CTS para trabajadores CAS: Ejecutivo presentó proyecto que busca dar este beneficio a empleados de este régimen laboral

Gobierno confirma que la nueva Compensación por Tiempo de Servicios se aplicaría desde enero de 2026 con una asignación presupuestaria de más de S/77 millones y reglas específicas para el régimen 1057

Guardar
El propósito de la CTS
El propósito de la CTS es ser un seguro para casos de desempleo. Foto: difusión

El Poder Ejecutivo ha remitido al Congreso de la República un proyecto de ley para otorgar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores bajo el régimen CAS del sector público. Esta propuesta se origina en el acuerdo alcanzado en el Convenio Colectivo Descentralizado 2025-2026 y responde a un compromiso del actual gobierno para regularizar derechos laborales en el sector estatal.

“Se ha aprobado un proyecto de ley que regula el otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios a los trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057, proyecto que será enviado al Congreso de la República para su debate”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en conferencia de prensa. La medida se plantea para iniciar su aplicación a partir de enero de 2026.

De acuerdo a los antecedentes del convenio colectivo, la CTS diseñada para los trabajadores CAS tendrá diferencias con la vigente en el sector privado.

En la cláusula décimo tercera del acuerdo, las partes manifestaron: “Las partes convienen en reconocer la necesidad de regular, mediante un Proyecto de Ley o Proyecto Normativo de rango legal, el otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) del personal del régimen del Decreto Legislativo N° 1057”. Según ese pacto, el Poder Ejecutivo se comprometió a incorporar la CTS al artículo 6 del decreto, bajo la modalidad de pago al finalizar el vínculo laboral, a razón del 14% de la remuneración anual, por año o fracción mayor a seis meses de servicios.

Dentro del convenio, se estipula que esta propuesta debe presentarse en un plazo no mayor a 60 días hábiles luego de la suscripción, precisamente para que la implementación inicie el 1 de enero de 2026. Así, la fecha límite para aprobar la nueva CTS sería el 26 de septiembre del presente año, aunque el Ejecutivo mantiene el margen necesario para cumplir este compromiso.

Tres nuevos proyectos se suman
Tres nuevos proyectos se suman a los ya más de 20 que cambiarían cambiarían a trabajadores del régimen CAS en el país. - Crédito Contrasep

La CTS de los trabajadores CAS y su impacto en la administración pública

El convenio firmado y la remisión del proyecto al Legislativo contemplan también la asignación de recursos. El acuerdo señala que “se destina hasta un monto de S/77 millones 828 mil 740” para la aplicación de la CTS CAS. El cálculo y la forma de pago varían respecto al monto y la proporción habitual en el sector privado, quedando definidos en función del Decreto Legislativo N.º 1057 y su reglamentación.

Varios proyectos previos presentados en el Parlamento pedían la incorporación de una CTS para el personal bajo dicho régimen, lo que refuerza las posibilidades de que la iniciativa avance sin retraso. Infobae Perú indicó que otras medidas con mayor impacto fiscal ya fueron admitidas en el pasado reciente. No obstante, la norma aún puede sufrir modificaciones durante los debates en las comisiones y el pleno, ya sea en la fórmula del cálculo, la fuente de financiamiento, o en los plazos.

El otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios a los trabajadores CAS aparece como una reforma clave esperada por parte de un importante segmento de empleados públicos. El proyecto requiere todavía el debate y votación del Congreso para determinar su texto final y si se implementará plenamente desde enero de 2026, como establece la versión preliminar presentada por el Ejecutivo.

Más Noticias

Jefferson Farfán, Luis Advíncula y Roberto Guizasola pasaron tremendo susto en pleno programa: hincha hizo explotar una bombarda

Durante la última edición de ‘Enfocados’ desde el barrio La Boca en Buenos Aires, los peruanos vivieron momento de terror y sus reacciones quedaron registradas. Para no creerlo

Jefferson Farfán, Luis Advíncula y

Quién es Crhiss Vanger: el tiktoker peruano acusado de estafar a más de 160 personas por más de un millón de soles

El influencer peruano ,con miles de seguidores en TikTok, es investigado por presuntamente estafar a más de un centenar de personas mediante un esquema de inversión con promesas de altos intereses y contratos de confidencialidad

Quién es Crhiss Vanger: el

Leslie Moscoso revela fuerte episodio de violencia que vivió con Pedro Loli: “Vivía enferma de los nervios”

La actriz cómica narró entre lágrimas cómo una relación marcada por los celos y el control terminó en una agresión. Hoy asegura haber recuperado su paz y aprendido a reconocer la manipulación emocional

Leslie Moscoso revela fuerte episodio

Leslie Moscoso revela que sufrió bullying en TV y como Mariella Zanetti y Tula Rodríguez le hicieron pagar ‘derecho de piso’

La artista contó que fue víctima de comentarios hirientes y discriminación detrás de cámaras durante su etapa de bailarina por ser sobrina de Ernesto Pimentel

Leslie Moscoso revela que sufrió

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”

Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao

José Jerí prepara medidas extra
MÁS NOTICIAS