Martín Vizcarra se defiende ante la Subcomisión y luego guarda silencio: “No voy a responder ninguna pregunta”

Expresidente negó haber cometido los delitos de falsedad genérica y omisión de declaraciones. Expresó su decisión de renunciar al antejuicio político para que la Fiscalía pueda formalizar la investigación en su contra

Guardar
Martín Vizcarra guarda silencio ante la Subcomisión. Video: Congreso TV0

El expresidente Martín Vizcarra se presentó la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso a fin de dar sus descargos ante una denuncia constitucional por presunta falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos cuando ejercía como mandatario.

La denuncia presentada por la Fiscalía imputa a Vizcarra de haber mentido cuando se le consultó en conferencia de prensa sobre si CyM Vizcarra tenía vínculos con Odebrecht. En su momento, respondió que no, pero luego se reveló que existía un vínculo con la constructora brasileña a través del proyecto de la carretera Interoceánica.

También se le acusa por supuestamente no haber declarado que tenía cargos en su empresa familiar cuando era ministro de Transportes de PPK, vicepresidente y mandatario.

Al respecto, Martín Vizcarra indicó que nunca su empresa ha brindado algún servicio a Odebrecht, sino a CONIRSA, consorcio que estaba conformado por la constructora brasileña; Graña y Montero; ICCGSA y JJC Contratistas Generales. “Se ha dado (servicio) a una empresa que tiene una razón social y personería jurídica propia”, dijo.

Martín Vizcarra se presentó junto
Martín Vizcarra se presentó junto a su abogado Alejandro Salas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso

Sobre la segunda imputación, el exmandatario alegó que renunció al cargo de gerente de operaciones en CyM Vizcarra en 2010 cuando asumió como gobernador regional de Moquegua, pero mantuvo las acciones. Renunciaría a estas un día antes de asumir la presidencia ante la renuncia de PPK.

Finalmente, Martín Vizcarra anunció que renunciaba a la prerrogativa de antejuicio para que la Fiscalía pueda formalizar la investigación preparatoria “evitando las dilaciones que implica el tramite parlamentario”.

Sin embargo, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, aseguró que la figura de renuncia al antejuicio no existe. Por su parte, el fiscal adjunto supremo Hernán Mendoza aseguró que una sentencia del Tribunal Constitucional validó la renuncia al antejuicio.

Peru's former President Martin Vizcarra
Peru's former President Martin Vizcarra waves to supporters after an appeals chamber ordered his release from pre-trial detention, where he had been held pending trial for allegedly taking bribes while he was governor more than a decade ago, in Lima, Peru, September 4, 2025. REUTERS/Gerardo Marin

Vizcarra guarda silencio

Luego de su intervención, el congresista Jorge Montoya formuló una pregunta a Martín Vizcarra, pero este indicó que no respondería ya que había expresado que renunciaba al antejuicio político.

“Yo, respetuosamente, me he quedado a que termine la reunión porque he dicho que voy a guardar silencio porque usted me dijo que no iba a haber preguntas. Yo a todas tendría que decir: ‘Me reservo el derecho del silencio’. O sea, no voy a responder ni a esa ni a ninguna de las preguntas, porque ya renuncié al derecho del antejuicio político”, apuntó.

Vizcarra mencionó que “incluso el propio representante del Ministerio Público está de acuerdo con que eso (la renuncia del antejuicio) genera la continuación de la investigación en el Ministerio Público y Poder Judicial".

La presidente de la Subcomisión, Lady Camones, dio por concluida la audiencia de la denuncia constitucional contra Martín Vizcarra y dijo que el congresista delegado Jorge Montoya tiene un plazo de 5 días para presentar su informe final.

Este informe final podría concluir con acusar constitucionalmente a Vizcarra por los delitos de falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos. Así, la Fiscalía podría formalizar la investigación preparatoria y llevar eventualmente a juicio al exmandatario. No obstante, según se advirtió, el caso prescribiría en enero de 2026.