Congreso del Perú debuta en Kick y usuarios no perdonan: “Ladrones”, “No les basta con vivir de mis impuestos”

El canal del Parlamento en la conocida plataforma de streaming se llenó de comentarios de usuarios que no dudaron en calificar a los legisladores con gruesos calificativos. A la vez, criticaron sus decisiones, escándalos y desempeño político

Guardar
El Legislativo anunció su canal
El Legislativo anunció su canal en Kick con un mensaje en X y una caricatura estilo gamer, invitando a los ciudadanos a sumarse a su primera transmisión en vivo. Foto: Composición Infobae Perú

El Congreso de la República decidió ampliar su presencia digital para acercarse a los ciudadanos, incorporándose a plataformas que concentran la atención de los jóvenes. Desde este miércoles, el Legislativo lanzó su canal en Kick, una plataforma de streaming conocida por sus transmisiones en vivo y por congregar a varios de los streamers más populares del Perú y el mundo. La intención oficial es acercar los debates parlamentarios a los usuarios mediante un espacio más interactivo y moderno.

El anuncio fue difundido desde la cuenta oficial del Congreso en X, con un mensaje que invitaba a los ciudadanos a sumarse a la primera transmisión. “¡El Congreso de la República se une a KICK! Súmate ahora y sé parte de nuestra primera transmisión en vivo”, se leía en la publicación, acompañada de una caricatura generada con inteligencia artificial. En la imagen, el Congreso aparecía como un streamer con saco y corbata, audífonos, teclado con luces y silla gamer, arriba un mensaje en neón que decía: “Congreso en Kick ¡Súmate!”.

La llegada del Congreso a
La llegada del Congreso a Kick generó todo tipo de reacciones: desde críticas directas y humor irónico hasta advertencias sobre su desempeño y protesta por medidas recientes.

Los usuarios aprovecharon la permisividad del chat de Kick para cuestionar directamente a los congresistas, sobre todo a los involucrados en polémicas recientes. Al ser un espacio más flexible, muchos comentaron esperando que el Congreso no cierre el chat y permita que sus críticas se mantengan visibles.

Críticas y protestas: así reaccionan los usuarios en el chat del Congreso

Desde las primeras transmisiones, el chat del canal se llenó de críticas hacia el Legislativo. La mayoría de comentarios expresaban descontento con los congresistas, cuestionando su labor y sus ingresos. “Ladrones”, "Ahora quieren robar en Kick, ¿no?”, “Vienen a robar hasta en Kick, es el colmo”, “No les basta con vivir de mis impuestos, ahora también quieren lucrar con mis vistas, malditos” fueron algunos de los mensajes más repetidos.

Algunos usuarios abordaron la situación con humor, haciendo bromas sobre seguidores y donaciones, una práctica habitual en Kick. Otros aprovecharon la plataforma para pronunciarse sobre temas políticos pendientes, como el retiro del AFP, y recordaron a los congresistas sobre la marcha convocada para el sábado 13 de septiembre contra la reforma del sistema de pensiones. “Terrible lo que sucederá el sábado 13”, advirtieron.

Usuarios aprovecharon el chat de
Usuarios aprovecharon el chat de Kick y los comentarios en X para expresar su descontento con los congresistas, criticando decisiones polémicas y escándalos recientes. Foto: Composición Infobae Perú

No solo el chat sirvió para criticar la iniciativa; la publicación de X también se convirtió en un espacio de protesta directa contra el Congreso. Comentarios como “Su primer invitado serán sus colegas de (Tren) Aragua o Los Pulpos o PNP”, “Ay ‘Congresito’, te haces el streamer y por el país no hiciste nada” o “Hora de funar” reflejaron la frustración de los usuarios. Incluso se hicieron referencias a incidentes internacionales, como los incendios en el Parlamento de Nepal, como ejemplo de descontento popular.

Usuarios cuestionan la estrategia del Congreso en Kick

Aunque el Congreso se unió a Kick para transmitir sus actividades, muchos usuarios perciben esta acción como un intento de acercarse a los jóvenes. Actualmente, el canal del Legislativo superó los más de 1.500 seguidores. “Hay que ser de lo más imbéciles para publicitarse en la plataforma conocida por lo turbio que se maneja”, escribió un usuario, reflejando la opinión de muchos.

FILE PHOTO: Kick logo is
FILE PHOTO: Kick logo is seen in this illustration taken August 21, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Kick se distingue de otras plataformas como Twitch por su moderación más permisiva y su menor control sobre contenido violento, sexual o polémico. Casos de filtración de datos personales, bullying y acoso en chats son frecuentes. Algunos canales incluso transmiten actividades ilegales o riesgosas, lo que refuerza la idea de que la plataforma no es un espacio seguro para un organismo oficial.

La decisión de unirse a Kick es vista por muchos usuarios como un intento por “ganarse” a los jóvenes, pero el escepticismo predomina: la plataforma, polémica y con riesgos evidentes, podría terminar reflejando negativamente al Parlamento en lugar de acercarlo a la ciudadanía.