
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) es una entidad del Ministerio de Educación del Perú (Minedu) que otorga becas y créditos educativos a jóvenes con talento académico y recursos económicos limitados. Su objetivo central es que más estudiantes accedan, permanezcan y culminen satisfactoriamente estudios de educación superior en universidades e institutos del país.
A través de convocatorias públicas como Beca 18, Pronabec cubre gastos esenciales vinculados a la formación profesional, entre ellos: matrícula, pensiones, alimentación, alojamiento, movilidad local, vestimenta, materiales y, en algunos casos, cursos de inglés. El programa también ofrece acompañamiento integral, que incluye tutoría académica y apoyo socioemocional.
El propósito de Beca 18 es promover la equidad, facilitar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia de los estudiantes hasta culminar sus estudios, se informa desde la institución.
De esta manera, Pronabec busca que jóvenes talentosos, sin importar su contexto económico o social, tengan la posibilidad de formarse profesionalmente y cumplir con el denominado Compromiso de Servicio al Perú, que implica aplicar lo aprendido en beneficio de sus comunidades y del país.

Fechas, requisitos y modalidades de Beca 18-2026
La convocatoria para Beca 18-2026 está abierta desde inicios de septiembre y se mantendrá disponible hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m.. La postulación es completamente gratuita y se realiza en línea a través del Módulo de Inscripción del Sistema Integrado de Becas y Crédito (Sibec), disponible en el portal oficial.
Según informó el Pronabec, la inscripción está dirigida a escolares de quinto de secundaria y egresados de colegio que cuenten con buen rendimiento académico y que enfrenten condiciones de vulnerabilidad o se encuentren en situaciones especiales. Además, podrán participar quienes iniciaron estudios superiores anteriormente, siempre que presenten un documento oficial de retiro total. En el caso de personas con discapacidad, no existe límite de edad para postular.
En total, el concurso considera 10 modalidades, cada una con requisitos específicos:
- Ordinaria: para jóvenes de hasta 22 años, en tercio superior y en condición de pobreza o pobreza extrema.
- Vraem y Huallaga: dirigidas a estudiantes de zonas específicas que acrediten buen rendimiento.
- Protección: para quienes pertenecieron al sistema de protección estatal.
- Fuerzas Armadas: licenciados del servicio militar con al menos 12 meses de servicio, hasta los 30 años.
- Repared: sin límite de edad, para víctimas o familiares de la violencia interna de 1980-2000.
- Educación Intercultural Bilingüe (EIB): sin límite de edad, para quienes dominen una lengua originaria y se comprometan a estudiar Educación Intercultural Bilingüe.
- Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Pueblo Afroperuano (PA): dirigidas a postulantes de dichos grupos reconocidos oficialmente.
- Hijos de docentes: menores de 22 años que acrediten tercio superior y pertenencia a la Carrera Pública Magisterial.
La relación de postulantes aptos para el Examen Nacional de Preselección será publicada el 4 de noviembre. Esta evaluación se aplicará de manera presencial y simultánea en todas las regiones el 16 de noviembre.
Finalmente, quienes resulten seleccionados accederán a la cobertura total de estudios durante el tiempo que dure la carrera, lo que incluye desde el examen de admisión hasta la obtención del grado o título profesional.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



