El dominical Punto Final publicó un audio atribuido al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, donde este hablaría de sus presuntas influencias en el Tribunal Constitucional.
“Señito, estoy moviendo cielo y tierra. No se preocupe. Señito, nosotros estamos trabajando para que eso no sea así. En este caso, esto ha ocurrido así porque el ponente, lamentablemente, se cerró y es un antipolicía, por eso. Pero no estamos trabajando. Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando”, se escucha en la grabación.
Santiváñez habría enviado este audio a un allegado de su cliente, el expolicía Miguel Marcelo Salirrosas ‘Diablo’, quien cumple una pena de más de 26 años por integrar la organización criminal “Los Injertos de K y K”.
Como su abogado, el ministro presentó un habeas corpus en busca de anular la condena de ‘Diablo’. Este recurso finalmente llegó al TC, donde Juan José Santiváñez habría manifestado tener contactos para conseguir un fallo favorable. Como parte de esta gestión ilícita, habría exigido y cobrado 20 mil dólares.

De acuerdo con el testigo protegido, ante el resultado negativo en el TC, exigió que devuelva el dinero que se le habría entregado para que influyera en los magistrados. Santiváñez, nuevamente, habría enviado un audio donde menciona las gestiones que venía haciendo para hacer la devolución.
“Señito, cómo esta, esté un favor justo acabo de conversar con una persona que me tiene un dinero y me dice que recién me va a abonar el jueves. El viernes, el viernes a más tardar le debo estar abonando, por favor, sin falta. Ya le muestro que no le voy a fallar”, se escucha en el audio.
Por esta investigación, la Corte Suprema impuso en junio de este año 18 meses de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, aunque fue levantada temporalmente para que viaje a Suiza.
Según la Fiscalía, en total se cuentan con 77 audios, 33 imágenes y más de mil mensajes que intercambiaron el ministro de Justicia y el testigo protegido.

Niegan delitos
La cuenta en X que Juan José Santiváñez niega manejar respondió al audio difundido por Punto Final.
"Los 20,000 dólares abonados a la cuenta de la empresa fueron los honorarios propuestos para asumir la defensa en un proceso de habeas corpus en las tres instancias, y jamás se realizaron pagos ni dinero ilícito pagado a alguien en el proceso”, dice la cuenta que Santiváñez ha negado manejar, a pesar de que anteriormente a través de esta atacaba a periodistas.
Y agrega la cuenta: "El audio atribuido no tiene ningún contenido ilegal - como quieren hacerlo creer - pues solo menciona que de los tres votos se cuenta con el apoyo de dos (es decir dos han resuelto a favor) y uno en contra. Eso se suele informar al cliente y ninguna mención está condicionada a pago alguno como lo ha declarado”.
Desde la cuenta de X niegan que el ministro de Justicia conozca personalmente a los magistrados del Tribunal Constitucional que resolvieron el habeas corpus de su excliente.
Más Noticias
El cambio radical en la vida de Robert Prevost: de obispo de Chiclayo a líder de la Iglesia Católica como papa León XIV
Este 14 de septiembre, el papa León XIV cumple 70 años tras un camino que lo llevó desde su infancia en Estados Unidos hasta guiar la Iglesia Católica, con raíces profundas y un vínculo especial con el Perú

Chofer se queda dormido y destroza su auto al impactar rejas de estación Independencia del Metropolitano
El vehículo quedó severamente dañado, con el parachoques delantero desprendido, la salpicadera derecha aplastada y la rueda desalineada. Afortunadamente no se registraron heridos

Onelia Molina sorprende al confesar que se grabó en la intimidad, pero asegura que esos videos nunca saldrán a la luz: “Tengo la certeza”
La odontóloga revela detalles personales en medio de la polémica por filtraciones digitales que gira entorno al caso de Isabella Ladera

Empresa de transportes ‘Sol de Oro’ no sale a las calles desde hace 5 días por amenazas de extorsionadores
Conductores denuncian que bandas criminales los intimidan desde hace meses y que la falta de presencia policial los obliga a suspender el servicio. Apenas el 10 % de la flota se ha atrevido a circular en medio de la violencia

Poder Judicial suspende por 18 meses al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, por caso “Policías albañiles”
El Ministerio Público señala que Zanabria habría obligado a suboficiales a realizar trabajos de albañilería y desviado fondos en 2020
