ONPE regula participación de influencers en la franja electoral: mínimo 100 mil seguidores y sin ser candidatos

Con las nuevas reglas, la ONPE busca garantizar transparencia y equidad en la difusión de propaganda política en redes sociales

Guardar
influencers
influencers

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) introdujo nuevas disposiciones que regulan la participación de influencers y creadores de contenido en la franja electoral. A través de la Resolución Jefatural N.° 000145-2025-JN/ONPE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se actualizó el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, estableciendo criterios más estrictos de elegibilidad para quienes deseen difundir propaganda electoral en redes sociales.

Según la norma, los creadores de contenido deberán cumplir con requisitos de audiencia, antigüedad de cuentas, niveles de interacción y transparencia en la información de sus plataformas digitales. El objetivo de la medida es garantizar que la participación digital en campañas electorales se realice con criterios de alcance verificable y libre de conflictos de interés.

ONPE exige 100 mil seguidores
ONPE exige 100 mil seguidores a influencers y otros estrictos requisitos para que difundan franja electoral. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Restricciones a candidatos y agencias de medios

El reglamento establece que influencers, youtubers y demás creadores de contenido no podrán participar como proveedores si son candidatos en Elecciones Generales, Regionales o Municipales, ni en sus respectivas Elecciones Primarias. Esta prohibición aplica tanto para personas naturales como jurídicas, incluidas agencias de medios. Para acreditarlo, los postulantes deberán presentar una declaración jurada en la que aseguren no tener vínculos directos con candidaturas en curso.

En el caso de las agencias interesadas en participar, deberán contar con al menos cuatro años de experiencia comprobada en planificación, estrategia, compra o gestión de publicidad digital. Asimismo, tendrán que demostrar una inversión mínima acumulada de 186 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en publicidad digital durante los últimos cuatro años.

Así podrás votar sin salir
Así podrás votar sin salir de casa. (Foto: Infobae Perú / Andina)

Requisitos técnicos y métricas mínimas

La actualización también fija parámetros técnicos para las cuentas de redes sociales. Entre ellos, una antigüedad mínima de un año desde su creación y un umbral de al menos 100.000 seguidores o suscriptores. Además, se exige un nivel de interacción o alcance mínimo en los últimos 30 días calendario:

  • Facebook e Instagram: al menos 1,3 % de engagement.
  • YouTube: un promedio no menor a 10.000 visualizaciones por video.

Estas métricas deberán presentarse mediante capturas de pantalla obtenidas directamente de las plataformas digitales de los creadores de contenido, lo que permitirá a la ONPE verificar la autenticidad de los datos.

El organismo electoral prepublicó cambios
El organismo electoral prepublicó cambios al reglamento de financiamiento partidario que permitirían contratar a influencers como parte de campaña. (Composición Infobae)

Transparencia en la franja electoral

La ONPE recordó que la Ley de Organizaciones Políticas establece que los partidos o alianzas seleccionan directamente los tiempos y espacios de difusión a través del Portal Digital de Financiamiento (PDF). Con ello, se busca asegurar un proceso de contratación más transparente y con criterios uniformes para todos los actores políticos.

Finalmente, la entidad electoral reiteró que los medios de comunicación radiales, televisivos y digitales que aspiren a participar en la franja electoral deberán estar inscritos en el catálogo de proveedores habilitado por la ONPE. Esta medida forma parte del esfuerzo institucional por modernizar y transparentar la comunicación política en un contexto donde las plataformas digitales ocupan un rol central en la formación de la opinión pública.

Oficina de Normalización Previsional -
Oficina de Normalización Previsional - ONP

Elecciones 2026: ¿cuántos partidos participarán?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que en los comicios generales del 12 de abril de 2026 participarán 10.257 candidatos oficialmente inscritos, una cifra histórica que refleja la magnitud, competitividad y diversidad del próximo proceso electoral en el país.

En total, 39 partidos políticos lograron formalizar su inscripción. Para la presidencia de la República se presentaron 117 aspirantes, cada uno acompañado de sus respectivas fórmulas vicepresidenciales, lo que marca una contienda altamente fragmentada y con múltiples opciones para la ciudadanía.

Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

La oferta parlamentaria también alcanza cifras récord. Al Senado postulan 3.354 candidatos para 60 escaños, mientras que en la Cámara de Diputados competirán 6.162 aspirantes, lo que supone un reto mayor para los electores, quienes deberán informarse a fondo sobre una amplia variedad de propuestas, perfiles y agendas políticas antes de definir su voto.