Congresista revela que ha recibido 2 mil llamadas spam: Esto propone para detenerlas

Hay dos normas que intentaron acabar con las llamadas spam, o publicidad no autorizada, sin éxito. Aspec revela que empresas siguen ‘acosando’ con publicidad

Guardar
Las llamadas spam siguen "acosando"
Las llamadas spam siguen "acosando" a miles de consumidores en Perú. Ni la medidad del Ejecutivo ni la del Congreso han acabado con ellas. - Crédito Andina

El congresista Ernesto Bustamante de Fuerza Popular es el presidente actual de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE ha revelado que sufre llamadas spam. En la sesión del pasado miércoles 3 de septiembre del grupo que preside, dio la cifra: más de dos mil llamadas no autorizadas.

“En mi caso he recibido más de dos mil llamadas spam. Muchas de ellas llegan a medianoche o incluso de madrugada, con números anónimos o inexistentes. Esa práctica es invasiva, genera desconfianza y vulnera la privacidad de los usuarios”, reveló su situación. Pero también dio algunas propuestas que tendrían que aplicarse para acabar con estos de una vez.

  • Que toda llamada esté plenamente identificada, como ocurre en servicios de mensajería instantánea
  • Que las empresas respeten horarios adecuados de comunicación. Así se evitarán llamadas de madrugada
  • Que se promueva el uso de mensajes previos antes de llamar
  • Que los call centers eliminen sistemas que marcan a varios números a la vez
  • Que se establezca un mecanismo de “desuscripción telefónica”, para que el usuario pueda decidir de qué empresas recibir o no llamadas.
La nueva ley contra llamadas
La nueva ley contra llamadas spam no solo las prohíbe si la empresa no ha recibido consentimiento del usuario, también se implementará un código para reconocerlas. - Crédito Difusión

Continúa el spam

“A cuatro meses de la publicación de la Ley N° 32323 - Ley que modifica la ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam, resulta evidente que el número de llamadas spam no disminuyó, sino que parece haber aumentado porque diversas empresas incumplen la ley y la fiscalización es prácticamente inexistente", detalló la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC)

Asimsimo, esta manifestó su preocupación por la demora en la elaboración y publicación de las normas reglamentarias que debe emitir el Poder Ejecutivo para asegurar la aplicación efectiva de la ley, incluidas disposiciones como la asignación de numeración telefónica especial (prefijo) que permita a los consumidores identificar fácilmente las llamadas y discriminar aquellas que no desea contestar.

Como se sabe la ley estableció un plazo de dos meses para esta tarea, que aún no se cumple, “generando un vacío normativo perjudicial para los usuarios”.

Las llamadas spam siguen molestando
Las llamadas spam siguen molestando a consumidores sin parar. - Crédito Infobae Perú/Edwin Montesinos

ASPEC “hace un llamado urgente a las autoridades competentes a acelerar la aprobación de las disposiciones reglamentarias complementarias y a fortalecer las acciones de control y sanción frente a los infractores, de modo que se respeten los derechos de los consumidores y se garantice un sistema de comunicaciones comerciales justo, transparente y respetuoso”.

¿Qué dice la última norma?

La última Ley aprobada está ya vigente desde hace meses. Como se recuerda, el único artículo de la norma 32323 modifica el párrafo 58.1 —literal e)— y se incorpora el párrafo 58.3 al artículo 58 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, del siguiente modo:

“El derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo", acota la Ley.

Entel fue multada por poner
Entel fue multada por poner trabas a investigación de llamadas spam. - Crédito Andina

De esta manera, se prohíben todas las prácticas comerciales que empleen sistemas para promover productos y servicios- Como los siguientes:

  • centros de llamada (call centers)
  • sistemas de llamado telefónico
  • envío de mensajes de texto a celular
  • envío de mensajes electrónicos masivos.

Dado que aún no paran la llamadas, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha revelado que está trabajando en una nueva medida para acabar de una vez (ahora sí) con las llamadas spam. Aunque también señalan que buscarán no afectar al sector económico pertinente.