
En el Perú, manejar un vehículo sin licencia de conducir vigente no solo representa una falta administrativa, sino que también es una de las infracciones más severas contempladas en el Reglamento Nacional de Tránsito. La sanción no se limita a un aspecto económico.
Recientemente se conoció el caso de un chofer de transporte público que, sin contar con licencia, manejaba un vehículo de servicio urbano en la Vía Evitamiento. Lamentablemente, perdió el control y chocó contra una valla metálica en el puente Santa Anita, provocando la muerte de dos pasajeros. Este hecho volvió a poner en agenda la importancia de contar con un permiso de conducir válido.
Aunque se trata de un caso particular, existen muchos conductores que circulan a diario sin el brevete correspondiente. Algunos lo hacen por desconocimiento de las sanciones, y otros, de manera irresponsable, creyendo que nunca serán intervenidos. Sin embargo, la ley es clara: manejar sin licencia puede salir mucho más caro que tramitarla.
¿Cuál es la multa por manejar sin licencia de conducir?
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por el Decreto Supremo N.° 016-2009-MTC y sus modificatorias, compartido en la web del SAT de Lima, la infracción M03 sanciona a quienes conduzcan un vehículo automotor sin tener licencia de conducir o un permiso provisional. Esta falta está clasificada como muy grave y conlleva una multa de S/ 2,675.

Además de la sanción económica, el infractor queda inhabilitado para obtener el brevete durante tres años. A esto se suma una medida preventiva inmediata: el internamiento del vehículo, lo que significa que no podrá circular hasta que se regularice la situación. Es decir, no solo se pierde dinero, sino también tiempo y movilidad.
Estas disposiciones buscan disuadir la conducción irresponsable y garantizar que todos los choferes tengan las competencias médicas, teóricas y prácticas necesarias para operar un vehículo de forma segura. El cumplimiento de la norma es vital para reducir los accidentes de tránsito y proteger la vida de pasajeros y peatones.
Esto es lo que pagan quienes conducen con el brevete retenido
El Reglamento Nacional de Tránsito también establece sanciones para los conductores que manejan pese a tener la licencia retenida, suspendida o cuando se encuentran inhabilitados para conducir. En este caso, la infracción corresponde al código M04, calificada como muy grave.
La multa en este escenario es de S/ 5,350, es decir, el doble de lo que se paga por conducir sin licencia. A esto se suma la suspensión de la licencia por tres años, si esta estuviera retenida, o la cancelación definitiva, si ya se encontraba suspendida. En ambos supuestos, el vehículo será internado y la licencia retenida de inmediato.
Este tipo de sanciones reflejan la seriedad con que se aborda la reincidencia o la desobediencia a las restricciones impuestas por la autoridad. Conducir con el brevete retenido no solo es una falta económica costosa, sino también una muestra de irresponsabilidad que puede traer graves consecuencias legales y sociales.
¿Cómo obtener mi licencia de conducir y evitar pagar estas costosas multas?
La única manera de evitar estas multas es obteniendo la licencia de conducir de forma regular y cumpliendo con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este documento certifica que el conductor está capacitado para manejar un vehículo en condiciones seguras.

Para obtener el brevete, se debe cumplir con requisitos básicos como tener 18 años cumplidos, no estar inhabilitado por resolución judicial y presentar un DNI vigente. Con estos requisitos, el postulante debe seguir un proceso compuesto por las siguientes etapas:
- Examen médico: Este se realiza en centros autorizados y permite verificar la visión, audición y estado de salud general del postulante. Su costo varía entre S/ 200 y S/ 400, y el certificado tiene una vigencia de seis meses.
- Examen de reglas de tránsito: Evalúa el conocimiento de las normas viales mediante una prueba escrita de 40 preguntas, de las cuales al menos 35 deben ser respondidas correctamente. El pago por este examen es de S/ 67.32 y se ofrecen hasta tres intentos.
- Examen práctico de manejo: Consiste en una evaluación en circuito oficial donde se mide la destreza del aspirante al volante. Se programa previa cita y exige puntualidad, además de presentar el DNI original y vigente.
- Emisión de la licencia: Tras aprobar las evaluaciones anteriores, se paga S/ 24.50 en el Banco de la Nación, Multired o Centros MAC. El brevete se entrega en aproximadamente 40 minutos en el Centro de Emisión de Licencias.
¿Cómo renovar mi licencia de conducir vencida?
Si el conductor ya cuenta con una licencia, es fundamental renovarla antes de que expire. La revalidación puede solicitarse hasta 60 días antes del vencimiento o incluso después, pero manejar con una licencia caducada también constituye una infracción que acarrea sanciones.

El proceso de revalidación de la licencia de conducir en el Perú se realiza siguiendo estos pasos:
- Examen médico: Acudir a un centro autorizado por el MTC para aprobar la evaluación médica. Esta incluye pruebas de visión, audición y salud general. El certificado tiene costo adicional y es requisito obligatorio.
- Pago de derechos: Cancelar el derecho de emisión de S/ 24.50 y el costo del examen médico en el Banco de la Nación o mediante la plataforma digital págalo.pe.Registro en línea: Ingresar al portal oficial del MTC en licencias.mtc.gob.pe, aceptar los términos y condiciones, e introducir el número de DNI junto con el código del recibo de pago.
- Selección de oficina y recojo: Escoger una oficina del MTC para recoger la nueva licencia. En la fecha programada, acudir con el documento de identidad vigente para recibir el brevete revalidado.
Más Noticias
Magaly Medina se pronuncia sobre enemistad entre sus reporteros y minimiza renuncia: “La única imprescindible soy yo”
En conversación con Infobae Perú, la conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar el éxito del programa.

Magaly Medina asegura que investigación a Maju Mantilla con productor inició hace meses: “Gustavo nos confirmó toda la información”
En entrevista con Infobae Perú, Magaly Medina revela cómo se gestó la investigación que dejó en vilo a su audiencia el miércoles 10 de septiembre. La comunicadora señala que la nota pasó todo un proceso antes de que finalmente viera la luz.

Clima en Lima: la predicción para este 13 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Huancayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
