
El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, en la provincia de Abancay, quedó bajo la lupa de la Contraloría General de la República (CGR) tras detectarse deficiencias que comprometen la atención a pacientes oncológicos. Un informe de visita de control reveló problemas en el almacenamiento de fármacos especializados y la inoperatividad de áreas claves para el tratamiento del cáncer.
El documento detalló que las irregularidades observadas no solo ponen en riesgo la conservación de los medicamentos, sino que también afectan la continuidad de los servicios médicos destinados a la población más vulnerable. “Durante la ejecución del servicio de Visita de Control a la operatividad del Departamento de Oncología, se han advertido tres situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado y logro de los objetivos”, señala la Contraloría.
La preocupación recae en la falta de infraestructura adecuada y la ausencia de controles básicos de seguridad en el hospital. Mientras tanto, pacientes que requieren sesiones de quimioterapia ambulatoria enfrentan retrasos en su tratamiento.
Almacenamiento inadecuado de medicamentos

El informe de la Contraloría, identificado como N.° 002-2025-OCI/5367-SVC, precisa que los medicamentos oncológicos se almacenan en condiciones que no cumplen los estándares requeridos. El espacio utilizado corresponde a un pasillo del área administrativa de la farmacia, donde se ubicó un estante sin cerradura y expuesto al polvo y otros agentes contaminantes.
El acceso a dicho ambiente no está restringido, lo que incrementa el riesgo de manipulación indebida de los fármacos. Tampoco se cuenta con un termómetro para controlar la temperatura del lugar, requisito indispensable para conservar la eficacia de los productos.
Además, el almacén original del Departamento de Oncología no cumple su función. En lugar de resguardar medicamentos, se hallaron estantes, cajas con equipos de protección personal y otros bienes sin relación con la atención de pacientes.
El Departamento de Oncología del hospital inició funciones en julio de 2022. No obstante, tras más de tres años, las áreas de Quimioterapia Ambulatoria y Mezclas Oncológicas permanecen inactivas. La razón principal es la falta de climatización de los ambientes, condición necesaria para garantizar la administración segura de medicamentos.
La Coordinadora del Programa Presupuestal Cáncer del nosocomio explicó que las instalaciones cuentan con seis camillas y equipos médicos listos para su uso, pero no pueden operar sin las condiciones ambientales adecuadas. El problema fue advertido desde octubre de 2022 en un informe que solicitaba la adecuación y mantenimiento de los espacios.
En dicho documento se indicaba que el objetivo era “contar con una infraestructura adecuada para una adecuada prestación de servicio de salud a la población abanquina y de la región de Apurímac”. Sin embargo, hasta agosto de 2025 la situación sigue sin resolverse.
Riesgo en el control de medicamentos

Otra observación relevante se refiere a inconsistencias en los registros de medicamentos oncológicos. Se detectaron faltantes y sobrantes en los inventarios, lo que podría derivar en pérdidas y afectar la oportunidad de los tratamientos.
La Contraloría advierte que el Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos (SISMED) no refleja datos confiables. “La situación expuesta advierte que el registro de medicamentos oncológicos en el SISMED no se estaría realizando de manera adecuada, con lo cual se estaría generando un reporte de datos poco fiable”, se lee en el informe.
El organismo de control recordó que, en caso de faltantes, se deben establecer responsabilidades. Si se trata de sustracción, corresponde una denuncia policial; si se debe a merma, solo se aceptará dentro de los márgenes de tolerancia; y en caso de negligencia, los responsables administrativos y pecuniarios serán los encargados del almacén.
El informe ya fue puesto en conocimiento del director general del hospital para que adopte medidas correctivas. Entre las disposiciones se precisa que, en un plazo máximo de cinco días hábiles, se debe comunicar al Órgano de Control Institucional las acciones adoptadas o por adoptar.
“El presente informe contiene las situaciones adversas identificadas con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones, en la gestión institucional”, detalla el documento oficial.
El caso refleja una situación crítica para el funcionamiento del servicio de oncología en Abancay, donde cientos de pacientes esperan recibir tratamientos oportunos y seguros.
Más Noticias
Ministerio de Vivienda promociona terrenos para más de 297.000 personas: la mayoría carece de obras públicas de agua y saneamiento
La ejecución de las obras depende de la modificación de normativas locales y la disponibilidad de servicios urbanos esenciales, según el análisis del propio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Hoy cierre total de la Costa Verde por los Juegos Bolivarianos 2025: horario y todo lo que debes saber
Diferentes municipalidades ordenaron la restricción vehicular en el circuito de la Costa Verde este miércoles por una competencia de ciclismo del evento deportivo

Pedro Castillo EN VIVO: Poder Judicial anuncia condena de más de 11 años contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial los condenó por rebelión y conspiración

“Ficha de los 10 minutos”: la herramienta que empodera a las familias peruanas en la lucha contra el dengue
El ministro de Salud, Luis Quiroz, destaca que el éxito de la prevención depende de la familia: “La ‘Ficha de los 10 minutos’ no es una tarea más, es un escudo para proteger a nuestros hijos y adultos mayores”

Entradas gratis al Parque de las Leyendas para diciembre 2025: conoce quiénes tiene pase libre
El zoológico desarrolla actividades educativas centradas en el cuidado del entorno, la preservación de la diversidad biológica y la promoción de los valores naturales y culturales



