Peruana en Nepal pide ayuda en medio de protestas que dejaron en cenizas las instituciones del Estado: “Estamos vivos de milagro”

Stefanny Bedoya, una peruana residente en Barcelona, relata su experiencia al quedar atrapada en Nepal durante una ola de protestas violentas que dejó al menos 30 muertos

Guardar
Fuente: RPP

Stefanny Bedoya Alejos, una peruana residente en Barcelona, se encuentra atrapada en Nepal en medio de los violentos enfrentamientos que, hasta el momento, han dejado al menos 30 muertos. En conversación con RPP, relató que, a pesar de su amplia experiencia viajando por el mundo como agente de viajes, nunca había sido testigo de una situación tan grave.

“Es una situación difícil”, comentó la joven de 25 años, quien llegó al país el 8 de septiembre con el fin de promocionar destinos turísticos. “Soy la única peruana aquí. De hecho, fue suerte poder comunicarme durante el estallido. Sabíamos que las redes sociales estaban bloqueadas”, añadió.

A pesar de la confusión y el riesgo, consiguió llegar al hotel Holiday Inn en Katmandú, desde donde solicitó ayuda urgente para regresar a Barcelona. “Me dicen que vaya a la India, pero eso no tiene sentido. ¿Cómo voy a ir a la India si no puedo salir de aquí? Necesito que me ayuden con un documento para poder regresar con mi pasaporte peruano”, expresó.

Entre el lunes 8 y el martes 9 de septiembre, Nepal fue sacudido por una serie de protestas violentas, que incluyeron incendios, saqueos y fugas masivas de cárceles. La revuelta, en su mayoría encabezada por jóvenes, tuvo como objetivo atacar los principales símbolos del poder.

Joven peruana que laboraba en Nepal quedó atrapada y perdió sus documentos durante violentas protestas en el país. (Crédito: RPP)

Los manifestantes destruyeron centros clave del gobierno, como el Parlamento Federal, que fue incendiado, y el Complejo Administrativo de Singha Durbar, sede de varios ministerios. La Oficina del Primer Ministro y el Palacio Presidencial también fueron atacados. La Corte Suprema sufrió severos daños, dejando al poder judicial paralizado, y la Residencia Oficial del Primer Ministro también fue agredida. Además, se incendiaron puestos de policía en las fronteras y se destruyeron oficinas del Kantipur Media Group.

Según un informe de la agencia EFE, al menos 25 personas perdieron la vida el 8 de septiembre, incluida Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció en el incendio de su residencia. La violencia continuó el 9 de septiembre, con la fuga masiva de prisioneros y la destrucción de más edificios gubernamentales.

Las autoridades confirmaron que al menos 1.500 reclusos se escaparon de diversas cárceles en todo el país, mientras la situación se volvía cada vez más incontrolable.

El malestar que originó las protestas fue consecuencia de varias decisiones del gobierno, entre ellas la prohibición de 26 redes sociales, lo cual fue percibido como un ataque a la libertad de expresión.

Las protestas fueron provocadas por
Las protestas fueron provocadas por medidas gubernamentales, como la prohibición de redes sociales, y están marcadas por el descontento social, la corrupción y la creciente desigualdad

Los manifestantes, mayoritariamente jóvenes, también se alzaron contra la corrupción y la creciente desigualdad social. La violencia de esos días dejó claro que gran parte de la población nepalí ya no confiaba en sus líderes políticos. Ante la magnitud de los disturbios, el gobierno se vio forzado a renunciar, con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli.

Familia se pronuncia

Los parientes de la connacional han solicitado la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para evacuarla, ya sea a Barcelona o Lima. “(Stefanny) me cuenta que ve por las ventanas a la gente quemando y destruyendo todo. Está muy nerviosa y lo único que pide es salir de ahí lo más rápido posible”, dijo su hermana.

“No tiene absolutamente nada, solo se quedó con el vestido que llevaba puesto ese día. Lo perdió todo: documentos, equipaje, dinero y hasta sus medicinas. Ella sufre de anemia y ahora no puede continuar con su tratamiento”, agregó.