Vecinos del distrito de Magdalena del Mar denunciaron que varios camiones estarían arrojando desmontes y desechos en la playa Marbella, generando una aparente contaminación en el mar. La alerta fue reportada al Rotafono de RPP por una vecina, quien aseguró que diariamente se observan vehículos ingresando a la Costa Verde, a la altura del puericultorio Pérez Araníbar, para descargar tierra, restos de construcción y basura.
Según la denunciante, la presencia de los camiones ha provocado un cambio visible en la coloración del agua, además de la aparición de escombros flotando cerca de la orilla. “Esta zona se ve visiblemente contaminada y como ven en el video, basura flotando. Esto está pasando en este momento, por favor, investiguen la situación porque nuestro mar está siendo seriamente contaminado”, declaró.

Exigencia de intervención municipal
Ante la situación, los vecinos exigieron a la Municipalidad de Magdalena que realice una inspección inmediata en el área para detener lo que consideran un atentado ambiental contra la Costa Verde. La preocupación se centra en que la playa Marbella, utilizada habitualmente por bañistas y deportistas, estaría siendo afectada por residuos de construcción y basura que ponen en riesgo el ecosistema marino.
Cabe recordar que, de acuerdo con las normas municipales, arrojar desmonte o basura en las playas de Magdalena o directamente al mar puede ser sancionado con multas de hasta S/ 3.650. Además, la normativa contempla que el vehículo utilizado en la infracción sea llevado al depósito municipal.

Municipalidad de Magdalena niega contaminación
Frente a la denuncia, el gerente municipal de Magdalena, Enrique Sánchez, salió al frente para aclarar la situación. Negó que exista contaminación en las aguas de Marbella y aseguró que los trabajos observados forman parte de un plan de protección del borde costero y de la infraestructura pública del distrito.
“Hace dos días, la Marina de Guerra del Perú ha realizado una inspección ocular en el sitio y ha verificado que no estamos disponiendo residuos sólidos ni desmonte. Lo que se está colocando es material natural de excavación que no contamina y que no se echa directamente al mar, sino en la zona afectada del borde costero”, indicó Sánchez.
Explicaciones sobre el color del mar
Consultado sobre el cambio en la tonalidad de las aguas que generó alarma entre los vecinos, el funcionario municipal señaló que podría tratarse de un fenómeno natural. Según dijo, la marea habría arrastrado sedimentación de otras jurisdicciones, lo que explicaría el aspecto turbio registrado en los videos difundidos por los denunciantes.
Sánchez insistió en que los camiones que ingresan al área no están arrojando basura ni restos de construcción, sino transportando material natural de excavación para reforzar las zonas erosionadas de la Costa Verde. “Se trata de una actividad regulada, supervisada y sin perjuicio para el ecosistema marino”, agregó.

Fiscalización y controversia abierta
Pese a las aclaraciones municipales, el tema ha generado controversia entre la comunidad, que exige mayor transparencia en las acciones de protección costera. Los vecinos demandan que se hagan públicas las autorizaciones y los informes técnicos que validan el trabajo, mientras que la Municipalidad sostiene que cuenta con el respaldo de la Marina de Guerra del Perú.
La disputa refleja la tensión permanente entre las intervenciones urbanas en la Costa Verde y la preocupación ciudadana por preservar el medio ambiente. Por ahora, la diferencia entre denuncias vecinales y descargos municipales mantiene abierta la discusión sobre el verdadero impacto de los trabajos realizados en playa Marbella.
Más Noticias
Familia de obrero descuartizado en SJM denuncia amenazas: ‘Chino San Vicente’ exigen devolución de dinero perteneciente al ‘Tren de Aragua’
La mafia sostiene que el dinero se encontraría en la cuenta de la víctima, quien habría sido persuadido por una mujer para que reciba los depósitos ilícitos

Dólar: cotización de apertura hoy 15 de septiembre en Perú
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

MEF plantea un régimen único de 29,5% para MYPES: la propuesta tributaria clave del MMM 2026-2029
Impuestos para MYPES se calcularían sobre dinero recibido, no devengado. Simplificación del NRUS, RER y RMT busca eliminar el ‘enanismo fiscal’ y aplicar la misma tasa de renta a grandes y pequeñas empresas

Resultados Gana Diario 14 de septiembre de 2025
Esta lotería peruana realiza un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Santoral 15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
