La Contraloría General de la República llevó a cabo una supervisión en la estación central del Metropolitano y en distintos puntos del sistema de transporte, donde se confirmó lo que a diario viven miles de usuarios: largas colas, exceso de público y problemas en la operatividad de los buses. El recorrido se realizó durante las primeras horas de la mañana, momento en que se registran los mayores flujos de pasajeros.
El operativo puso en evidencia que el servicio no responde a la magnitud de la demanda. La falta de unidades, las puertas de acceso inhabilitadas y la ausencia de un plan de renovación de la flota fueron algunos de los puntos críticos que se detectaron. Según la entidad, estas fallas no solo generan malestar en los pasajeros, sino que también representan un riesgo para la seguridad de la población.
Aglomeraciones y riesgos en horas punta
Los inspectores de la Contraloría verificaron que entre las seis y ocho y media de la mañana se concentra la mayor cantidad de usuarios en la estación central. La limitada capacidad operativa de los buses ocasiona que cientos de personas permanezcan esperando por largos minutos y que, en varios casos, las colas superen el área de las instalaciones.

Esta situación incrementa el riesgo de empujones y caídas, ya que se constató que las puertas de ingreso a los buses permanecen fuera de servicio. La aglomeración constante en los pasillos y andenes expone a los pasajeros a accidentes, sobre todo en el contacto directo con la vía exclusiva del Metropolitano.
Deficiencias en las estaciones
El operativo también alcanzó otras estaciones del sistema, donde se repite el mismo panorama. Largas filas, demoras en la llegada de los vehículos y espacios saturados marcan la experiencia de viaje de los pasajeros. La entidad advirtió que este nivel de hacinamiento dificulta incluso el control dentro de los paraderos, ya que muchas personas terminan esperando fuera de las zonas de seguridad.
Además, las fallas en los accesos refuerzan el problema. Con las puertas inoperativas, el tránsito de usuarios se vuelve lento y desordenado, lo que agrava el malestar ciudadano y aumenta la posibilidad de incidentes en momentos de alta concurrencia.
Escasez de buses y flota envejecida

Otro aspecto señalado por la Contraloría es la insuficiencia de vehículos para cubrir la demanda. La programación actual de las unidades no permite atender el volumen de pasajeros que se concentra en las horas de mayor tránsito, lo que genera retrasos en los tiempos de traslado.
Durante la inspección también se recabó información sobre la antigüedad de los buses y la ausencia de un plan claro de renovación de la flota. Esta situación, además de afectar la calidad del servicio, pone en cuestión la sostenibilidad del sistema en los próximos años.
Informe a la ATU
La Contraloría indicó que la operación y el mantenimiento de los buses están a cargo de concesionarios privados. Con la información recogida durante el operativo, se elaborará un informe que será remitido a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para que adopte las medidas correspondientes.

El documento, que incluirá la evaluación realizada en las estaciones y la revisión técnica de las unidades, busca establecer acciones preventivas y correctivas. El organismo señaló que el objetivo es garantizar un servicio seguro y eficiente para los usuarios que dependen a diario del Metropolitano para desplazarse en Lima.
Más Noticias
Magaly Medina revela cómo inició la investigación a Maju Mantilla con su productor: “Teníamos la información desde hace meses”
En entrevista con Infobae Perú, Magaly Medina revela cómo se gestó la investigación que dejó en vilo a su audiencia el miércoles 10 de septiembre. La comunicadora señala que la nota pasó todo un proceso antes de que finalmente viera la luz.

Jueces sí pueden inaplicar la Ley de Amnistía, enfatiza magistrado del TC: “No es prevaricato”
Gustavo Gutiérrez Ticse aseveró que el PJ tiene plena potestad de no aplicar una norma, salvo que el TC la declare constitucional

Alejandro Sanz en Lima: precio de entradas, preventa y descuentos
El español se prepara para su llegada a Lima en el 2026. Conoce los precios de los boletos

Ejército peruano en problemas por incumplimiento de empresa rusa en la reparación de helicópteros: 13 meses de retraso y millones de dólares en juego
El representante de Milenium Veladi, es el empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien es íntimo amigo de Nicanor Boluarte

Interpol captura en España a Alexis de la Cruz, exasesor de María Agüero acusado de ‘mochasueldos’
El Poder Judicial aprobó la extradición activa del exasesor de Perú Libre, investigado por concusión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos durante su paso por el Congreso
