
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que 16 departamentos del Perú registraron comportamientos económicos positivos en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el más reciente reporte del organismo, ocho regiones lideraron el crecimiento nacional, destacando el impulso de sectores como minería, construcción, agropecuario y manufactura.
Crecimiento liderado por la minería y la construcción
De las regiones con mayor incidencia en el avance productivo, Apurímac reportó un aumento de 27,3%, impulsado principalmente por la actividad minera relacionada con la extracción de cobre en la empresa Las Bambas. La mayor ley del mineral molido en los tajos de Chalcobamba y Ferrobamba favoreció la posición del departamento como segundo productor nacional de cobre. El sector construcción también mostró avances, motivado por la inversión pública en diferentes niveles gubernamentales.

En Cajamarca, el crecimiento fue de 5,8%, sostenido por el aumento en la producción de oro y cobre, mientras que la generación de energía eléctrica en centrales hidráulicas reforzó las cifras de producción. Junín presentó un incremento del 11,8% gracias al dinamismo de la minería de cobre y molibdeno, así como a las inversiones en proyectos de construcción y sistemas de riego.
Expansión del sector agropecuario y manufactura
La economía de Tacna experimentó una expansión de 13,8% debido a la mayor producción de cultivos como aceituna, naranja, sandía y maíz amiláceo, junto a un notable desempeño pecuario. La industria relacionada a la aceituna reportó destinos tanto en el mercado externo como en la agroindustria. Construcción y transporte complementaron este escenario favorable, impulsados por inversiones locales y la demanda turística durante el feriado largo.

En el caso de Ayacucho, el crecimiento llegó a 9,8% apoyado en el sector agropecuario, sobre todo por la cosecha de papa, alfalfa, cacao y café. La actividad de construcción se vio estimulada por obras regionales, mientras que el transporte se benefició por la inauguración del puente Ccanchi y el movimiento de visitantes en fechas religiosas.
Piura, con un avance del 6,0%, destacó por el impulso de la manufactura enfocada en conservas y congelados de recursos hidrobiológicos en Paita, así como por la refinación de petróleo y el procesamiento de alimentos. El sector construcción recibió un fuerte respaldo de inversiones públicas, como la creación de puentes y obras viales.
Panorama nacional y regiones con desempeño negativo
Según el INEI, las zonas Oriente, Sur, Centro y Norte incrementaron su producción entre 1,9% y 4,8%, lo que refuerza la tendencia de recuperación sectorial. Entre todas, los ocho departamentos líderes (Apurímac, Tacna, Junín, Pasco, Ayacucho, Piura, Cajamarca y Lima) contribuyeron con el 63,5% de la producción total del país.
En Lima, el crecimiento fue de 2,8%, impulsado por la manufactura y el comercio mayorista de maquinaria y combustibles, además de un desempeño positivo en el transporte aéreo y urbano.
No todas las regiones experimentaron resultados favorables. Tumbes registró una caída de 10,8% ante la menor inversión en construcción y un descenso en agro y ganadería. Por su parte, Áncash tuvo una disminución de 7,9% asociada a la reducción de la actividad minera y al escaso volumen de anchoveta para la industria, además del descenso de proyectos de protección contra inundaciones. En Cusco, la contracción fue de 4,9%, motivada por una menor explotación de hidrocarburos y reducciones en agricultura y obras públicas, atenuadas parcialmente por la mayor extracción de minerales.
Dinámica económica y desafíos para el segundo semestre
El informe técnico del INEI destaca que varias regiones mantienen tendencias consistentes de crecimiento trimestral gracias al dinamismo de la minería, agroindustria y construcción. Sin embargo, algunos departamentos enfrentan desafíos estructurales vinculados a la diversificación productiva, el comportamiento de los mercados internacionales y la inversión pública en infraestructura, factores que marcarán el panorama económico en lo que resta de 2025.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por el Torneo Clausura de la Liga 1
Los ‘celestes’ reciben a los ‘churres’ en el estadio Alberto Gallardo, en un partido donde están obligados a ganar para seguir en la lucha por esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

¿Raúl Prado Ravines saldrá libre tras anularse su condena? Esto dice Humberto Abanto, su abogado
Sala de Apelaciones dejó sin efecto la sentencia del caso Escuadrón de la Muerte y ordenó un nuevo juicio oral

Consejo Privado de Competitividad: nueva pensión docente de S/3.300 costaría más que un Puerto de Chancay al año
La autógrafa en manos del Ejecutivo implica una salida anual de S/5.400 millones y podría motivar a otros gremios estatales a exigir condiciones similares, según el CPC

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos emocionantes: Sporting Cristal buscará recuperarse en casa, PSG debutará en la Champions League, River Plate buscará seguir en carrera en la Copa Libertadores, Cristiano Ronaldo hará lo suyo con Al Nassr, y mucho más

Fixture que le resta a Universitario para ganar el Torneo Clausura 2025: su camino hacia el tricampeonato de la Liga 1
Los ‘cremas’ descansarán la fecha 9 debido a la eliminación de Deportivo Binacional y reaparecerán el fin de semana contra UTC en Trujillo. Entérate los detalles del camino de la ‘U’ en la competición
