
Desde esta semana, quienes arriban al aeropuerto internacional Teniente Alejandro Velasco Astete en la ciudad del Cusco son recibidos por una pieza singular: una réplica del avión Ansaldo S.V.A., el mismo modelo que utilizó el piloto cusqueño para cruzar la cordillera de los Andes el 1 de setiembre de 1925.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) recibió la aeronave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que la instaló en la zona de llegadas del terminal aéreo.
El acto oficial contó con la participación del gerente general de Córpac, José Rubio Travi; el comandante general de la FAP, Carlos Enrique Chávez Cateriano; autoridades regionales y el alcalde de Cusco, Luis Pantoja.
La ceremonia incluyó un homenaje en el mausoleo donde descansan los restos mortales de Velasco Astete, recordando el reto que enfrentó al volar con un avión de estructura frágil, atravesando alturas de hasta 4.900 metros y enfrentando la falta de oxígeno de la sierra.
Hoy, esta réplica se ha convertido en un atractivo más dentro del aeropuerto cusqueño, conectando a los pasajeros con la historia de la aviación peruana y con uno de los hitos que marcaron el siglo XX en el país.

El vuelo que hizo historia
Nacido en Cusco en 1897, Alejandro Velasco Astete inició su formación en ingeniería, pero en 1922 ingresó al Centro de Aviación Militar de Maranga, donde obtuvo su licencia de piloto. Su vida dio un giro definitivo hacia los cielos.
El 29 de agosto de 1925 despegó desde Lima en su biplano de caza Ansaldo, bautizado como “Cuzco”, con el objetivo de realizar un trayecto inédito: cruzar los Andes hasta llegar a su tierra natal. Dos días después, el 31 de agosto, logró superar la Cordillera de Castrovirreyna, alcanzando alturas que rondaron los 16,000 pies. Tras tres horas y cuarenta minutos de vuelo, aterrizó en la Ciudad Imperial, donde fue recibido con entusiasmo. En un gesto simbólico, agradeció en quechua, mostrando respeto por sus raíces culturales.
Sin embargo, su destino se vería marcado por la tragedia. El 28 de septiembre de 1925, durante una exhibición en Puno, el piloto realizó una maniobra para evitar dañar a las personas en tierra. Su avión se estrelló contra un muro y Velasco Astete falleció a los 28 años.

Un legado que permanece en los cielos del Perú
Aunque su vida fue breve, la proeza de Velasco Astete lo convirtió en un pionero de la aviación en Sudamérica. Su hazaña demostró que era posible atravesar los Andes en una aeronave ligera, abriendo un nuevo capítulo en la conectividad aérea del país.
Hoy, su memoria permanece en distintos puntos del Perú: el aeropuerto del Cusco lleva su nombre, al igual que una avenida en Lima. La réplica de su avión, instalada en el terminal aéreo, refuerza su legado como parte de la identidad nacional y de la historia de la aviación militar y civil.
La presencia del biplano Ansaldo en Cusco es una invitación a recordar cómo un piloto cusqueño desafió la geografía más imponente del continente y trazó una ruta que uniría a generaciones enteras con el cielo.
Más Noticias
PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu por daño en frenos y cadenas en plataformas que iban a trasladar a unidades
Por medio de un comunicado, el operario indicó que realizará el traslado cuando tengan las garantías necesarias de que será una actividad segura

¿Por qué te pica todo el cuerpo? Dermatóloga de Harvard explica las razones, causas y síntomas
La comezón persistente va más allá de una molestia, ya que puede ser reflejo de enfermedades internas o infecciones. En Perú, cerca del 70% de la población sufre algún tipo de alergia que le ocasiona picor en todo el cuerpo, pero no consultan con especialistas y el malestar puede durar años

Monsefú celebrará el cumpleaños del papa León XIV con un pastel gigante de dos metros
Un grupo de panificadores del distrito alista para este domingo 14 de septiembre un pastel monsefuano de dos metros para conmemorar el nacimiento de Robert Prevost

Explosión en Trujillo: Fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva para los implicados en el atentado
Los cuatro detenidos serían parte del brazo armado de ‘Los Pulpos’, la organización vinculada a los principales crímenes en Pataz

Magaly Medina minimiza abrupta renuncia de reportera a su programa: “La única imprescindible soy yo”
La conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar la continuidad ni el éxito del programa.
