El 9 de septiembre, la música argentina volvió a brillar en Lima con la llegada de Fito Páez, quien se presentó en Costa 21 como parte de su tour 'Páez Tecknicolor’.
La expectativa era alta: seguidores de distintas generaciones se reunieron para revivir los clásicos de su extenso repertorio. Sin embargo, lo que prometía ser una noche inolvidable terminó convertida en una jornada marcada por la controversia y la incomodidad.
El cantautor rosarino sorprendió al interrumpir su presentación en varias ocasiones para manifestar su malestar con lo que interpretó como una falta de entusiasmo del público.
“Parece un cementerio esto, no una fiesta de rock and roll”, lanzó desde el escenario, generando desconcierto entre los asistentes.
El mensaje en redes: “El aura intacta y brillante”
Horas después de finalizado el evento, Fito Páez utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje conciliador. A través de su cuenta de Instagram, publicó una fotografía acompañada del texto:
“Gracias Lima! El aura intacta y brillante bajo tu cielo! Hasta la próxima! Todo mi amor! Fito”.
Con estas palabras, el músico intentó suavizar la percepción negativa que dejó su concierto en la capital peruana. La publicación recibió miles de reacciones y comentarios, muchos de ellos de fanáticos que lo apoyaron pese a los momentos tensos vividos en el show.

Fito Paéz y sus reclamos en medio del show
Durante las casi dos horas que duró su presentación, Fito Páez alternó entre la emoción de sus temas clásicos y las pausas para reclamar la tibia respuesta de los asistentes. Su tono crítico sorprendió a muchos, especialmente a quienes coreaban cada canción.
La situación fue tan tensa que el propio artista pidió disculpas al finalizar el concierto:“Sepan disculpar, parece un cementerio esto, no una fiesta de rock and roll. Lo vamos a solucionar para la próxima vez”.
Pese a sus palabras, la sensación de incomodidad estuvo instalada en la gente. El público, dividido, continuó el show entre la emoción de escuchar en vivo a un ícono del rock en español y la confusión por las actitudes del intérprete de “El amor después del amor”.
Pese a la controversia, el músico intentó cerrar su presentación con un mensaje de unión:“Salud, dinero y amor para todo el mundo y a despertar que el mundo está vivo”.
Estas palabras, aunque no fueron suficientes para disipar la tensión de la noche, buscaron dejar un recuerdo positivo entre sus seguidores peruanos.
¿Problema con el público o con la organización?
El debate en redes sociales no se hizo esperar. Varios asistentes al concierto sostuvieron que las críticas de Páez no iban dirigidas al público, sino a la producción del evento.
“La queja fue por el color de las luces, eran todas blancas y al iluminar al público se veía a blanco y negro; él quería color y vida en su concierto, la queja fue contra los organizadores”, escribió un usuario.
Otros coincidieron en que el problema habría estado en la iluminación y el sonido: “Yo creo que se está quejando de las luces del escenario, por eso pide disculpas. Sus shows son normalmente llenos de color y vida”, “El sonido era tan malo que no se sabía de qué se quejaba. No se entendía. No se escuchaba su corista ni su piano entre otras cosas. Las luces puede ser. Y el público, bueno hicimos lo que pudimos, quizás tampoco le gustó”.
De esta manera, se abrió la discusión sobre si la molestia del artista fue realmente hacia el público peruano o si se trató de una deficiencia técnica que opacó la experiencia.

Fans molestos: “No tenemos la culpa”
No todos los seguidores tomaron bien las actitudes del artista. En videos compartidos en redes, algunos fanáticos manifestaron su frustración por lo ocurrido:
“Hola, gente. Estoy saliendo del concierto de Fito Páez hoy día y solamente cantó una hora cuarenta y cinco. Encima no cantó la canción que tanto quería, que es 'Al lado del camino’. Soy muy fan de Fito, pero en el concierto él estaba muy molesto y simplemente se fue sin despedirse. Dijo: ‘¿Sabes qué? Me voy y ya’. No sabemos qué pasó, pero Fito Páez, nosotros no tenemos la culpa. Todos hemos pagado nuestras entradas para verte y que te vayas así nada más… me has roto el corazón”.
Este tipo de testimonios reflejan el desencanto de parte del público, que esperaba un espectáculo redondo y se encontró con un clima enrarecido.
La huella de Fito en el Perú
No es la primera vez que Fito Páez pisa tierras peruanas. Su relación con el público local se ha mantenido firme a lo largo de los años, con presentaciones en distintos escenarios de Lima. Para muchos, su regreso con el tour Páez Tecknicolor era una oportunidad de revivir la magia de su música en vivo.
El incidente del 9 de septiembre no borra el legado del artista ni la admiración que despierta entre sus seguidores. Sin embargo, sí deja lecciones sobre la importancia de la organización técnica y el clima emocional en un concierto.

Más Noticias
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: 10 mitos comunes sobre las personas que deciden suicidarse
Existen creencias equivocadas que dificultan la prevención y atención oportuna del suicidio

Final del Mundial de los Desayunos con récord de votos: En menos de 24 horas Perú acumula más de 7 millones de ‘likes’
La competencia culinaria entre Perú y Venezuela concentra la atención de miles de usuarios que esperan cada novedad del certamen

Pamela López expone fuerte discusión con Christian Cueva por dejar a sus hijos por Pamela Franco: “No les compró lo que le pidieron”
La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja

¿Néstor Gorosito deja Alianza Lima para dirigir a la selección peruana? Franco Navarro lanzó firme revelación sobre el futuro de ‘Pipo’
El director deportivo del club ‘blanquiazul’ rompió su silencio por la posibilidad de que el DT argentino lidere a la ‘bicolor’ de cara al Mundial 2030

EsSalud admite demoras de hasta 155 días en atenciones, pero destaca que superó el millón de citas este 2025
Según la institución, los tiempos de espera son una realidad crítica, aunque destacan que la ampliación de turnos y el PADD han permitido aumentar la oferta asistencial
