La fotografía de Manuel Quiroz: una técnica que transformó la vida cotidiana del Bajo Piura en Patrimonio Cultural

La colección, propuesta por la Biblioteca Nacional, es reconocida no solo por su valor artístico, sino también por su aporte etnográfico e histórico a la memoria colectiva del norte del Perú

Guardar
El Ministerio de Cultura, mediante
El Ministerio de Cultura, mediante la resolución 000223-2025-VMPCIC/MC, reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación los 100 foto-óleos de Manuel Quiroz Jiménez. (Composición: Infobae / Andina)

En Piura, un conjunto de imágenes intervenidas con óleo, que durante décadas permaneció bajo custodia y silencio institucional, acaba de ser reconocido como parte del acervo cultural del Perú. Se trata de 100 foto-óleos de la autoría de Manuel Quiroz Jiménez, declarados Patrimonio Cultural de la Nación mediante la resolución 000223-2025-VMPCIC/MC, emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

El anuncio coloca en el centro de la escena una colección que rescata la vida cotidiana del Bajo Piura en la primera mitad del siglo XX. Los registros, originalmente en blanco y negro, fueron transformados por la mano del propio Quiroz a través de la aplicación de tintes transparentes que aportaron color, volumen y atmósfera a las escenas. Esta técnica, conocida como fotografía iluminada, conecta con prácticas decimonónicas en las que la pintura se fundía con la imagen fotográfica.

Los foto-óleos se encuentran actualmente en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), institución que desde Piura resguarda este conjunto visual considerado de alto valor para el estudio social y cultural de la región. La propuesta para la declaratoria nació de un oficio remitido por la Jefatura Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, que destacó el significado histórico y el aporte de estas piezas para la memoria colectiva.

Con esta medida, el Ministerio de Cultura no solo reconoce la relevancia artística del trabajo de Quiroz, sino también la dimensión etnográfica que permite reconstruir formas de vida, prácticas económicas y tradiciones de comunidades como Catacaos y Simbilá.

Una técnica que dota de realismo y volumen

Se trata de fotografías en
Se trata de fotografías en blanco y negro intervenidas con óleo, técnica de “fotografía iluminada” que aporta color, realismo y movimiento a escenas del Bajo Piura. (Andina)

Según el documento oficial, los foto-óleos forman parte de “una colección única de fotos intervenidas con pintura al óleo por el propio Manuel Quiroz”. El valor de esta intervención no se limita a un recurso estético: las pinceladas aportan densidad visual y dan la impresión de movimiento en escenas vinculadas al folclore del Bajo Piura.

“El óleo sobre las imágenes contribuye a dotar de realismo y volumen a las escenas capturadas del folclore piurano”, señala el texto. A través de esta técnica, los rostros, calles, talleres y celebraciones adquieren una vitalidad que trasciende la condición de simple registro. “Su dimensión artística dialoga con la memoria, la identidad y el patrimonio inmaterial de Piura”, se argumenta en la resolución.

La memoria de un territorio

Vida cotidiana, producción artesanal, mercados,
Vida cotidiana, producción artesanal, mercados, rituales funerarios, gastronomía, tradiciones y oficios de comunidades como Catacaos y Simbilá. (Andina)

El valor histórico y social de esta colección se entiende a partir de su carácter pionero en el registro visual de pueblos que fueron conservando prácticas culturales propias. Las imágenes muestran procesos de producción artesanal, escenas domésticas, mercados locales y ritos asociados al culto a la muerte.

Para el Ministerio de Cultura, estos materiales representan “una importante fuente de información sobre las prácticas culturales del norte de Piura, saberes y tradiciones que fueron reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, como su gastronomía local y la técnica de fabricación de sombreros de paja toquilla”.

Cada obra ofrece una ventana al pasado y al mismo tiempo mantiene vigentes símbolos que definen la identidad piurana. La colección permite observar cómo las dinámicas sociales de la época convivían con la transmisión de oficios y celebraciones colectivas.

Aunque la declaratoria oficial recién se concretó este año, los foto-óleos de Quiroz ya habían circulado en exposiciones dentro y fuera de la región. Entre 1950 y 1987 fueron presentados en ciudades como Lima, Trujillo, Cajamarca y la propia Piura, acercando al público a la vida del Bajo Piura a través de una mirada híbrida entre fotografía y pintura.

En 2021, este conjunto visual fue reunido en el proyecto curatorial El cromático Bajo Piura. La fotografía de Manuel Quiroz, que obtuvo el concurso nacional Arte al Bicentenario. Esa iniciativa confirmó la vigencia de la propuesta artística y la capacidad de las imágenes para conectar a nuevas generaciones con el pasado regional.

Más Noticias

Vuelve la estafa del “pariente detenido”: PNP advierte sobre llamada falsa que usa el miedo para robar hasta S/ 5.000 en minutos

La Policía explicó que los estafadores se hacen pasar por agentes y fiscales, utilizando información personal obtenida en redes sociales para dar credibilidad a la llamada

Vuelve la estafa del “pariente

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: “Era un buen chico, un buen hombre”

El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. “En una ocasión le envié un WhatsApp”, relató antes de detallar el contenido del mensaje

César Hildebrandt comparte el emotivo

Congreso: Declaran persona no grata a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia” en Perú al defender a Pedro Castillo

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, con 12 votos a favor, una moción que declara persona no grata a la presidenta de México y solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que difunda esta medida a nivel diplomático

Congreso: Declaran persona no grata

Rafael López Aliaga denuncia manipulación con IA en video sobre Jaime Chincha y anuncia acción legal: “Esto no lo perdono”

El alcalde de Lima anunció que denunciará penalmente a un usuario por difundir un video manipulado con IA que lo hace parecer despectivo hacia el fallecido periodista Jaime Chincha, a quien rindió homenaje en un acto público

Rafael López Aliaga denuncia manipulación

Exministro del Interior de Ecuador pide al Perú actuar para contener criminalidad: advierte sobre expansión de Los Choneros y Los Lobos

Juan Zapata Silva se pronunció a propósito de la declaración de bandas ecuatorianas como organizaciones terroristas por Estados Unidos

Exministro del Interior de Ecuador
MÁS NOTICIAS