
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4,25%. El Directorio explicó que la decisión busca mantener la política monetaria en línea con el nivel neutral estimado.
La entidad señaló que la medida responde a la evolución reciente de la inflación y a la necesidad de seguir garantizando que esta se mantenga dentro del rango meta. Asimismo, reafirmó que continuará evaluando la información disponible antes de aplicar futuros ajustes.
Inflación y expectativas
En agosto, la inflación mensual fue de -0,29%, mientras que la inflación sin alimentos y energía subió 0,08%. A nivel interanual, la tasa general descendió de 1,7% en julio a 1,1% en agosto, retroceso atribuido principalmente a la corrección más acelerada de lo previsto en los precios de algunos alimentos.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó de 1,7% a 1,8% en el mismo periodo, acercándose al centro del rango meta establecido por el BCR. Además, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2,2% durante agosto, todavía dentro del rango objetivo de la autoridad monetaria.

El Directorio indicó que se proyecta que la inflación interanual converja al punto medio del rango meta hacia finales de año. En ese horizonte, se prevé que la inflación sin alimentos y energía se ubique alrededor de 2%, lo que reflejaría una estabilidad relativa de este indicador.
Actividad económica y contexto internacional
De acuerdo con el BCRP, en agosto la mayoría de los indicadores sobre la situación actual de la economía mostraron avances, mientras que las expectativas sobre el desempeño futuro arrojaron resultados mixtos. “Casi todos se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial”, precisó el Directorio.
En el ámbito global, el ente emisor advirtió que la actividad económica continúa siendo afectada por medidas restrictivas en el comercio internacional. Según el BCRP, este escenario mantiene un sesgo a la baja para el mediano plazo, debido a la incertidumbre sobre los efectos de dichas políticas en el crecimiento mundial.
Compromiso del BCR y nuevas tasas operativas
El Directorio subrayó que seguirá monitoreando de cerca la evolución de la inflación y de sus determinantes, incluidas las expectativas y el comportamiento de la actividad económica. “El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta”, recalcó.
En la misma sesión, se establecieron nuevas tasas de interés para operaciones en moneda nacional con el sistema financiero. Los depósitos overnight quedaron en 2,25% anual, mientras que las operaciones de reporte directo y los Créditos de Regulación Monetaria se fijaron en 4,75% anual para las primeras 10 operaciones realizadas en los últimos 3 meses. El Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá definir condiciones distintas para operaciones adicionales o montos superiores.
La próxima sesión del Directorio para evaluar el Programa Monetario se realizará el 9 de octubre de 2025.
¿Qué es la tasa de interés de referencia del BCRP?
La tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el porcentaje al que opera la política monetaria para influir en el coste del dinero de corto plazo entre los bancos, fijando el nivel al que deberían converger las tasas interbancarias. Esta tasa sirve como punto de partida para el cálculo o actualización de muchas otras tasas en la economía, como las de préstamos, depósitos y de las operaciones de regulación monetaria, ya que marca el precio oficial del dinero que el banco central ofrece o exige para regular la liquidez.
El objetivo principal de esta tasa de referencia es controlar la inflación y mantenerla dentro del rango meta establecido (entre 1 % y 3 %). Si los precios suben muy rápido, el BCRP puede subir esta tasa para encarecer el crédito, restringir el gasto y reducir las presiones inflacionarias. Si la inflación está baja y la economía tiene espacio para crecer, puede bajarla para abaratar el endeudamiento, incentivar la inversión y estimular la actividad económica. Esta tasa es revisada periódicamente por el Directorio del BCRP en función de los indicadores económicos recientes, como inflación, expectativas de precios y la actividad productiva.
Más Noticias
Rafael López Aliaga arremete contra la ONPE: “Sabemos que son delincuentes, que ya nos robaron una elección”
El líder de Renovación Popular recrudeció sus críticas al organismo electoral y defendió la labor de sus personeros en los comicios donde fue electo alcalde

Karla Bacigalupo entre las más votadas del Miss Universo y podría llegar al top 30
La representante de Perú sigue robándose las miradas y se ha convertido en una de las favoritas en el país asiático

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en la fecha 4 de la primera fase
San Martín metió el triunfo de la jornada al remontar a Universitario en un partidazo que dará mucho que hablar. Después, Alianza Lima se mide con Géminis de Natalia Málaga

José Jerí designó como viceministro del MTC a involucrado en perjuicio por más de USD 10 millones al Estado
Raúl García Loli fue nombrado como viceministro de Comunicaciones el pasado 30 de octubre, pese a informe de la Contraloría que identificó presunta responsabilidad civil en su contra

Minedu cambia criterios del bullying: niños de 9 y 10 años ya no serán considerados agresores en los colegios
El ajuste normativo del Ministerio de Educación establece que los estudiantes más pequeños solo generan “situaciones de convivencia”, mientras que la violencia escolar será identificada recién desde los 11 años

