Metropolitano en peligro de no continuar con servicio por laudos arbitrales de S/800 millones: ATU afirmó no contar con presupuesto

La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos

Guardar
Representante de empresas concesionarias del
Representante de empresas concesionarias del Metropolitano indica que la responsabilidad del mal servicio se debe a que la ATU programa mal la distribución de los buses. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reconoció que la sostenibilidad del Metropolitano atraviesa un escenario crítico debido a la existencia de laudos arbitrales que ascienden a 800 millones de soles. La entidad precisó que no tiene una partida presupuestal destinada para atender estos compromisos, lo que representa un serio riesgo para la continuidad del servicio que utilizan a diario miles de ciudadanos.

En una exposición ante la Comisión de Transportes del Congreso, los representantes de la ATU explicaron que gran parte del presupuesto de la institución se encuentra comprometido en contratos de concesión ya establecidos, lo que limita la capacidad de respuesta frente a estas obligaciones arbitrales. Pese a ello, remarcaron que se están tomando medidas de gestión financiera para no afectar a los usuarios del sistema de transporte urbano.

Medidas frente a irregularidades en gestiones pasadas

El presidente de la ATU, Jaime Romero Bonilla, señaló que se vienen aplicando acciones correctivas respecto a problemas heredados de administraciones anteriores. Entre ellos, mencionó el proceso de adquisición de un sistema de videovigilancia para los buses del Metropolitano, el cual fue declarado nulo por deficiencias en los términos de referencia.

El gerente de la entidad, Guido Villanueva, detalló que se ha reformulado el requerimiento técnico con el fin de continuar con el procedimiento de manera adecuada. Además, informó que se evaluarán las responsabilidades de quienes participaron en el diseño de los documentos iniciales para garantizar la transparencia en las contrataciones.

Laudos sin respaldo presupuestal

La ATU informó que los contratos de concesión vinculados al Metropolitano generaron laudos arbitrales cuyo monto conjunto alcanza los 800 millones de soles. Según la entidad, no existe una asignación específica para cubrir estas obligaciones, lo que compromete el equilibrio financiero del sistema y la operatividad de los concesionarios.

Los funcionarios remarcaron que la continuidad del servicio depende de una solución presupuestal que permita cumplir con estos fallos. En ese contexto, la gerencia general de la ATU advirtió que el presupuesto anual no contempla recursos adicionales para hacer frente a estas contingencias.

Ejecución presupuestaria en aumento

Durante su presentación, el gerente general de la ATU informó que hasta agosto de 2025 se alcanzó un nivel de ejecución de 734 millones de soles, equivalente al 58,7 % del presupuesto institucional. En comparación con el mismo periodo del año anterior, este resultado representa un incremento de más de 70 millones de soles.

El funcionario indicó que en dos meses de gestión se logró mejorar la ejecución en 17 puntos porcentuales gracias a una optimización de los procesos internos. Resaltó que la entidad muestra una mayor capacidad operativa y que el objetivo es asegurar el funcionamiento de los servicios de transporte urbano.

Presupuesto condicionado al Metro de Lima y Callao

La ATU precisó que el presupuesto total asignado para 2025 asciende a 1.252 millones de soles. De este monto, el 66 %, equivalente a 821 millones de soles, está destinado exclusivamente al sostenimiento de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao. Estos compromisos, al ser de carácter obligatorio, reducen de manera significativa la disponibilidad de fondos para otros fines.

Con este panorama, la entidad reafirmó que continuará gestionando recursos para cumplir con las obligaciones vigentes y, al mismo tiempo, garantizar el funcionamiento de los sistemas de transporte masivo en la capital.