
Durante meses, Luz Amelia Pacheco Jiménez vivió con la angustia de no poder expresarse ni disfrutar de los alimentos que tanto le gustaban. Un cáncer agresivo había tomado gran parte de su lengua y el piso de su boca, amenazando no solo su salud, sino también sus actividades más cotidianas.
La situación cambió gracias a un procedimiento de alta complejidad en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud. Seis especialistas se unieron para retirar el tumor y reconstruir la lengua de la paciente, utilizando un método quirúrgico denominado “colgajo libre de arteria radial”. Este consiste en trasladar tejido del antebrazo hacia la zona afectada y conectarlo con precisión microscópica a los vasos sanguíneos del cuello.
“El objetivo no es únicamente extraer el cáncer, sino devolver funciones esenciales como hablar y deglutir”, explicó el doctor Roberto Ayvar Silvera, uno de los cirujanos que lideró la operación.
Tras la cirugía, Luz Amelia pudo retomar poco a poco la alimentación y hoy comparte nuevamente su voz con su comunidad religiosa en el Rímac.

“Ahora puedo comer nuevamente de manera normal. Estoy todavía con una dieta suave, pero poco a poco iré comiendo platos más ricos, como el arroz con pollo y la carapulcra, que me encantan”, detalló Luz, quien tiene cuatro hijos y ocho nietos, quienes están felices de escuchar su voz otra vez.
Qué es el cáncer de lengua y los signos de alerta
El cáncer de lengua es un tipo de carcinoma oral que, aunque menos común que otros cánceres de la boca, representa una seria amenaza si no se detecta de manera temprana. Este tumor puede desarrollarse tanto en la parte visible de la lengua como en su base, afectando mayormente a hombres mayores de 50 años con antecedentes de tabaquismo o consumo excesivo de alcohol.
La causa más frecuente está asociada al uso de tabaco en cualquiera de sus formas, seguido del consumo de alcohol, factores que, combinados, multiplican el riesgo. También se ha identificado la infección por el virus del papiloma humano (VPH), en particular la cepa VPH-16, como un detonante de casos en la base de la lengua. A ello se suman la mala higiene bucal, una dieta deficiente en frutas y verduras, la exposición a irritantes como dentaduras mal ajustadas y los antecedentes familiares de cáncer.
En sus primeras etapas, el cáncer de lengua suele ser silencioso, por lo que muchas veces se confunde con lesiones comunes. Sin embargo, existen señales de alerta que no deben pasarse por alto: una llaga que no cicatriza tras varias semanas, dolor persistente al hablar o tragar, manchas rojas o blancas en la lengua, presencia de bultos o engrosamientos, sangrado inexplicable, entumecimiento en la boca y dificultad para masticar.
Otros síntomas incluyen dolor en la mandíbula o en el oído sin causa aparente, e incluso inflamación en los ganglios del cuello cuando la enfermedad progresa. Reconocer estos signos a tiempo y acudir a un especialista permite incrementar las probabilidades de un tratamiento exitoso y preservar funciones vitales como el habla y la alimentación.
Más Noticias
¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando tomas jugo de piña todos los días?
Esta refrescante bebida natural aporta vitaminas, minerales y enzimas que favorecen la digestión y la hidratación, aunque su acidez y contenido de azúcar también requieren precaución

Guillermo Viscarra deja atrás el pase al repechaje con Bolivia: “Ahora se vienen cosas lindas con Alianza Lima”
El ‘Billy’ ha pasado página para centrarse en sus próximos examinatorios de rigor con los íntimos en lo que resta de la temporada. “Queremos seguir haciendo bien las cosas”, externó

Isabella Ladera envía carta notarial a influencer tras acusaciones sobre videos íntimos con Beéle: “Le dio en la herida”
La modelo venezolana reaccionó legalmente tras ser acusada de filtrar sus propios videos íntimos con el cantante colombiano

“Identificación sin Fronteras”: campaña para que peruanos en el exterior accedan al DNI electrónico 3.0
De acuerdo con cifras oficiales, más de tres millones de peruanos residen fuera del país, lo que representa alrededor del 10 % de la población total
