Aeropuerto Jorge Chávez: ¿desde cuándo se aplicará la nueva tarifa unificada con doble cobro a pasajeros en tránsito?

El nuevo esquema tarifario, que contemplaba un recargo adicional para quienes realicen escalas en el Jorge Chávez, quedó en pausa por decisión de las autoridades, a la espera de acuerdos con las aerolíneas y la definición de su implementación

Guardar
La nueva medida del Aeropuerto Jorge Chávez generará un cobro adicional para quienes realicen escalas, afectando especialmente a familias y viajeros frecuentes. | Canal N

El anuncio de una nueva tarifa unificada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generó inquietud entre los pasajeros en conexión, ya que contemplaba un cobro adicional tanto para vuelos nacionales como internacionales. La disposición establecía que el cargo se aplicaría dos veces, al momento de arribar y al continuar el trayecto, lo que incrementaba de forma significativa el gasto de quienes permanecen en tránsito.

Sin embargo, Lima Airport Partners (LAP) decidió suspender temporalmente la implementación de la medida mientras se definen los mecanismos de cobro en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y las aerolíneas. Hasta el momento no se ha precisado una fecha para la entrada en vigencia, aunque se evalúa que ocurra en las próximas semanas.

Suspensión temporal del cobro: ¿por qué LAP postergó la medida?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Lima Airport Partners (LAP) ha suspendido momentáneamente la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez.

Según David Nizama, especialista técnico del MTC, la medida se mantendrá hasta alcanzar acuerdos con las aerolíneas sobre cómo incorporar este pago en los boletos de avión.

LAP aclaró que, en este primer periodo, el cobro no aplicará a pasajeros en conexión nacional. Además, la tarifa provisional para conexiones internacionales será de US$ 12.67 (incluyendo IGV). La fecha de inicio del cobro aún no está definida oficialmente; representantes de LAP señalan que podría postergarse hacia octubre, mientras se afinan los detalles del proceso regulatorio.

Doble pago para pasajeros en conexión

El esquema tarifario implica que los viajeros que realicen escalas deberán asumir el pago en dos ocasiones, lo que se traduce en un costo extra considerable. Por ejemplo, una familia de cuatro personas que viaje de Cusco a Trujillo vía Lima enfrentará un cargo adicional de S/ 225, casi equivalente al valor de un pasaje nacional completo. Este modelo se aplicará de forma uniforme, sin diferenciar la duración de la escala ni la distancia entre vuelos, afectando particularmente a quienes utilizan el aeropuerto como centro de conexión interregional.

A través de una encuesta
A través de una encuesta en su cuenta oficial de X (Twitter) el MTC consulta a la ciudadanía si desea que se reaperture el antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Agencia Andina)

El cobro duplicado ha generado críticas de diversas aerolíneas y gremios del transporte aéreo, que consideran que la medida podría encarecer los viajes internos y afectar la competitividad de las rutas domésticas que pasan por Lima. Se trata de un cambio que impactará directamente en los presupuestos de familias y viajeros frecuentes.

Riesgos operativos y logística del cobro

La implementación de la tarifa también ha despertado preocupación por los posibles problemas operativos. El sector aéreo advierte que la ausencia de un mecanismo digital automatizado podría obligar a instalar cabinas físicas para realizar el cobro en el aeropuerto. Esta alternativa, de concretarse, podría generar largas filas, congestión y retrasos en los embarques, especialmente en horas de mayor afluencia de pasajeros.

Por ello, operadores y gremios han solicitado a las autoridades la creación de un sistema de pago digital eficiente, que integre la tarifa a los boletos aéreos y evite que el cobro se transforme en un obstáculo logístico. La falta de claridad sobre quién asumirá finalmente el costo —si la aerolínea o el pasajero— mantiene la incertidumbre entre los usuarios y operadores.

Contexto legal y antecedentes

Más deficiencias en el Aeropuerto
Más deficiencias en el Aeropuerto Jorge Chávez pasajeros retenidos por horas en avión debido a falta de buses - Andina

La nueva tarifa se encuentra respaldada por la Adenda N° 6 del contrato de concesión firmado en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP). Su activación se produjo tras un procedimiento tarifario iniciado en junio de 2024 y concluido en marzo de 2025, que incluyó audiencias públicas y la publicación de los criterios técnicos y económicos utilizados para el cálculo del nuevo esquema.

Originalmente, la aplicación de la tarifa estaba prevista para coincidir con la puesta en marcha del nuevo terminal en junio de 2025, pero su ejecución se postergó hasta el 26 de septiembre. La medida se enmarca dentro del proceso de actualización de la tarifa de transferencia para pasajeros en tránsito, que ya había generado debate en el sector aeronáutico por su impacto en los costos de viaje y la conectividad nacional.

Recomendaciones para los pasajeros

Antes se demoraba en 28
Antes se demoraba en 28 segundos en promedio en el control de seguridad, asegura LAP. Ahora los pasajeros podrán ver unar reducción en ese tiempo. - Crédito LAP
  • Verificar con la aerolínea: Confirmar si el costo de la tarifa unificada ya está incluido en el boleto o si se cobrará de manera adicional al llegar al aeropuerto.
  • Planificar el presupuesto del viaje: Considerar el cobro duplicado en escalas, especialmente para familias o grupos, para evitar sorpresas en los costos finales.
  • Consultar información oficial: Revisar los portales de Lima Airport Partners y Ositrán para conocer los montos exactos, el procedimiento de cobro y la normativa vigente.
  • Llegar con anticipación: Anticipar tiempo extra en el aeropuerto, ya que la falta de un sistema digital automatizado podría generar filas y demoras en el proceso de pago.
  • Mantener documentos a mano: Tener a disposición boletos y comprobantes para agilizar cualquier verificación que soliciten las autoridades o el personal del aeropuerto.
  • Considerar alternativas de conexión: Evaluar otras rutas o aeropuertos de escala si la tarifa unificada aumenta de forma significativa el costo total del viaje.