Sunat anota que la recaudación tributaria creció un 19,3% en agosto, respecto al 2024: ¿Cuál fue la razón?

El mes que acaba de terminar, los ingresos tributarios netos del gobierno central alcanzaron los 14 mil 845 millones de soles, de acuerdo a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Guardar

En agosto, los ingresos tributarios netos del gobierno central alcanzaron los S/ 14 mil 845 millones, lo que refleja un crecimiento de 19,3% respecto al mismo mes de 2024. Este resultado consolida la tendencia positiva de la recaudación tributaria y contribuye a mejorar la posición fiscal del país durante 2025. Según información oficial, los ingresos, descontando devoluciones, muestran una expansión sostenida en el acumulado del año.

Entre enero y agosto, los ingresos tributarios netos sumaron S/ 117 mil 101 millones. En comparación con el mismo periodo del año pasado, este monto representa un incremento de 13,6%, con S/ 15 mil 657 millones adicionales recaudados. El reporte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) atribuye este desempeño a factores asociados al dinamismo económico, una mayor demanda interna y resultados empresariales favorables registrados durante el ejercicio 2024.

Analistas del sector resaltan que parte del crecimiento también se relaciona con el aumento de las importaciones, especialmente de bienes de consumo y capital. El comercio exterior y las mejores condiciones del mercado de metales han jugado un papel relevante en los datos positivos obtenidos por la recaudación fiscal.

La recaudación tributaria en agosto
La recaudación tributaria en agosto se incrementó en 19,3% .Foto: Sunat

Factores que impulsaron la recaudación de agosto

Sunat informó que este resultado favorable de agosto se explica principalmente por el buen desempeño de la economía en julio, con una demanda interna sólida que desembocó en mayores obligaciones tributarias liquidadas en agosto.

El crecimiento de las importaciones CIF durante el mes fue de 3,7%, destacando el aumento de 10,9% en importación de bienes de consumo y 22,2% en bienes de capital y materiales de construcción. En contraste, las importaciones de materias primas y productos intermedios disminuyeron en 9,3%.

El fortalecimiento de la recaudación se vio reflejado también en los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta, resultado de los favorables resultados empresariales alcanzados durante 2024, así como la reducción de los saldos a favor de los contribuyentes en un contexto de mayor actividad económica y precios elevados en los metales, especialmente cobre y oro.

La suba de precios de
La suba de precios de productos clave como el oro, el cobre, los hidrocarburos y el café impulsaron la recaudación alcanzada por las exportaciones durante este período (Foto: Shutterstock)

Las acciones de control, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias emprendidas por la Sunat aportaron aproximadamente S/ 2.043 millones adicionales en agosto. En lo que va del año, la recaudación por deudas tributarias suma S/ 7 882 millones y se proyecta llegar a S/ 11 mil 274 millones al cierre de este año, lo que representaría un crecimiento de 53% respecto al 2024. Este desempeño robusto confirma el esfuerzo del Estado peruano por fortalecer la disciplina fiscal y ampliar la base tributaria nacional.

Por otro lado, la Superintendencia compartió algunas normas que han continuado generando un impacto negativo en la recaudación de este mes, Estas son las siguientes:

  • Ley N.º 31903, que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones de las empresas Mypes (medianas y pequeñas): Indican que esto viene afectando los flujos de recaudación por cobranza y los Ingresos Como Recaudación (ICR).
  • Ley N.º 32219, que modificó a la Ley N.º 31556, ampliando la vigencia de la tasa reducida del 8% del IGV para las micro y pequeñas empresas de las actividades de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y otros, hasta el 31 de diciembre del 2026, para pasar a 12% en 2027.
  • Ley N.º 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto en las devoluciones como en la actualización de las multas.