Mindef: Bandera colombiana izada en Tres Fronteras no tiene relación con conflicto en isla Santa Rosa

Desde el Ministerio de Defensa se aclaró que el izamiento de la bandera colombiana en la comunidad Tres Fronteras, en Loreto, no guarda relación con el caso ocurrido semanas atrás en la isla Santa Rosa, escenario de tensiones diplomáticas con Colombia

Guardar
El líder indígena exige apoyo tras el retiro de la bandera en la comunidad nativa del río Putumayo. | Facebook / CNN Loretano

El pasado 7 de septiembre, la población de la comunidad nativa Tres Fronteras, ubicada en el Putumayo, en Loreto, amaneció sorprendida al observar una bandera colombiana izada en el mástil de la plaza central.

El hecho generó preocupación entre los habitantes locales, quienes calificaron el suceso como un gesto de irrespeto hacia la soberanía nacional.

De inmediato, miembros del Ejército del Perú pertenecientes al batallón de selva n.° 83, ubicado a 6.5 kilómetros de la zona, se desplazaron para retirar la insignia extranjera. La acción estuvo acompañada de una denuncia formal para iniciar las investigaciones correspondientes.

“Inmediatamente enterados del hecho, se desplazaron dos patrullas (…) que procedieron a quitar la bandera colombiana. A la vez, se hizo la denuncia correspondiente para determinar la responsabilidad”, informó el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Walter Astudillo, tras ser consultado sobre el incidente.

El suceso también encendió la voz de los líderes comunales, quienes reclamaron mayor presencia estatal en la zona. “Nos sentimos abandonados. No hay patrullajes, no hay control. Esta es tierra de nadie”, expresó un vocero local, recordando que la provincia se encuentra bajo estado de emergencia, aunque sin presencia militar constante.

Por su parte, el canciller Elmer Schialer precisó que “ha sido ya retirada la bandera y se ha puesto también la denuncia para que se inicien las investigaciones y aclarar exactamente lo que ha pasado”. Añadió que las diligencias buscan establecer si el acto se trató de una provocación o de lo que calificó como “una broma de muy mal gusto”.

Bandera de Colombia es izada
Bandera de Colombia es izada en plaza de territorio peruano y provoca tensión en la comunidad Tres Fronteras

Mindef descarta vínculo con isla Santa Rosa

El ministro de Defensa aclaró que este episodio en Tres Fronteras no está relacionado con lo ocurrido semanas atrás en la isla Santa Rosa, en la frontera amazónica, donde también se izó una bandera colombiana. En aquella oportunidad, el político colombiano Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, protagonizó el acto que derivó en tensiones diplomáticas. El Congreso peruano lo declaró persona no grata.

“La hipótesis que estamos manejando es que no tiene ninguna vinculación con los hechos que se dieron en la isla Santa Rosa. Invoco a los medios de comunicación que seamos muy cuidadosos y responsables en el manejo de la información porque lo que menos se quiere es abonar a un conflicto entre dos países hermanos”, señaló Astudillo.

El canciller Schialer complementó que, hasta el momento, no se evalúan medidas diplomáticas porque aún no se determina quiénes colocaron la bandera en Tres Fronteras. “Todavía no sabemos más sobre este suceso (…) prefiero que se lleven a cabo las investigaciones que ya se han iniciado”, indicó en entrevista con TV Perú.

Mientras tanto, el alcalde de Putumayo, César Campos, advirtió que la provincia enfrenta “abandono estatal” y denunció un incremento de embarcaciones colombianas en aguas peruanas. Pidió recursos para reforzar la seguridad fronteriza y evitar incidentes similares.

“Pedirle a la señora presidenta que se acuerde de que el Putumayo, desde Huepí, también es Perú y que no lo marginen”, agregó un dirigente comunal.

El incidente ocurre en un contexto de vigilancia especial en la frontera amazónica, donde la población exige mayor presencia del Estado para garantizar el respeto a la soberanía nacional y prevenir nuevas tensiones en la relación con Colombia.