
En el Perú, aun cuando la monogamia sigue siendo la forma de relación de pareja más común, persiste una inquietud creciente por otros modelos afectivos. Según una encuesta de Ipsos para San Valentín 2025, el 75 % de los peruanos se declara feliz con su relación de pareja, y el 68 % se siente satisfecho con su vida romántica y sexual.
Sin embargo, las crecientes tasas de divorcio, que aumentaron un 77 % entre 2020 y 2021, siendo la infidelidad una de las principales causas, también reflejan un malestar respecto al modelo tradicional. En ese contexto, emergen otros modos de vincularse, distintos a la monogamia, como el poliamor, que a menudo se confunde con la poligamia, aunque son radicalmente distintos.
¿Qué es el poliamor?
El poliamor se define como una forma de no monogamia consensuada, caracterizada por mantener múltiples relaciones amorosas o sexuales de manera simultánea, considerando el consentimiento y conocimiento de todas las partes involucradas. No se basa en normas culturales o religiosas, sino en acuerdos éticos, comunicación abierta y transparencia entre todos los miembros, independientemente de su género. Estas relaciones pueden variar en estructura: desde tríadas hasta redes complejas, adaptadas según las necesidades emocionales de quienes participan.
¿Qué es la poligamia?

La poligamia es un modelo relacional donde una persona está legal o culturalmente casada con más de un cónyuge simultáneamente. La forma más común es la poliginia, donde un hombre tiene múltiples esposas; menos frecuente es la poliandria, cuando una mujer tiene varios maridos. La poligamia está generalmente asociada a tradiciones religiosas y estructuras patriarcales, y no implica necesariamente el consentimiento equitativo de todas las partes.
Diferencia entre poliamor y poligamia
La principal diferencia entre el poliamor y la poligamia está en la forma en que se establecen los vínculos. El poliamor se fundamenta en el consentimiento y la comunicación abierta entre todas las personas involucradas. No depende de normas religiosas o legales, sino de acuerdos personales y éticos que garantizan transparencia e igualdad. Además, cualquier persona, sin importar su identidad de género, puede tener múltiples parejas, siempre de manera consensuada y respetuosa. Se trata de un modelo emocionalmente flexible, en el que las relaciones no necesariamente siguen jerarquías rígidas.
Por el contrario, la poligamia está asociada principalmente a estructuras culturales, religiosas o legales que permiten a una persona tener más de un cónyuge al mismo tiempo. La forma más extendida es la poliginia (un hombre con varias esposas), mientras que la poliandria (una mujer con varios maridos) es menos común. A diferencia del poliamor, la poligamia suele mantener estructuras jerárquicas y, en muchos casos, reproduce dinámicas tradicionales de género.

En otras palabras, mientras el poliamor busca la igualdad y libertad relacional basada en acuerdos éticos y equidad, la poligamia responde a modelos normativos y jerárquicos establecidos por tradiciones sociales o religiosas.
La poligamia es ilegal en el Perú
En el Perú, la poligamia es ilegal porque la legislación establece de manera clara que el matrimonio solo puede celebrarse entre dos personas, un hombre y una mujer, en un marco monogámico. El Código Civil peruano, en su artículo 234, precisa que “el matrimonio es la unión voluntaria concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella”, lo que excluye de forma expresa la posibilidad de tener más de un cónyuge.
Además, el Código Penal, en su artículo 139, sanciona la bigamia como delito, castigando con pena privativa de libertad a quien contraiga matrimonio estando ya casado. Estas disposiciones responden a la tradición jurídica y cultural del país, en la que la monogamia se considera la base de la familia. Así, cualquier práctica poligámica carece de validez legal y puede generar consecuencias penales, civiles y sociales para quienes intenten ejercerla.
Más Noticias
Pamela López afirma que Paco Bazán la cortejó, pero lo rechazó en discoteca: “Estaba bien alegrón, no era mi tipo”
La ex de Christian Cueva contó que el conductor le escribió por Instagram y luego borró los mensajes al no recibir respuesta

Sorteo La Tinka miércoles 19 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Paco Bazán manda carta notarial a Erick Delgado y ordena retirar su imagen del pódcast tras despido: “Nunca me avisaron”
“Que se abstenga de utilizar mi nombre”, Conductor exige el retiro inmediato de su nombre e imagen del pódcast ‘Ni loco ni Santo’ tras comunicado que calificó de falso

Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El cuerpo colegiado liderado por el legislador fujimorista propuso un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral

Magaly Medina lapida a Luigui Carbajal por parodiar su ampay en hotel, pero advierte: “Hay cosas que toman su tiempo probar”
El músico intentó tomar el caso con humor, pero los gestos y sus explicaciones despertaron más sospechas entre el público


