MTC publicará proyecto para regular las llamadas spam e identificarlas este septiembre

¿A la tercera la vencida? Esta sería la tercera norma nueva que se aprobaría para acabar con las llamadas spam

Guardar
Las llamadas spam podrían tener
Las llamadas spam podrían tener las horas contadas. Por tercera vez. - Crédito Infobae Perú/Edwin Montesinos

Las llamadas spam continúan. A pesar de que solo este año entraron en vigencia dos normas para acabar con las llamadas spam, estas no han cesado, según informaron a Infobae Perú desde la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).

Y por si no fuera poco —parece que no lo es— una nueva medida será implementada por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Es la tercera solo este año, que pretende acabar con las llamadas publicitarias no autorizadas que se ‘rehusan a morir’.

Así lo anuncio el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos Serna, en la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE del Congreso de la República. La propuesta será prepublicada para recibir comentarios. Pero, como se sabe, el Ejecutivo va ya dos meses incumpliendo el plazo para aprobar la medida pendiente del prefijo para identificar estas llamadas.

Los peruanos son 'acosados' con
Los peruanos son 'acosados' con llamada spam, y no han parado a pesar de dos normas. - Crédito Difusión

Ejecutivo busca validar norma contra el spam

Aunque se tratarían de tres normas que atacan las llamadas spam, el MTC no ha descartado que su propuesta no sea sino la que se esperaba de la última ley aprobada. Como se sabe, la Ley 32323 aprobaba un único artículo para prohibir las llamadas spam, pero, además, señalaba que se debería implementar un código numérico que permitiera identificarlas.

Así, en el Congreso, el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos Serna, anunció que el MTC trabaja en la elaboración de una norma para regular las llamadas comerciales y proteger a los usuarios sin afectar el desarrollo económico. Apuntó que esta será prepublicada este mes para comentarios ciudadanos y establecerá la obligación de identificar todas las comunicaciones telefónicas.

Por un lado, confirma que se buscará aplicar un mecanismo para identificar las llamadas spam, pero por otro, también se cuidará de no afectar los negocios que dependen de estas llamadas (de telemercado, o inclusive las mismas empresas de telecomunicones, que usan estos métodos para capturar clientes por portabilidad).

Entel fue multada por poner
Entel fue multada por poner trabas a investigación de llamadas spam. - Crédito Andina

Congresista recibió más de 2 mill llamadas

En la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE, el congresista Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), presidente de este grupo, destacó la importancia de mantener la autonomía de los organismos reguladores en el país, en especial de Osiptel, frente a la observación formulada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el traslape de funciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Es en este contexto en que el parlamentario compartió su propia experiencia con el problema del spam telefónico, un problema nacional que no para a pesar de dos normas vigentes. “En mi caso he recibido más de dos mil llamadas spam. Muchas de ellas llegan a medianoche o incluso de madrugada, con números anónimos o inexistentes. Esa práctica es invasiva, genera desconfianza y vulnera la privacidad de los usuarios”, expresó.

Así, planteo algunas medidas concreta que podrían proteger a los ciudadanos y podrían aplicarse:

  • Que toda llamada esté plenamente identificada, como ocurre en servicios de mensajería instantánea
  • Que las empresas respeten horarios adecuados de comunicación
  • Que se promueva el uso de mensajes previos antes de llamar
  • Que los call centers eliminen sistemas que marcan a varios números a la vez
  • Que se establezca un mecanismo de “desuscripción telefónica”, para que el usuario pueda decidir de qué empresas recibir o no llamadas.