El jugo de verduras que tiene efecto diurético, combate la retención de líquidos y mejora la salud renal

Se recomienda consumir esta bebida natural en ayunas o a media mañana, unas 2 a 3 veces por semana

Guardar
A diferencia de los diuréticos
A diferencia de los diuréticos farmacológicos, el jugo de apio ofrece este beneficio sin generar efectos secundarios fuertes (Freepik)

Cuidar la salud renal es fundamental para mantener el equilibrio del organismo. Los riñones cumplen funciones esenciales como filtrar la sangre, eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener la correcta proporción de minerales en el cuerpo. Sin embargo, en el Perú, un número significativo de personas enfrenta problemas renales. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cada año miles de peruanos son diagnosticados con enfermedades asociadas a los riñones, siendo la insuficiencia renal crónica una de las más graves. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) reporta que la mayoría de pacientes en hemodiálisis no tuvo una detección temprana de la enfermedad, lo que subraya la importancia de la prevención.

Un factor clave para proteger los riñones es la alimentación. Mantener una dieta equilibrada y consumir líquidos saludables ayuda a que los riñones funcionen correctamente. Entre las opciones naturales destacan los jugos de verduras, especialmente el jugo de apio, que es reconocido por sus propiedades diuréticas, su eficacia contra la retención de líquidos y su capacidad para favorecer la salud renal.

El jugo de apio tiene efecto diurético

El apio es una verdura rica en agua, potasio y compuestos antioxidantes que actúan directamente en el sistema renal. Su contenido en aceites esenciales y minerales estimula la producción de orina, lo que favorece la eliminación de toxinas y el exceso de líquidos acumulados en el cuerpo. Este efecto diurético natural ayuda a prevenir la hinchazón y el malestar causados por la retención de líquidos.

A diferencia de los diuréticos farmacológicos, el jugo de apio ofrece este beneficio sin generar efectos secundarios fuertes, siempre que se consuma con moderación. Por ello, es una opción ideal para quienes buscan un remedio natural para desinflamar y limpiar el organismo.

El apio contiene antioxidantes como
El apio contiene antioxidantes como flavonoides y vitamina C, que protegen las células renales del daño oxidativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jugo de apio combate la retención de líquidos

La retención de líquidos es un problema frecuente que se manifiesta con hinchazón en piernas, tobillos, manos o abdomen. Puede estar asociada a una mala circulación, un exceso de sal en la dieta o problemas renales y cardíacos.

El jugo de apio ayuda a combatir esta condición gracias a su contenido en potasio, que actúa en equilibrio con el sodio para regular el nivel de líquidos en el organismo. Al favorecer la eliminación del exceso de agua y sal, el apio reduce la inflamación y mejora la sensación de ligereza en el cuerpo.

Este beneficio no solo contribuye a mejorar la salud renal, sino también a mantener la presión arterial bajo control y favorecer la salud cardiovascular en general.

El jugo de apio mejora la salud renal

La función renal depende en gran parte de la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio entre la ingesta y la eliminación de líquidos. El jugo de apio, al estimular la diuresis, facilita la tarea de los riñones y los ayuda a realizar su trabajo de filtrado de manera más eficiente.

El apio es una verdura
El apio es una verdura rica en agua, potasio y compuestos antioxidantes que actúan directamente en el sistema renal (Wikipedia)

Además, el apio contiene antioxidantes como flavonoides y vitamina C, que protegen las células renales del daño oxidativo. Esto resulta especialmente importante para prevenir enfermedades crónicas que afectan a los riñones, como la hipertensión y la diabetes, dos de las principales causas de insuficiencia renal en el Perú, según el Minsa.

Consumir jugo de apio de manera regular puede ser una estrategia sencilla y natural para mantener los riñones en buen estado y evitar complicaciones a largo plazo.

Cómo preparar el jugo de apio

Preparar jugo de apio en casa es muy sencillo y requiere pocos ingredientes. Esta es una receta básica y nutritiva:

Ingredientes:

  • 3 a 4 tallos de apio frescos.
  • 1 vaso de agua.
  • Jugo de medio limón (opcional).
  • 1 cucharadita de miel (opcional).

Preparación:

  1. Lava bien los tallos de apio para eliminar residuos de tierra o pesticidas.
  2. Corta en trozos pequeños y colócalos en la licuadora.
  3. Agrega el vaso de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Si deseas, añade jugo de limón para potenciar el sabor y la vitamina C.
  5. Endulza con un poco de miel si lo prefieres más suave.
  6. Cuela si lo quieres más ligero y sirve inmediatamente.

Se recomienda consumir el jugo de apio en ayunas o a media mañana, unas 2 a 3 veces por semana. No es necesario excederse, ya que su efecto diurético puede ser demasiado fuerte si se toma en exceso.

Otros beneficios del jugo de apio para la salud renal

El jugo de apio ofrece múltiples beneficios adicionales para la salud renal más allá de su efecto diurético. Gracias a su alto contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, ayuda a proteger los riñones del daño celular y reduce el riesgo de infecciones urinarias. También contribuye a equilibrar la presión arterial, un factor clave para prevenir enfermedades renales crónicas. Su riqueza en minerales como potasio y magnesio favorece la eliminación de toxinas y el buen funcionamiento renal. Además, su acción depurativa apoya al hígado y al sistema digestivo, generando un efecto integral que potencia la salud de todo el organismo.