Sigue la controversia por la TUUA de transferencia que Lima Aiport Partners, empresa que maneja el Aeropuerto Jorge Chávez. Como se recuerda, la Tarifa Única por Uso de Aeropuerto (TUUA) se viene conversando para aplicarse, en una primera etapa, para los vuelos internacionales, según comenta LAP.
“La tarifa provisional aprobada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) es de US$ 12.67 (incluido IGV) y estará vigente hasta que, culminado el proceso regulatorio correspondiente, se apruebe la tarifa definitiva”, detalló LAP.
Sin embargo, desde el otro lado, de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), piden que se elimine este cobro extra. “Cuando LAP entró a la concesión nunca lo tuvo contemplado. No tiene justificación”, opinó Carlos Gutiérrez, gerente de AETAI, en Canal N.

TUUA de Transferencia
Como se sabe, la tarifa de transferencia que se plantea es un cobro por el uso de la instalaciones del aeropuerto, cuando se trata de pasajes de vuelos de escala, ya sea nacional o internacional; siempre y cuando se implique la salida del avión.
Es decir, que los pasajeros que contraten vuelos con escala, ya sea en el ámbito nacional o internacional, tendrán que pagar en el costo de sus boletos un monto extra por el uso del aeropuerto Jorge Chávez, solo cuando hagan escala en este.
Si bien algunas versiones señalaban que esta se empezaría a aplicar este 26 de septiembre, LAP ha desmentido esto. “El inicio del cobro de esta tarifa se definirá en las próximas semanas. Venimos conversando con las aerolíneas para que puedan incluirla en su boleto de viaje, tal como se realiza con los vuelos desde Lima”, detalló la empresa detrás del aeropuerto Jorge Chávez.

Así, la empresa opina que “como industria, esta sería la mejor opción para no afectar la experiencia del pasajero. Si no se lograra incluir el cobro en los boletos, Lima Airport Partners implementará una plataforma de pago online y módulos físicos para que los pasajeros puedan realizar el pago. Es importante mencionar que desde LAP, no incluir esta tarifa en el boleto de viaje podría impactar el nivel de servicio y crear colas innecesarias en el flujo del aeropuerto”.
Así, la tarifa provisional aprobada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) es de US$ 12,67 (incluido IGV) y estará vigente hasta que, culminado el proceso regulatorio correspondiente, se apruebe la tarifa definitiva.
AETAI Contra la TUUA
Sin embargo, para la AETIA, esta TUUA “nunca tuvo razón de ser. Cuando LAP entra a la concesión, nunca tuvo planteado dentro de su propuesta técnica la creación de esta TUUA de transferencia. La tuvo trece años después. ¿Cuál era la justificación? Ninguna. Le está creando un ingreso adicional al aeropuerto que se tuvo en el día uno", aclaró.

Como se sabe, y tal como informó LAP, “el cobro de la TUUA de transferencia internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez se encuentra previsto en el Contrato de Concesión a través de la Adenda 6 suscrita en el 2013. Esta tarifa está contemplada con la puesta en operación del nuevo Terminal y es exclusiva para pasajeros en conexión, quienes también hacen uso de la infraestructura y servicios del aeropuerto”.
LAP afirma que “esta tarifa no significa un cobro doble. Solo aplica a pasajeros en conexión internacional, que lleguen a Lima en un vuelo internacional y que prosigan su viaje a otro destino internacional. En esta primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales. Es decir, un pasajero en que viaje por el Perú, Piura - Lima - , no va a pagar la tarifa de transferencia nacional”.
“Del total de la TUUA de transferencia internacional (US$ 12.67), solo el 44.5% se queda en Lima Airport Partners, para pagar las inversiones, operar y dar mantenimiento a la infraestructura que usa el pasajero en transferencia. El 55.5% restante se transfiere al Estado peruano; en IGV (18%), Ositran (1%) y como Retribución (46.511%) éste último se transfiere a un fideicomiso para financiar el desarrollo de otros aeropuertos del país”, aclaran.
Más Noticias
Elecciones Primarias 2025: ¿cómo serán las dos modalidades de votación de los partidos políticos este 30 de noviembre y 7 de diciembre?
Las primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre definirán quiénes competirán por la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados en 2026, bajo sistemas distintos de votación supervisados por la ONPE

Juegos Bolivarianos 2025: PNP presenta plan operativo integral ante llegada de más de 4 mil deportistas
Desde la Videna, el general Óscar Arriola detalló la estrategia que implementará la Policía durante los Juegos Bolivarianos. Además, explicó los alcances del nuevo pedido de facultades presentado por el Ejecutivo

Puno evalúa negar ingreso de bandas y vestuarios de Bolivia a Candelaria 2026 por ataques: “Basta de insultos”
La vicegobernadora Margot de la Riva informó que el Comité de Salvaguarda evalúa pedir a Cancillería medidas que incluyan declarar persona no grata a Napoleón Gómez y a otros bolivianos detrás de la falsa acusación

Pedro Castillo afirma que María del Carmen Alva le exigió 2 ministerios para quedarse “hasta 2026″
Incluso, el expresidente dice que la congresista demandó que su Gobierno no se meta con los negocios de su esposo. Extitular del Congreso rechaza acusación y anuncia querella contra golpista

Autorizan cuota complementaria de 38 mil 859 toneladas de pota: Desde este 21 de noviembre
Tal como se anunciado, Produce ha aprobado una ampliación de la actividades extractivas para pescadores artesanales


