
El Seguro Social de Salud (EsSalud) atraviesa una huelga indefinida iniciada el 9 de septiembre por el Sindicato Nacional de Enfermeras (SINESSS).
Desde entonces, más de 60.000 profesionales decidieron suspender sus labores en distintos hospitales del país, argumentando el incumplimiento de compromisos laborales, retrasos en beneficios, fallas en equipos clínicos y la necesidad urgente de mejorar las condiciones hospitalarias.
La medida impacta de manera directa a miles de pacientes y asegurados, especialmente en adultos mayores, gestantes y niños, quienes se quedaron sin la posibilidad de acceder a consultas, cirugías y exámenes programados.
Esta medida de fuerza ya afectó a pacientes en varias regiones del país. Casos como el de una paciente en Arequipa, que perdió una colonoscopía tras esperar medio año en el Hospital III Yanahuara, reflejan la magnitud de las afectaciones.
El mismo escenario se repite en el Hospital Naylamp de Chiclayo, donde padres reclaman por la falta de programación en pediatría, e incluso en el Hospital Ramiro Prialé de Huancayo, donde los turnos se postergan semanas o meses, con pacientes que se presentan puntualmente solo para recibir la noticia de que no podrán ser atendidos.
En estas regiones, los gremios exigen renovación de equipamiento, abastecimiento constante de medicamentos y la entrega de áreas de emergencia en condiciones adecuadas.
Las demandas también incluyen la restitución de bonos, respeto a la meritocracia en plazas laborales y mayor transparencia en los procesos de compras y contrataciones dentro de EsSalud.

Amenaza sindical
En medio de la paralización, un video difundido generó controversia. En las imágenes aparece Santiago Vinces, secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP), exhortando a los huelguistas a cerrar con candado los consultorios que permanecen en funcionamiento y a tirar huevos a los médicos que continúan atendiendo.
“Así una prensa me grabe por lo que voy a decir, si ven un amarillo, tírenle huevo; si abren un consultorio, ciérrenselo, pónganle candado por fuera. Es verdad, para que no trabajen. Nadie va a saber que fueron ustedes”, se le escucha decir en la grabación.
Sus declaraciones apuntan a presionar a los profesionales que no se plegaron a la huelga, medida que no ha sido reslpadada en todas las regiones.
El pronunciamiento fue catalogado como controversial por la opinión pública, ya que las acciones sugeridas afectarían de forma directa a los asegurados de EsSalud que buscan atención médica en plena crisis hospitalaria.
Pronunciamiento de EsSalud
Frente a las declaraciones de Vinces, el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, rechazó tajantemente los mensajes difundidos y consideró que se está politizando la salud en el país.
Calificó de “inaceptable” promover el uso de candados o lanzar objetos contra colegas, señalando que dichas prácticas ponen en riesgo la seguridad de pacientes y trabajadores.
“Promover el cierre de consultorios con candados y lanzar huevos no constituye una protesta legítima. Estas acciones interrumpen un servicio esencial, dañan bienes del Estado y ponen en riesgo tanto a pacientes como a personal médico”, afirmó Acho Mego para Infobae Perú.
El titular del Seguro Social remarcó que, si bien se respeta el derecho a la protesta, no se permitirá el cierre de consultorios ni la suspensión total de la atención médica.
Además, advirtió que quienes promuevan actos de violencia deberán asumir responsabilidades legales ante las autoridades competentes.
“La posición institucional es firme: los consultorios permanecerán abiertos, la atención se garantiza y los asegurados no serán utilizados como instrumentos de presión”, concluyó el presidente de EsSalud.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.9 se siente en Padre Abad, Ucayali
El movimiento comenzó a las 22:57 hora local

Chofer de ‘Los Rojitos’ es asesinado a balazos por sicarios en Villa El Salvador: empresa había sido amenazada por extorsionadores
Un conductor de la empresa San Juan fue atacado a balazos en plena avenida Micaela Bastidas, generando conmoción entre vecinos y trabajadores del sector, quienes denuncian el aumento de la violencia y la inseguridad

El cambio radical en la vida de Robert Prevost: de obispo de Chiclayo a líder de la Iglesia Católica como papa León XIV
Este 14 de septiembre, el papa León XIV cumple 70 años tras un camino que lo llevó desde su infancia en Estados Unidos hasta guiar la Iglesia Católica, con raíces profundas y un vínculo especial con el Perú

Chofer se queda dormido y destroza su auto al impactar rejas de estación Independencia del Metropolitano
El vehículo quedó severamente dañado, con el parachoques delantero desprendido, la salpicadera derecha aplastada y la rueda desalineada. Afortunadamente no se registraron heridos

Onelia Molina sorprende al confesar que se grabó en la intimidad, pero asegura que esos videos nunca saldrán a la luz: “Tengo la certeza”
La odontóloga revela detalles personales en medio de la polémica por filtraciones digitales que gira entorno al caso de Isabella Ladera
