Simpatía por Dina Boluarte cae al 0%: presidenta es superada por exreclusos, comediantes, excandidatos y expresidentes

La gestión de la jefa de Estado es duramente criticada por la ciudadanía y es una de las gobernantes más impopulares de la región

Guardar
Simpatía por Dina Boluarte cae
Simpatía por Dina Boluarte cae al 0%: presidenta es superada por exreos, comediantes, excandidatos y expresidentes

La más reciente encuesta de Ipsos sobre la simpatía que los ciudadanos sienten por figuras políticas en Perú reveló un resultado llamativo: la presidente de la República, Dina Boluarte, quedó al final de la lista, alcanzando 0% de respaldo tanto en Lima, como en el interior urbano y las zonas rurales. El estudio, cuyos resultados completos no se han publicado oficialmente por pedido de las autoridades electorales, incluyó a figuras actualmente inhabilitadas, lo cual genera un escenario distinto al presentado en otros sondeos permitidos.

La decisión de las autoridades de no divulgar encuestas que incluyan a personalidades inhabilitadas responde a un pedido de las autoridades electorales, aunque las cifras que circulan de forma extraoficial marcan tendencia entre la opinión pública y los analistas. Boluarte aparece superada por doce figuras distintas, entre ellas expresidentes, excandidatos, exreclusos y hasta comediantes, todos con al menos un punto porcentual de simpatía ciudadana.

El bajo nivel de respaldo a Dina Boluarte se sostiene en línea con otras encuestas recientes, que indican una caída constante en la aprobación de su gestión y en las percepciones vinculadas a su liderazgo político. Durante los últimos meses la mandataria no ha logrado alcanzar cifras de dos dígitos en cuanto a valoración positiva, evidencia de un ambiente de desaprobación y desencanto social hacia el Ejecutivo peruano.

Fuente: Canal N

La representación de Boluarte cobra relevancia regional al compararla con otros presidentes latinoamericanos. En estudios realizados, la presidenta de Perú ocupa la última posición de popularidad en la región, por debajo de líderes señalados por la comunidad internacional, como el mandatario venezolano Nicolás Maduro. Esta ubicación resulta relevante para entender el escenario político peruano, en el que el distanciamiento social respecto al poder ejecutivo se refleja tanto a nivel nacional como en el plano internacional.

Los resultados de Ipsos se dan en un contexto donde las figuras inhabilitadas, a pesar de su situación legal, concentran los niveles más altos de simpatía. Esta circunstancia agrava la brecha entre la administración actual y la percepción ciudadana, marcando un reto adicional para el gobierno en su propósito de conectar con la población.

Sorpresivo resultado

La reciente encuesta de Ipsos sobre simpatía política en Perú llamó la atención al incluir en el estudio a líderes inhabilitados, cuyos nombres no aparecen en las encuestas oficiales debido a restricciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Contra el patrón habitual de los sondeos publicados, Martín Vizcarra, expresidente e inhabilitado para ejercer cargos públicos, aparece como el político con mayor respaldo ciudadano, acumulando 15% de preferencia a nivel nacional. Su popularidad varía según la región: obtiene 13% en Lima, 16% en el interior urbano y 21% en áreas rurales. A pesar de estos resultados, Vizcarra sigue excluido de los reportes formales avalados por el JNE, debido a su situación legal.

El político con mayor simpatía
El político con mayor simpatía en el Perú no aparece en las encuestas publicadas: ¿Quién ostenta 15% de respaldo popular?

El segundo lugar es ocupado por Pedro Castillo, también expresidente y en prisión desde 2022. Castillo registra 13% de simpatía nacional, con su mayor fortaleza fuera de Lima, donde recibe 17% en el interior urbano y 25% en el sector rural. Esta diferencia evidencia la fragmentación y orientación regional de la preferencia política en el país.

Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, se ubica en el tercer puesto con 11% de respaldo, principalmente en Lima (13%). Otros políticos, como el cómico Carlos Álvarez (8%) y el alcalde Rafael López Aliaga (7%), no superan el 10%. La actual presidenta Dina Boluarte figura al final del listado, sin registrar ningún porcentaje de simpatía.

Las próximas elecciones presidenciales están fijadas para abril de 2026 y se anticipa una competencia con un número histórico de postulantes. Hasta la fecha, se estima que serán 39 los candidatos a la presidencia de la República.