
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, entre el viernes 12 y el martes 16 de septiembre de 2025, la costa centro y sur del país experimentará un incremento de las temperaturas diurnas. Según los especialistas de la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, esta variación climática se debe a un fenómeno puntual: el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, acompañado por el ingreso de vientos del norte que favorecerán la reducción de la nubosidad, especialmente hacia el mediodía y la tarde.
Este escenario permitirá la presencia de mayor brillo solar, sobre todo en distritos alejados del litoral. Sin embargo, no se descarta la persistencia de neblinas, nieblas o lloviznas dispersas en horas de la madrugada en zonas cercanas al mar, una condición característica del final del invierno en la región.
Los pronósticos oficiales señalan que, en la región Áncash, las temperaturas oscilarán entre los 22 °C y 25 °C; en Lima, entre 21 °C y 26 °C; en Ica, entre 21 °C y 33 °C; en Arequipa, entre 22 °C y 31 °C; y en Moquegua y Tacna, entre 19 °C y 24 °C.

En el caso de Lima Metropolitana, el Senamhi detalló que los distritos cercanos al litoral presentarán valores alrededor de los 21 °C, mientras que en los distritos más alejados de la costa, como Ate o La Molina, las máximas podrían alcanzar los 24 °C.
Este incremento representa una transición hacia la primavera, aunque aún bajo influencia de los remanentes del invierno. El Senamhi precisó que estas condiciones deben ser tomadas en cuenta por la población, en especial por quienes realizan actividades al aire libre o dependen de la agricultura en regiones costeras.
Inicio oficial de la primavera 2025
El Senamhi confirmó que la primavera en el Perú comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre a la 1:00 p. m. (13:00 horas). Este evento coincide con el equinoccio, fenómeno astronómico en el que el sol se ubica perpendicular al ecuador terrestre, generando que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración.
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año por la ciudadanía, no solo por las condiciones climáticas más cálidas y la reducción progresiva de la nubosidad, sino también por las festividades y costumbres que marcan su llegada, como el tradicional intercambio de flores amarillas.

Los especialistas explicaron que el cambio de estación no implica un aumento inmediato de la temperatura. El subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Piero Rivas, señaló que la transición será gradual. “El invierno seguirá vigente hasta el 22 de septiembre, por lo tanto, en los días previos y posteriores aún se registrarán formaciones de neblina, altos niveles de humedad y noches frías. El incremento de calor se dará de manera paulatina”, explicó en declaraciones a RPP Noticias.
Según el pronóstico de la entidad, las primeras semanas de primavera estarán marcadas por un panorama mixto: mañanas grises, tardes soleadas en distritos alejados del litoral y noches aún frías. Esta transición continuará hasta inicios de octubre, cuando las temperaturas más cálidas se harán evidentes en gran parte del territorio costero.
Implicancias del cambio estacional
La variación de temperaturas y la transición hacia la primavera tienen repercusiones directas en diversos sectores. En el ámbito agrícola, el incremento de calor y la reducción de nubosidad influyen en los ciclos de cultivo en la costa, especialmente en productos como el maíz, la caña de azúcar y las hortalizas.
En salud, los especialistas recomiendan tomar precauciones frente a los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden favorecer la aparición de resfriados y enfermedades respiratorias. Asimismo, la radiación solar tiende a intensificarse durante esta temporada, por lo que se sugiere el uso de bloqueadores, sombreros y ropa ligera para quienes se expongan directamente al sol.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



