Ministro de Transportes anuncia que se desarrollará expediente técnico para saber cuánto costarán las obras del tren Lima-Chosica

La decisión fue respaldada por diversas instituciones técnicas y gremiales, que coincidieron en que la obra debe avanzar sin presiones externas y bajo estándares internacionales de seguridad

Guardar
El ministro de Transportes resaltó
El ministro de Transportes resaltó que se alcanzó un acuerdo que permitirá desarrollar distintas tareas de manera simultánea. Foto: Construye Perú

El Gobierno dio un paso más en el impulso del tren Lima–Chosica. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que se elaborará un expediente técnico que permitirá determinar con precisión los costos y plazos de las obras de infraestructura necesarias para concretar el proyecto. Esta decisión fue anunciada tras la última sesión de la mesa técnica, en la que participaron diversos colegios profesionales, la concesionaria, Ositran, autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Sandoval destacó que se ha llegado a un consenso para avanzar en paralelo en varias líneas de trabajo, con el objetivo de no demorar más la ejecución de una obra largamente esperada por la población del este de Lima. Sin embargo, dejó en claro que los procedimientos se llevarán a cabo con responsabilidad, sin ceder a presiones externas ni a intentos de acelerar etapas clave que comprometan la seguridad o la transparencia del proyecto.

La decisión fue respaldada por diversas instituciones técnicas y gremiales, que coincidieron en que la obra debe avanzar sin presiones externas y bajo estándares internacionales de seguridad

Expediente técnico y proyecto de adenda

El titular del MTC explicó que el expediente técnico será elaborado de manera simultánea con la revisión del proyecto de adenda planteado por la concesionaria. Este proceso, según lo señalado en la reunión, demandará cerca de dos años, mientras que el análisis de la adenda tomaría alrededor de nueve meses. Ambos instrumentos permitirán establecer con exactitud cuánto costarán las obras del tren y el tiempo que se requerirá para su ejecución.

“El objetivo es tener una hoja de ruta clara que asegure decisiones responsables y ajustadas a los estándares técnicos”, señaló Sandoval. Además, puntualizó que nadie puede forzar a su sector a firmar una adenda en plazos irrazonables, pues ello constituiría un acto irregular.

Acuerdos con profesionales y gremios

El ministro destacó que el proceso ha contado con la participación activa de entidades como el Colegio de Economistas, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, Ositran, Sutran y representantes de la sociedad civil. Cada institución presentó observaciones y propuestas técnicas que fueron recogidas para llegar a las conclusiones finales.

Uno de los puntos más resaltados fue el respaldo del Colegio de Economistas a la idea de reactivar el acuerdo alcanzado en 2005 sobre el transporte en la zona este de la capital, que servirá como referencia para el proyecto integral. “Vamos a retomar ese compromiso, actualizarlo y ponerlo en marcha con el apoyo de todos los actores involucrados”, afirmó el ministro.

Sandoval subrayó que en el
Sandoval subrayó que en el desarrollo del proyecto intervinieron de forma decisiva gremios profesionales y organismos técnicos, entre ellos economistas, ingenieros, arquitectos, así como Ositran y Sutran. Foto: Business Empresarial

Seguridad como prioridad

Durante la conferencia posterior al Consejo de Ministros, Sandoval recordó que la seguridad de los pasajeros y de las comunidades vecinas al trazado del tren es un aspecto no negociable. En esa línea, transmitió la posición de la Defensoría del Pueblo, que expresó de manera clara que no se puede actuar con irresponsabilidad ni poner en riesgo vidas humanas.

Los especialistas que participaron coincidieron en que el desarrollo del expediente técnico, la señalización ferroviaria y la instalación de cruces automatizados deben ejecutarse con el rigor adecuado, respetando cada etapa establecida por los estándares internacionales.

Propuesta de operación bajo APP

Otro tema tratado en la mesa técnica fue la propuesta de la organización Luz Ámbar, que planteó que la operación del tren se realice mediante una Asociación Público-Privada (APP). El ministro precisó que esta alternativa será evaluada como parte de la propuesta integral, sin dejar de lado otras modalidades que puedan garantizar eficiencia y sostenibilidad.

Sandoval recalcó que el Estado busca un modelo de gestión que asegure un servicio continuo, seguro y que cumpla con la demanda de miles de ciudadanos que diariamente se trasladan entre Lima y Chosica.

César Sandoval, titular del MTC.
César Sandoval, titular del MTC. Foto: Canal N

Participación y ausencias

La última mesa técnica contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde de Chosica, quien expresó su preocupación por las demoras y defendió la urgencia del proyecto más allá de los aspectos técnicos. No obstante, a la sesión no asistieron representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuya participación es clave en un proyecto que atraviesa varias jurisdicciones de la capital.

Pese a ello, el MTC aseguró que seguirá coordinando con todas las instancias necesarias para garantizar que el tren Lima–Chosica se convierta en una realidad. “El compromiso del sector es avanzar con firmeza, escuchando a todas las partes y actuando dentro de la ley”, concluyó el ministro.

Más Noticias

Dobles Perú vs Portugal, con Ignacio Buse y Juan Pablo Varillas, EN VIVO HOY: punto a punto por Copa Davis 2025

El equipo peruano sale a asegurar un nuevo punto que le permita avanzar al Grupo Mundial I de la Copa Davis. Sigue aquí todos los detalles de este importante duelo que se jugará en el Club Lawn Tenis de Jesús María

Dobles Perú vs Portugal, con

Óscar Arriola podría reemplazar a Víctor Zanabria como comandante general de la PNP tras su suspensión

Ante la suspensión del actual comandante general, el jefe del Estado Mayor expresó confianza en asumir nuevas funciones, pero prefirió un pronunciamiento oficial y esperar la decisión del gobierno de Dina Boluarte

Óscar Arriola podría reemplazar a

El controvertido comentario de Alex Valera acerca de Hernán Barcos tras cruce en el clásico de Liga 1 2025: “La experiencia no le sirvió”

El delantero de Universitario de Deportes ha roto su silencio para salir al frente ante los comentarios del ‘Pirata’, quien arremetió con fuertes declaraciones a partir de un irrespeto en el campo del Monumental

El controvertido comentario de Alex

Ibai Llanos rinde homenaje al Perú por el pan con chicharrón: el anuncio estuvo acompañado de la bandera y el Himno Nacional

El desenlace del certamen virtual incluyó gestos simbólicos y mensajes de admiración hacia la cultura andina. Perú sumó un total de 12 millones 800 mil votos

Ibai Llanos rinde homenaje al

CEO de AFP Integra se pronuncia sobre retiro de 95,5%: “Se puede flexibilizar”

Críticas y retos al Sistema Privado de Pensiones y las AFP. Periodistas y representante de Integra discutieron sobre la reforma de pensiones

CEO de AFP Integra se
MÁS NOTICIAS