
Reconocer a tiempo una crisis de migraña es fundamental para tomar medidas adecuadas y evitar que el dolor se convierta en una experiencia incapacitante. La migraña es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo y que en el Perú constituye un problema de salud pública. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), los dolores de cabeza crónicos, entre ellos la migraña, son una de las principales causas de consulta en los servicios de neurología. Asimismo, informes del Seguro Social de Salud (EsSalud) señalan que la migraña afecta principalmente a mujeres en edad productiva, lo que genera un fuerte impacto en la calidad de vida y en el rendimiento laboral.
En el caso de la migraña, existen las llamadas crisis migrañosas, episodios agudos que se manifiestan con dolor intenso y síntomas neurológicos asociados. Identificar de manera oportuna estos episodios no solo permite un tratamiento más efectivo, sino también evitar complicaciones y recurrencias.
¿Qué es una crisis migrañosa?
Una crisis migrañosa es un episodio característico de la migraña que puede durar desde 4 hasta 72 horas, dependiendo de cada persona y de si recibe o no tratamiento. No se trata de un simple dolor de cabeza: el dolor es intenso, generalmente pulsátil, y suele localizarse en un lado de la cabeza, aunque puede extenderse a ambos.

Durante la crisis, las actividades cotidianas se ven gravemente afectadas. Muchas personas necesitan interrumpir su trabajo, estudios o incluso permanecer en reposo absoluto debido a la intensidad de los síntomas. A diferencia de otros tipos de cefalea, la migraña tiene una base neurológica y puede estar influenciada por factores genéticos, hormonales o ambientales.
Señales de que estás sufriendo una crisis migrañosa
Identificar una crisis migrañosa implica prestar atención a un conjunto de síntomas específicos que la diferencian de otros dolores de cabeza:
- Dolor intenso y pulsátil: suele concentrarse en un lado de la cabeza, aunque puede ser bilateral. Empeora con la actividad física.
- Náuseas y vómitos: son muy comunes y agravan la sensación de malestar.
- Sensibilidad a la luz y al sonido: conocida como fotofobia y fonofobia, obliga a muchas personas a aislarse en habitaciones oscuras y silenciosas.
- Aura migrañosa: en algunos casos, antes del dolor aparecen alteraciones visuales como destellos de luz, visión borrosa o pérdida parcial del campo visual. También puede haber hormigueos en el rostro o las manos.
- Duración prolongada: el dolor puede extenderse entre 4 y 72 horas si no se recibe tratamiento adecuado.
- Otros síntomas asociados: mareos, dificultad para concentrarse, irritabilidad y sensación de agotamiento extremo.
Si estos síntomas son recurrentes o se intensifican con el tiempo, es indispensable acudir a un especialista en neurología para descartar complicaciones y recibir un diagnóstico preciso.
Tratamiento para la migraña

El tratamiento de la migraña depende de la intensidad y la frecuencia de las crisis. Incluye tanto medidas caseras como medicamentos específicos.
Consejos caseros para aliviar una crisis migrañosa
- Descanso en un ambiente tranquilo: permanecer en una habitación oscura y silenciosa puede reducir la intensidad de los síntomas.
- Compresas frías: aplicar frío en la frente o la nuca ayuda a disminuir el dolor pulsátil.
- Hidratación adecuada: beber suficiente agua es fundamental, ya que la deshidratación puede empeorar la crisis.
- Dormir lo necesario: mantener horarios regulares de sueño ayuda a reducir la frecuencia de las crisis.
- Evitar desencadenantes: identificar y limitar el consumo de alimentos y bebidas asociados a migraña, como alcohol, chocolate o quesos curados.
Medicamentos recomendados
- Analgésicos comunes: en casos leves, paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles si se administran al inicio de la crisis.
- Triptanos: medicamentos específicos para la migraña que bloquean el dolor a nivel cerebral y son efectivos en episodios moderados a severos.
- Antieméticos: para controlar las náuseas y vómitos.
- Tratamiento preventivo: en casos de migrañas recurrentes y severas, los médicos pueden indicar fármacos de uso diario como betabloqueadores, antidepresivos o anticonvulsivantes.
Es importante recordar que la automedicación puede ser peligrosa. Solo un especialista en neurología puede recomendar el tratamiento más adecuado según la frecuencia e intensidad de las crisis.
Los ojos pueden estar detrás del dolor
“La migraña está relacionada con cambios en la circulación cerebral y, en muchos pacientes, se manifiesta con síntomas visuales que se suman al dolor. Durante un episodio, los afectados pueden experimentar destellos, manchas en la visión o una gran sensibilidad a la luz. Factores como el estrés, ciertos alimentos y, en algunos casos, defectos visuales no diagnosticados, pueden actuar como detonantes. Por ello, un chequeo oftalmológico resulta clave para prevenir y controlar estas molestias”, señala el Dr. Carlos Siverio, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Patologías visuales asociadas a migrañas
- Presbicia: aparece normalmente a partir de los 40 años y dificulta la visión cercana. El esfuerzo constante para leer o trabajar frente a la computadora puede causar fatiga visual y dolores de cabeza tipo presión.
- Hipermetropía: provoca cansancio ocular incluso en personas jóvenes, especialmente al realizar tareas de visión cercana, generando cefaleas recurrentes.
- Defecto de convergencia: se debe a la dificultad de los músculos oculares para alinear la vista en distancias cortas, ocasionando incomodidad y dolor de cabeza durante actividades prolongadas frente a pantallas o la lectura continua.
Cuando estas condiciones no se diagnostican ni corrigen a tiempo, los trabajadores realizan sus funciones bajo un malestar constante, reduciendo su rendimiento y afectando su bienestar general.
Más Noticias
Marca peruana sorprende al alcanzar las 200 tiendas en Perú con la modalidad del ‘hard discount’
Tiendas 3A alcanzó un nuevo hito en su proceso de expansión al consolidar una red nacional en crecimiento y reforzar su presencia en un formato con fuertes competidores como Tambo y Oxxo

Pamela López arremete contra Pamela Franco por jurar por su hija para negar a Christian Cueva: “No tiene cerebro ni corazón”
La aún esposa de Christian Cueva reveló nuevos detalles del tenso enfrentamiento que tuvo con la cumbiambera y la acusó de sostener “un doble discurso” por sus recientes declaraciones

Magaly Medina refutó sobre el supuesto guion de Pamela Franco en entrevista: “Ahí se vendió solita, no seas mentirosa”
La cantante contó su versión sobre el caso Cueva, pero audios y testimonios resurgieron para contradecirla. Magaly Medina la tildó de ‘selectiva’ y ‘edulcorada’

Hija de Federico Salazar y Katia Condos celebró sus 15 años en fiesta íntima, pero un detalle que sorprendió a todos: “Te amamos”
La actriz expresó su amor por su hija menor con un mensaje lleno de sentimiento, acompañado de varias imágenes que retratan distintas etapas de su niñez, creando un homenaje especialmente enternecedor

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”


