Mensajes, amenazas y pagos bajo presión: pareja de extorsionadores recibe condenas de hasta 17 años de prisión en San Juan de Miraflores

El caso fue investigado por la DIVISE de la Dirincri, que identificó a los responsables, incautó equipos usados para los mensajes intimidatorios y logró reunir pruebas que confirmaron la coordinación de ambos acusados, hoy condenados a más de una década de prisión

Guardar
Detienen a más de 800
Detienen a más de 800 personas en un día. (Foto: Andina)

En San Juan de Miraflores, un proceso judicial concluyó con duras sentencias contra dos personas acusadas de extorsionar a la gerente de una institución educativa privada. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Sur consiguió acreditar la responsabilidad penal de los implicados, tras meses de investigación y audiencias.

El caso, que comenzó con una serie de mensajes intimidatorios en marzo de 2024, puso en riesgo no solo a la víctima, sino también a la seguridad de su entorno laboral y familiar. Según la acusación fiscal, los extorsionadores exigían pagos semanales con el fin de no atentar contra la integridad de los docentes, alumnos y parientes de la denunciante.

La situación escaló hasta el punto en que la afectada debió recurrir a la Policía Nacional, entregando pruebas de los depósitos realizados bajo amenaza. Estos elementos fueron claves para el proceso judicial, pues evidenciaron la coordinación de los imputados y la presión constante ejercida sobre la víctima.

Condenas establecidas por el Poder Judicial

Extorsionadores atacan a balazos casa
Extorsionadores atacan a balazos casa de concesionario de colegio estatal ubicado en el Cercado de Lima| RPP Noticias

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Miraflores consiguió que el Poder Judicial impusiera 17 años de pena privativa de libertad contra Imelda B. F., señalada como coautora del delito de extorsión. Su cómplice, el ciudadano colombiano Sammy R. G., recibió 12 años y dos meses de condena.

Ambos deberán pagar además S/ 2000 de reparación civil a favor de Milagros V. S. S., gerente general de la institución educativa Santiago Apóstol, quien fue la principal agraviada en este proceso.

De acuerdo con el expediente, el 5 de marzo de 2024 la víctima y sus familiares empezaron a recibir mensajes provenientes de distintos números telefónicos. Los extorsionadores exigían el pago de S/ 700 semanales, comprometiéndose a no dañar las instalaciones de la institución educativa ni atentar contra las personas vinculadas a ella.

“Las amenazas eran constantes, incluso modificaban las fechas de pago para presionar más a la agraviada”, detalló la fiscal adjunta Fiorella Valcárcel Gutiérrez, quien estuvo a cargo del caso.

Investigación policial y hallazgos

Padres de familia del colegio
Padres de familia del colegio Rayitos de Sol se congregaron a las afueras del plantel en San Juan de Lurigancho para exigir clases presenciales seguras para sus hijos, tras recibir amenazas de extorsión que pusieron en riesgo la integridad de niños de cinco y seis años. Foto: Composición Infobae Perú / América Noticias

La denuncia fue presentada en la División de Investigación de Secuestros (DIVISE) de la Dirincri. Con el avance de las pesquisas, la policía identificó a los responsables y realizó la intervención. Durante el operativo, se incautó una laptop utilizada por Sammy R. G. para enviar mensajes vía WhatsApp Web, lo que reforzó la acusación fiscal.

Las condenas fueron establecidas con plazos claros: Imelda B. F. cumplirá prisión hasta el 5 de abril de 2041, mientras que la pena de Sammy R. G. culminará el 5 de junio de 2036.

“La Fiscalía presentó las pruebas suficientes que permitieron confirmar la participación de cada uno en los hechos”, señaló Valcárcel Gutiérrez tras conocerse la decisión judicial.

Más de 18 mil denuncias por extorsión

Más de 18 mil denuncias por extorsión fueron registradas en el Perú entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú. La información fue difundida por el ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien alertó sobre el notable incremento de este delito en comparación con el mismo período del año anterior.

Las cifras muestran que en solo ocho meses se acumularon 18,385 denuncias, lo que representa un aumento del 29.3% respecto a 2024, cuando se registraron 14,224. El ritmo de crecimiento refleja un escenario complejo en materia de seguridad ciudadana y plantea nuevos retos para las autoridades encargadas de enfrentar esta modalidad delictiva.

De acuerdo con Carbajal, la magnitud del problema puede dimensionarse al observar la frecuencia con que se presentan los casos. “Cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional”, precisó. La estadística equivale a 75 denuncias diarias en lo que va del 2025, considerando los 243 días transcurridos hasta el cierre de agosto.

Los datos, sin embargo, representan únicamente los registros de la Policía Nacional, ya que el Ministerio Público suele reportar cifras aún mayores. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana indicó que en los próximos días se difundirá la actualización fiscal, lo que podría mostrar un panorama todavía más alarmante.

Más Noticias

Partidos de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Se reiniciará el Torneo Clausura tras cierre de las Eliminatorias Sudamericanas 2026: UTC y Ayacucho FC pelearán por salir del fondo y Sport Huancayo recibirá a Los Chankas por asegurar el cupo internacional

Partidos de hoy, viernes 12

De ‘Esto es Guerra’ a una vida de lujos: ¿Qué pasó con Julieta Rodríguez tras ser expulsada de Perú?

La modelo, recordada por su paso por la televisión peruana y su breve vínculo con Jefferson Farfán, impulsa su carrera en el extranjero mientras exhibe un estilo de vida sofisticado en plataformas digitales

De ‘Esto es Guerra’ a

Chiclayo honra el cumpleaños del Papa León XIV con celebraciones y recuerdos de su paso por la ciudad

La comunidad católica organizó actos de homenaje y difundió imágenes inéditas de la visita de quien fuera obispo local, hoy Sumo Pontífice, reforzando los lazos entre la ciudad y el Vaticano

Chiclayo honra el cumpleaños del

CAS con CTS y gratificación: Congreso y Ejecutivo proponen diferentes cálculos de beneficios

La medida que busca dar derechos laborales a los trabajadores del régimen del decreto 1057 del sector público ya tiene dictamen en espera, pero el Ejecutivo propone un cambio

CAS con CTS y gratificación:

Más de 700 farmacias en la mira por infringir regulaciones y vender productos vencidos

De acuerdo con Diremid, durante la invertención se identificaron establecimientos sin la presencia de un químico farmacéutico, venta de medicamentos vencidos, comercialización de productos adulterados o de procedencia ilegal y locales que operaban sin autorización

Más de 700 farmacias en
MÁS NOTICIAS