Aeropuerto Jorge Chávez: MTC tratará de reducir cobro por uso de instalaciones a viajeros en tránsito

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones abrió una mesa técnica con autoridades, concesionarios y gremios aéreos para evaluar la reducción de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que impactará en los pasajeros que realizan escalas internacionales en el Callao

Guardar
Un avión al despegar fue
Un avión al despegar fue captado este viernes, 30 de mayo, sobre un sector de la fachada principal del nuevo aeropuerto de Lima Jorge Chávez, en Callao (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal terminal aéreo del Perú, es el punto de conexión más importante para vuelos nacionales e internacionales.

En ese contexto, los pasajeros que realizan escalas en Lima se enfrentan a un nuevo cargo conocido como Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA), que se aplica por el uso de la infraestructura y servicios del terminal, incluso si los viajeros no salen de sus instalaciones.

De acuerdo con la información oficial, la TUUA de transferencia se encuentra contemplada en el contrato de concesión del aeropuerto desde la Adenda N.° 6 firmada en 2013. Este cobro, que inicialmente estaba previsto para implementarse con la inauguración del nuevo terminal en 2025, comenzó a generar controversia al anunciarse que podría aplicarse desde septiembre de este año.

En la práctica, el monto provisional aprobado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) es de S/ 56 para vuelos nacionales y S/ 89 para vuelos internacionales.

Si bien se trata de una tarifa provisional, su aplicación ha generado preocupación entre aerolíneas, gremios de transporte aéreo y usuarios frecuentes, quienes advierten que el costo adicional encarecerá los viajes.

Un caso concreto ejemplifica su impacto: una familia que viaje desde Cusco hacia un destino internacional con escala en Lima tendrá que asumir este cargo adicional por cada integrante, sumando un gasto significativo en comparación con el valor del boleto original.

Desde el lado empresarial, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) se ha mostrado contraria a la medida. “Cuando LAP (Lima Airport Partners) entró a la concesión nunca lo tuvo contemplado. No tiene justificación”, señaló Carlos Gutiérrez, gerente de AETAI, durante una entrevista televisiva.

AETAI pide eliminar la TUUA
AETAI pide eliminar la TUUA de Transferencia, que implementará LAP en el aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito Difusión

MTC busca reducir el impacto de la TUUA en pasajeros

Ante la controversia generada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de una mesa técnica para evaluar alternativas que permitan reducir el cobro a pasajeros en tránsito internacional. El titular de la cartera César Sandoval explicó que la medida busca proteger a los usuarios sin vulnerar el marco legal vigente.

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, declaró Sandoval.

La reunión contó con la presencia de congresistas de las comisiones de Transportes y Defensa del Consumidor, representantes de Ositrán, el concesionario Lima Airport Partners y gremios del transporte aéreo.

En el encuentro se destacó que el 46 % de la tarifa se destina a un fideicomiso administrado por el Estado para financiar mejoras en los aeropuertos regionales, mientras que el porcentaje restante cubre operaciones e inversiones del Jorge Chávez.

LAP, por su parte, precisó en un comunicado que en esta primera etapa la TUUA se aplicará solo a conexiones internacionales y que se busca incluir el cobro en los boletos aéreos, de manera similar a lo que ya ocurre con los vuelos regulares desde Lima. “Como industria, esta sería la mejor opción para no afectar la experiencia del pasajero”, señaló la concesionaria.

Más Noticias

En Perú hay más de 12,4 millones de trabajadores informales, revela el Ministerio de Trabajo

El Gobierno lanzó una comisión multisectorial y presentó el primer registro nacional de la informalidad laboral, que permitirá identificar sus distintas modalidades y aplicar medidas específicas para impulsar la formalización

En Perú hay más de

Otorgarán más de 2 mil becas para víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000

El programa ofrece cobertura total de estudios superiores para personas inscritas en el Registro Único de Víctimas o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación

Otorgarán más de 2 mil

EsSalud admite intención de adquirir sueros con sobreprecio: aclara que no se concretó y asegura que fue para garantizar stock

Pese al pronunciamiento, la publicación del exgerente de la entidad puso en jaque a la entidad liderada por Segundo Acho. Exfuncionario mencionó que para justificar la compra se utilizó un informe que perdió vigencia el pasado 19 de junio

EsSalud admite intención de adquirir

Peruana en Nepal pide ayuda en medio de protestas que dejaron en cenizas las instituciones del Estado: “Estamos vivos de milagro”

Stefanny Bedoya, una peruana residente en Barcelona, relata su experiencia al quedar atrapada en Nepal durante una ola de protestas violentas que dejó al menos 30 muertos

Peruana en Nepal pide ayuda

Alessia Rovegno responde con elegancia y pide respeto en el caso de Hugo García e Isabella Ladera

La modelo fue consultada por la controversia que envuelve a su expareja Hugo García e Isabella Ladera. La modelo calificó el asunto como sensible y reafirmó su solidaridad hacia los involucrados

Alessia Rovegno responde con elegancia
MÁS NOTICIAS