
El transporte público en Lima suma una alternativa novedosa de pago que acerca las criptomonedas a la vida cotidiana. Desde ahora, los usuarios pueden cancelar sus pasajes con este tipo de activos digitales, que son convertidos automáticamente en soles en el momento de la operación.
Este sistema está disponible en cuatro rutas de buses y solo puede usarse a través de la Visa Lemon Card, producto de la fintech Lemon.
Cómo funciona el sistema
El mecanismo es sencillo y busca agilizar la experiencia del pasajero. Para pagar, basta con acercar la Visa Lemon Card —ya sea en su versión física o virtual mediante Google Pay o Apple Pay— a los validadores NFC contactless instalados en las unidades de transporte. El equipo identifica si el saldo del usuario está en soles o en criptomonedas y procesa la operación en cuestión de segundos.
Cuando el pago se realiza en soles, la transacción no implica costos adicionales. Sin embargo, en el caso de los pagos con criptomonedas como bitcoin, sí se aplica un cargo extra por la conversión. Cabe precisar que, aunque el usuario utilice criptoactivos, el comercio siempre recibe soles, ya que la conversión se ejecuta automáticamente en segundo plano.

Líneas de transporte incluidas y precio actual del bitcoin
Cuatro rutas urbanas ya permiten el pago con criptomonedas: la 1802 de ETUCHISA (Ensenada, Puente Piedra – Av. Lima, Villa El Salvador), la 1702 de Nueva América (Torre Blanca, Carabayllo – Pamplona Alta, San Juan de Miraflores), la IO-66 de San Sebastián, línea 50 (San Juan de Lurigancho – Callao) y la 5601 de El Urbanito (Lima – La Victoria). Estas líneas cuentan con los validadores habilitados para procesar la nueva forma de pago.
El precio del bitcoin (BTC) ronda los USD 116.452 por unidad, según los mercados financieros. Durante las últimas 24 horas ha mostrado una alza cercana al 2%, ubicándose en un máximo intradía de aproximadamente USD 116.760 y un mínimo cercano a USD 114.300.
En soles peruanos, el bitcoin se cotiza en torno a S/ 406.834,87 por unidad, cifra que varía de acuerdo con la tasa de cambio del día y la plataforma utilizada. Esta cotización representa un incremento cercano al 2% en la última jornada, aunque en el balance mensual se aprecia una leve corrección respecto a sus picos más altos recientes.

El uso de las criptomonedas en Perú
En los últimos años el uso de criptomonedas en Perú ha crecido de forma sostenida, aunque se mantiene relativamente incipiente respecto de economías más grandes. Para finales de 2024, se estimaba que alrededor de 1.280.000 peruanos tenían algún tipo de criptomoneda, lo que equivale aproximadamente al 3,7% de la población. Esa cifra supera sustancialmente lo que se reportaba un año antes, cuando cerca del 8% decía usarlas, mientras que en 2024 ese indicador subió a 17%.
La creciente adopción ha venido acompañada de una demanda clara por regulación y mayor transparencia. En una encuesta reciente, un 74% de los peruanos entrevistados opinó que se requiere una normatividad más robusta para las criptomonedas, mientras que un 85% consideró necesario que el Estado ofrezca información oficial sobre estos activos digitales. También se evaluó que un 41% estaría de acuerdo con que las criptodivisas sean moneda de curso legal.
Al mismo tiempo, existen barreras importantes que limitan que este mercado crezca aún más rápido. Más de la mitad de quienes no usan criptomonedas señalan falta de conocimiento como obstáculo, un 30% expresa preocupación por la seguridad de su dinero, y otros apuntan a que pocos comercios aceptan pagos en cripto. En cuanto al entorno regulatorio, hubo avances: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha empezado a fijar normas relacionadas con firmas que operan con activos digitales, enfocadas especialmente en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Las proyecciones para 2025 sugieren que si se mantienen las condiciones —como mayor educación, seguridad, regulación clara y facilidad para intercambio— el número de usuarios podría aumentar entre un 40% y un 50%, acercándose a los 1.800.000–2.000.000 de personas con criptoactivos. En resumen, aunque el ecosistema cripto en Perú está lejos de ser masivo, hay señales concretas de consolidación, junto con retos clave en regulación, seguridad y aceptación.
Más Noticias
Marcha por el retiro AFP hoy 13 de septiembre: ¿Dónde se concentrarán?
A favor y en contra, crece la presión por el octavo retiro AFP y el nuevo sistema previsional peruano, con el MEF e instituciones de un lado, y parte del Congreso y la ciudadanía del otro

Dónde ver Alianza Lima vs Deportivo Garcilaso HOY: canal TV online del duelo por fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito, con las bajas de Carlos Zambrano y Renzo Garcés por sanción, se mide con el ‘rico garci’ en Matute. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

A qué hora juega Alianza Lima vs Deportivo Garcilaso HOY: partido en Matute por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con el regreso de Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ reciben al ‘pedacito de cielo’ en un encuentro donde están obligados a sumar de a tres para seguir entre los primeros lugares de la tabla

Resultados del Perú vs Portugal por la Copa Davis 2025 EN VIVO HOY: Ignacio Buse, Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno definen la serie
Bueno dio el golpazo en el primer encuentro de esta llave, venciendo a Nuno Borges (#52) y ‘Nacho’ Buse tranquilamente logró derrotar a Jaime Faria. Hoy juegan dobles e individuales que definen la serie del Grupo Mundial I

Cierre de la avenida Universitaria para construir Vía Expresa Norte: estos son los desvíos y nuevas rutas para conductores
El plan de desvío vehicular se aplica durante 75 días entre Tomás Valle y Angélica Gamarra para facilitar la construcción de la nueva calzada central para unir los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas
