Pan con chicharrón conquista al mundo: ¿Qué otros desayunos regionales enorgullecen a los peruanos?

El tradicional sánguche peruano superó a la arepa reina pepiada de Venezuela en una final reñida organizada en redes sociales por Ibai Llanos. La victoria, lograda con más de 200 mil votos de diferencia, confirma la fuerza cultural y gastronómica de los desayunos peruanos

Guardar
Pan con chicharrón
Pan con chicharrón

El pan con chicharrón, uno de los íconos de la gastronomía matutina del Perú, se consagró campeón del Mundial de Desayunos tras imponerse sobre la arepa reina pepiada de Venezuela. La competencia, desarrollada en las redes sociales del creador de contenidos Ibai Llanos, convocó a millones de votantes de distintas partes del mundo y mantuvo una final ajustada hasta el último tramo.

La participación masiva en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram permitió que este plato se alzara con el título, cerrando la votación con una ventaja de 200 mil votos sobre su rival. El resultado se consolidó gracias al empuje de la comunidad digital, que posicionó al sánguche peruano entre las tendencias globales.

Este triunfo no solo resalta la popularidad del pan con chicharrón, sino también la riqueza culinaria del Perú, donde el desayuno no se limita a un simple inicio de jornada, sino que se convierte en una expresión cultural y en una experiencia turística reconocida internacionalmente.

Desayunos peruanos que son emblemas regionales

Pan con pejerrey
Pan con pejerrey

El pan con chicharrón es apenas la punta de lanza de una extensa variedad de desayunos peruanos que se mantienen vigentes en cada región del país. La tradición culinaria en torno a la primera comida del día combina historia, técnicas heredadas y el uso de insumos locales, lo que convierte a cada plato en un símbolo de identidad.

1.- Butifarra: surgida en la época virreinal, es un sánguche preparado con jamón de cerdo horneado y embadurnado en aderezos de achiote, comino y manteca. Se sirve en pan francés con lechuga y sarsa criolla.

2.- Pan con pejerrey: conocido también como “chimbombo”, es un clásico chalaco. Consiste en pejerreyes arrebozados y fritos que se sirven en pan, acompañados con mayonesa, crema de ají o sarsa criolla.

Butifarra
Butifarra

3.- Quinua caliente: bebida ancestral que se ha consolidado como parte del “desayuno al paso”. Se prepara con granos de quinua, piña, membrillo y especias, y suele acompañarse con sánguches de palta, tortilla o queso fresco.

4.- Desayuno huachano: nacido en Huacho, se caracteriza por la salchicha huachana frita con huevo, relleno o morcilla, camote frito y tamales. Es un plato contundente que refleja la riqueza de la provincia de Huaura.

5.- Frito chiclayano: originario de Lambayeque, combina cerdo macerado en vinagre y especias, y se sirve con yuca y camote frito, acompañado de pan marraqueta y sarsa criolla.

Desayuno huachano
Desayuno huachano

6.- Desayuno huanchaquero: típico del balneario de Huanchaco, se prepara con pescados fritos del día y se acompaña con yuca y zarza de cebolla roja con ají mochero.

7.- Tamales y humitas: platos a base de maíz, envueltos en hojas de plátano o de choclo, que pueden ser dulces o salados, con variedades regionales en Ica, Lima provincias y La Libertad.

8.- Patasca: sopa tradicional de la sierra peruana elaborada con mondongo, mote, papas y hierbas aromáticas. Se sirve como desayuno energético en climas fríos.

9.- Adobo arequipeño: guiso de carne de cerdo adobada con ají mirasol y especias, cocida lentamente hasta quedar tierna. Se acompaña con el característico pan de tres puntas.

Patasca
Patasca

10.- Caldo verde: originario de Cajamarca, se prepara con hierbas molidas en batán, papas, quesillo y huevo escalfado. Es conocido como un “levanta muertos” para enfrentar las mañanas frías.

11.- Desayunos amazónicos: destacan el juane de arroz y gallina envuelto en hojas de bijao, el chapo (bebida de plátano maduro sancochado) y sopas de pescado como el caldo de carachama, reflejo de la diversidad de la selva.

Gastronomía y turismo: una dupla inseparable

Los desayunos tradicionales peruanos no solo cumplen la función de alimentar y energizar, sino que también actúan como embajadores culturales. En cada región, los turistas encuentran una experiencia que conecta los sabores locales con la historia y el entorno.

El pan con chicharrón, acompañado por camote frito y salsa criolla, es un ejemplo claro: además de su reciente consagración digital, sigue siendo uno de los atractivos más buscados en ferias gastronómicas, mercados populares y festivales internacionales.

Más Noticias

Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: “Era la casa de alguien cercano”

El periodista de ‘Chimi churri’ aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Maju Mantilla: revelan el lugar

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”

El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco podría inaugurar futura

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”

El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Bill Orosco llegó al lugar

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala martes 16 de setiembre

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”

La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Magaly Medina se burla de
MÁS NOTICIAS