
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el Aviso N° 322 de nivel amarillo, advirtiendo sobre el incremento de la velocidad del viento en la sierra norte del país. El fenómeno se registrará desde la mañana del sábado 13 hasta la noche del domingo 14 de septiembre de 2025, con una duración aproximada de 37 horas de vigencia.
Según el pronóstico oficial, se esperan vientos de ligera a moderada intensidad, alcanzando ráfagas cercanas a los 45 km/h en zonas altas de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura. El Senamhi precisó que el sábado 13 las velocidades rondarán los 35 km/h, aumentando progresivamente hacia el domingo.
Departamentos bajo riesgo por fuertes vientos

Los vientos más intensos se registrarán en la sierra norte, una zona que combina áreas urbanas con extensos territorios rurales y agrícolas. Las regiones que estarán bajo la influencia de este fenómeno son:
- Amazonas
- Cajamarca
- La Libertad
- Lambayeque
- Piura
En estas localidades, el viento podría levantar polvo, afectar techos de viviendas precarias y complicar la visibilidad en carreteras, por lo que se recomienda conducir con precaución. Asimismo, se insta a los agricultores a tomar previsiones para proteger sus cultivos, ya que las ráfagas podrían dañar sembríos o interrumpir actividades de riego.
La alerta también es relevante para quienes desarrollan actividades turísticas o de recreación al aire libre, dado que las ráfagas podrían desestabilizar toldos, carpas y estructuras temporales en eventos o ferias locales.
Recomendaciones para la población

El Senamhi recomendó a la población reforzar techos y ventanas, evitar encender fuego cerca de zonas secas, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Además, se exhortó a comunicar a las autoridades locales sobre postes, árboles o estructuras inclinadas que representen un riesgo.
Ante la proximidad del fenómeno, el Senamhi recordó a la población de la sierra norte seguir medidas preventivas para reducir riesgos:
- Refuerza los techos y ventanas de las viviendas, en especial aquellas con estructuras de calamina.
- Evita realizar fogatas en zonas secas, ya que el viento puede avivar incendios forestales.
- Asegura objetos sueltos en patios, balcones y techos, como macetas, paneles o láminas.
- Mantente informado sobre la evolución del pronóstico a través de los canales oficiales.
- Reporta a las autoridades locales cualquier poste, árbol o cableado en riesgo de colapso.
Finalmente, el organismo reiteró que este tipo de fenómenos forman parte de la variabilidad climática de la sierra, pero que el cumplimiento de medidas de seguridad permite reducir impactos negativos en la población y la infraestructura.
¿Qué significa la alerta amarilla?

El Senamhi emite alertas para informar a la población sobre los peligros asociados a fenómenos meteorológicos que podrían impactar la seguridad pública y las actividades cotidianas. Estas alertas se dividen en tres niveles de gravedad: amarilla, naranja y roja, cada una con diferentes implicaciones y recomendaciones.
La alerta amarilla es la más baja de las tres. Señala la presencia de fenómenos que pueden ser peligrosos, pero que son relativamente comunes en la región. Esta alerta sirve para poner a la población en aviso, recomendando que se mantengan atentos a los cambios climáticos y que tomen precauciones, especialmente al realizar actividades al aire libre. Aunque no representa un riesgo inmediato de gran magnitud, este aviso invita a estar preparados para condiciones adversas.
Por otro lado, la alerta naranja, se emite ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos de nivel intermedio. Estos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, que podrían afectar tanto la vida cotidiana como las infraestructuras de una región.
Finalmente, durante la alerta roja, se prevé que los fenómenos meteorológicos sean de gran magnitud y puedan poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades instan a adoptar medidas de precaución extremas, como la evacuación de áreas de riesgo o la suspensión de actividades al aire libre.
Más Noticias
Cierre de la avenida Universitaria para construir Vía Expresa Norte: estos son los desvíos y nuevas rutas para conductores
El plan de desvío vehicular se aplica durante 75 días entre Tomás Valle y Angélica Gamarra para facilitar la construcción de la nueva calzada central para unir los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas

Final del Mundial de Desayunos EN VIVO: Ibai anuncia HOY al ganador entre el pan con chicharrón y la arepa reina pepiada
La última jornada del certamen gastronómico enfrenta a los icónicos desayunos de Perú y Venezuela, con el voto del público como juez principal. La definición, a cargo de Ibai Llanos, promete convocar a miles de espectadores en una transmisión en vivo en sus redes sociales

Corte Suprema define requisitos para el despido justificado en la disolución y liquidación empresarial
Como la fuente de empleo se extingue, el empleador tiene la necesidad de optar por la terminación colectiva de los contratos de trabajo

Alianza Lima vs Deportivo Garcilaso EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2024
Con las reapariciones de Paolo Guerrero y Piero Cari, los ‘blanquiazules’ harán que el triunfo se quede en casa frente el ‘rico Garci’ para mantenerse en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Magaly Medina se pronuncia sobre enemistad entre sus reporteros y minimiza renuncia: “La única imprescindible soy yo”
En conversación con Infobae Perú, la conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar el éxito del programa.
