Ministro del Interior dice que Vladimir Cerrón es protegido por “inteligencias extranjeras” y por eso la PNP no lo captura

Vladimir Cerrón va a cumplir dos años en la clandestinidad, en medio de sospechas de un encubrimiento desde las más altas autoridades del Ejecutivo

Guardar
Ministro Malaver sostiene que 'inteligencias internacionales' protegen a Vladimir Cerrón | RPP TV

El ministro del Interior, Carlos Malaver, deslizó la hipótesis de que Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia desde octubre de 2023, estaría recibiendo apoyo de “inteligencias extranjeras” que le permitirían mantenerse en la clandestinidad.

“Es muy probable, está dentro de las hipótesis que tenemos y que se manejan”, afirmó el funcionario, al ser consultado sobre las razones por las que el líder de Perú Libre aún no ha sido capturado.

Malaver explicó que este eventual respaldo internacional complicaría el trabajo de inteligencia en su búsqueda, ya que le otorgaría recursos económicos y capacidad de desplazarse al interior del país, dificultando su ubicación.

En esa línea, recordó que Cerrón realizó parte de su formación académica en el extranjero, lo que, según dijo, podría haberle permitido tejer contactos fuera del país. “Hay que tener en cuenta dónde desarrolló su educación también. No fue en nuestro país y por eso es que deslizo esa hipótesis”, precisó en declaraciones en RPP.

Ministro del Interior Carlos Malaver.
Ministro del Interior Carlos Malaver. (Foto: Agencia Andina)

Al ser cuestionado por la demora en la captura, el ministro defendió que no solo se trata del caso Cerrón, sino también de otras personas requeridas por la justicia que aún no han sido ubicadas. No obstante, admitió que la situación del exgobernador de Junín reviste mayor complejidad por las conexiones que se investigan.

Consultado sobre si fijará un plazo para lograr resultados —como lo hizo su antecesor, Juan José Santiváñez—, el ministro evitó comprometerse con una fecha límite.

“El tema de plazos es un tema que no podría yo indicar. Soy un efectivo policial que me baso en tema de evidencias. Somos objetivos en este aspecto y mi permanencia en el cargo corresponde a la confianza que me pueda dar la señora presidente de la República”, aclaró.
Vladímir Cerrón cuenta con 100
Vladímir Cerrón cuenta con 100 días prófugo de la justicia - crédito Andina

Finalmente, Malaver defendió que su gestión apunta a reformas más profundas en la seguridad interna. “El sistema está bastante fallido y tiene muchos problemas, hay que darle una revisión integral”, advirtió, al tiempo que insistió en que el reto es no solo detener a “soldaditos”, sino desarticular las cabezas del crimen organizado.

Encubrimiento y blindaje

No es la primera vez que el ministro Malaver, se pronuncia sobre la posibilidad de que Vladimir Cerrón Rojas reciba protección, lo que explicaría por qué aún no ha sido capturado.

En una entrevista previa, el titular del sector señaló que el prófugo líder de Perú Libre podría contar con respaldo de ciertos operadores de justicia e, incluso, de malos elementos dentro de la propia Policía Nacional.

“Yo lo he dicho desde que asumí el cargo. He reconocido en el sector y en la Policía. Me agradaría que así lo reconozcan otros jefes y representantes de otras instituciones del sector justicia, como el Ministerio Público, el Poder Judicial, y del INPE, que reconozcan que dentro de sus integrantes hay malos elementos (...)”, declaró.

Harvey Colchado asegura que está dispuesto a declarar por el caso 'Cofre' ante el Ministerio Público. Video: Exitosa

No obstante, las sospechas sobre un presunto blindaje a Cerrón no solo apuntan a agentes del sistema de justicia, sino también a la presidenta Dina Boluarte y a algunos congresistas.

Como se recuerda, el denominado caso Cofre —iniciado tras la difusión de audios atribuidos al entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez— puso en evidencia las versiones de que Vladimir Cerrón habría recibido protección de altos niveles del poder político.

Dina Boluarte rechaza asistir a
Dina Boluarte rechaza asistir a la Comisión de Fiscalización en caso ‘Cofre Presidencial’ este martes.

De acuerdo con esa investigación, el exgobernador de Junín habría logrado eludir un operativo policial a bordo de un vehículo presidencial, lo que alimentó las dudas sobre la existencia de una red que le permite mantenerse en la clandestinidad.