¿Es hora de comprar dólares? Lo que debes saber si buscas vender tus soles

El precio del dólar llego hasta a S/3,48. Muchos se preguntan si esta caída debería motivar a los que buscan aumentar su dinero a invertir en la divisa

Guardar
El precio bajo del dólar
El precio bajo del dólar empuja a los consumidores a evaluar cambiar su dinero y deudas a esta moneda, con la esperanza de que luego subirá. - Crédito El Peruano

El precio del dólar cayó a S/3,4800 en la sesión del pasado miércoles 10 de septiembre en Perú, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el cual ha sido su valor más bajo desde el 15 de junio de 2020, en que la moneda estaba a S/3,4790.

Si bien su valor subió un poco en la sesión cambiara del 11 de septiembre, igual su valor se encuentra dentro de esta cifra baja con respecto a los últimos cinco años.

Ante esto, el profesor e investigador de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, contestó a Andina sobre si es hora ya de comprar dólares. El experto recomendó “comprar dólares y empezar a ahorrar en esa moneda”, si uno quiere sacar provecho de este precio bajo.

Así cerró el dólar hoy.
Así cerró el dólar hoy. - Crédito Captura del BCRP

El dólar ha caído

En entrevista con Andina, el profesor e investigador de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, ha recomendado, en primer lugar, que los interesados en sacar provecho del bajo valor de la moneda deben evaluar su perfil financiero o la estructura en que están sus obligaciones de pago, si están en soles o en dólares.

Así, “en el caso de tener nuestras deudas y obligaciones en moneda extranjera, se recomienda evaluar la posibilidad de pasarla a moneda nacional considerando que el tipo de cambio está bajo”, señaló. De igual manera, sus dos recomendaciones principales fueron las siguientes:

  • Comprar dólares y empezar a ahorrar en esa moneda
  • Pasar las deudas de dólares a soles con la finalidad de aprovechar la coyuntura. Es decir, esperando que se está aprovechando el valor más bajo de la moneda.

“El sistema financiero ofrece distintas opciones para pasar deudas de dólares a soles. Los bancos siempre están llanos a ese tipo de operaciones. Es fundamental evaluar esas alternativas”, añadió.

Las medidas fiscales y comerciales
Las medidas fiscales y comerciales de Donald Trump generaron incertidumbre y terminaron restando solidez al dólar. Foto: Reuters

¿Y las empresas?

Por el lado de las empresas, el experto señaló que para aprovechar mejor esta coyuntura de tipo de cambio muy bajo se debe considerar primero si se es una empresa exportadora o importadora; o si el negocio está dirigido al mercado local.  

“En el caso de ser una empresa exportadora esta baja en el precio del dólar está impactando en las cuentas por cobrar”, señaló. Así, en esos casos deberá optarse por realizar operaciones de ‘forward’ para cerrar la potencial caída del tipo de cambio.

Pero, también apuntó que los que realmente se benefician con la caída del tipo de cambio son las empresas importadoras. “Esta caída hace que cuando el producto llegue al puerto tenga un menor valor, lo cual también ayuda con el cálculo de los impuestos”, agregó.

Una de las razones por
Una de las razones por las que el dólar está tan bajo es debido a la baja inflación peruana. Foto: visualesIA Infobae

Asimsimo, recomendó a las empresas que pueden aprovechar en invertir en la compra de tecnología y en ciberseguridad, además de la automatización de procesos. “Todo esto se tiene que importar (en dólares)”, apuntó.

Pero no solo es momento de importar tecnología para aumentar la productividad, sino recalcó que se debe ver la posibilidad de hacer una transferencia adecuada de conocimientos, lo que “implica que esas adquisiciones lleguen de la mano de capacitación virtual o presencial para que el conocimiento fluya y se traslade a otras empresas y, de alguna manera, genere un beneficio para potenciales mejoras tecnológicas a través del trabajo, empresa, academia”, enfatizó. 

Bajarían los precios

En este punto, también hay algo relevante de saber para los ciudadanos de Perú, que es un país importador de diferentes bienes como combustibles y de otros que conforman directamente la canasta básica familiar.

Esta bajada del dólar “beneficia al ciudadano de a pie que los precios de importación empiecen a caer porque en el corto plazo los precios de los productos deberían bajar”. Es así, que se espera que estos efectos puedan verse pronto.