Plantas en casa: ¿para qué sirve licuar cáscaras de papa y vinagre?

Este preparado casero tiene múltiples usos en el cuidado de las plantas

Guardar
Se debe usar la mezcla
Se debe usar la mezcla de cáscaras de papa y vinagre blanco como fertilizante líquido una vez cada 15 días (Adobe Stock)

Tener plantas en casa no solo embellece los espacios, también mejora la salud física y emocional. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el contacto con la naturaleza, incluso en entornos urbanos, ayuda a reducir el estrés, regula la presión arterial y favorece el bienestar mental. Además, las plantas contribuyen a purificar el aire y a generar un ambiente más fresco. Sin embargo, mantenerlas saludables requiere ciertos cuidados, como proporcionarles agua, luz, nutrientes y, en ocasiones, protección contra plagas.

En este contexto, los trucos caseros resultan ser aliados prácticos y económicos. Uno de ellos es la mezcla de cáscara de papa licuada con vinagre, un truco natural que ayuda a fortalecer las plantas y mantenerlas libres de insectos dañinos.

¿Para qué sirve licuar cáscaras de papa y vinagre?

Los nutrientes presentes en la
Los nutrientes presentes en la cáscara de papa son fácilmente absorbidos por el suelo y las raíces (iStock)

Este preparado casero tiene múltiples usos en el cuidado de las plantas:

  1. Fertilizante líquido natural: la cáscara de papa es rica en potasio, fósforo, magnesio y pequeñas cantidades de nitrógeno, minerales que las plantas necesitan para crecer fuertes y saludables. Al licuarla y aplicarla en la tierra, se transforma en un fertilizante líquido que nutre las raíces de manera directa, favoreciendo la floración y el verdor de las hojas.
  2. Estimula el crecimiento: los nutrientes presentes en la cáscara de papa son fácilmente absorbidos por el suelo y las raíces. Al combinarla con vinagre, que actúa como acidificante natural, la mezcla mejora la disponibilidad de minerales en la tierra. Esto estimula el crecimiento de tallos, hojas y flores, siendo ideal para plantas ornamentales, hortalizas y macetas de interior.
  3. Controla plagas de forma natural: el vinagre tiene propiedades antimicrobianas y repelentes. Cuando se incorpora en pequeñas cantidades, ayuda a mantener alejadas plagas comunes como hormigas, pulgones y mosquitos del sustrato. De esta manera, la mezcla funciona como un repelente natural que protege a las plantas sin necesidad de químicos agresivos.

Cómo preparar la mezcla de cáscaras de papa y vinagre

El proceso es sencillo y no requiere de muchos ingredientes:

Ingredientes:

  • 2 o 3 cáscaras de papa bien lavadas.
  • 1 litro de agua.
  • 1 cucharada de vinagre blanco.

Preparación:

  1. Coloca las cáscaras de papa en una licuadora junto con el litro de agua.
  2. Procesa hasta obtener un líquido homogéneo.
  3. Agrega la cucharada de vinagre y mezcla nuevamente.
  4. Vierte el preparado en un recipiente con tapa y deja reposar unas horas antes de usarlo.

Este líquido puede conservarse en la refrigeradora durante dos o tres días, aunque lo ideal es prepararlo fresco para aprovechar al máximo los nutrientes.

Cómo usar esta mezcla de cáscaras de papa y vinagre en las plantas

El vinagre blanco ayuda a
El vinagre blanco ayuda a mantener alejadas plagas comunes como hormigas, pulgones y mosquitos del sustrato (Semana)

La aplicación debe hacerse con cuidado, ya que el vinagre en exceso puede afectar el suelo y las raíces. Aquí algunas recomendaciones:

  • Riego nutritivo: usa la mezcla como fertilizante líquido una vez cada 15 días, aplicándola directamente en la tierra alrededor de la planta.
  • Refuerzo en el crecimiento: si tus plantas lucen débiles o con hojas amarillas, puedes aplicarlo una vez por semana durante un mes.
  • Control de plagas: rocía la mezcla diluida (una parte del preparado en dos partes de agua) sobre las hojas para mantener alejados insectos. Hazlo en las horas de menor sol, como en la mañana o al atardecer.
  • Uso moderado: evita aplicar diariamente, ya que el exceso de vinagre puede alterar el pH del suelo.

Beneficios de tener plantas en casa

Tener plantas en casa aporta múltiples beneficios para la salud física y emocional. Según el Minsa y EsSalud, ayudan a mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, lo que favorece la respiración. Además, algunas especies reducen la presencia de toxinas y humedad, previniendo alergias y problemas respiratorios. En el aspecto emocional, las plantas disminuyen los niveles de estrés, ansiedad y presión arterial, promoviendo un ambiente más relajante. También estimulan la concentración y la creatividad, siendo aliadas en el estudio o el trabajo remoto. Cuidarlas fortalece el bienestar integral y la conexión con la naturaleza.