Cercado de Lima: Jalador de combis baleado mientras desayunaba un caldo de gallina a metros de la Plaza Dos de Mayo

La víctima recibió un disparo en el rostro y logró caminar 40 metros antes de desplomarse sobre el pavimento. Sobrevivió al ataque y permanece en observación médica en el Hospital Ramón Castilla

Guardar

Un nuevo hecho de violencia se registró en pleno Cercado de Lima, donde un jalador de combis fue atacado a balazos mientras desayunaba en un pequeño local de la zona. El hombre, identificado como Diego Alfredo Puyén Vélez, fue sorprendido por un desconocido que le disparó directamente en el rostro, generando pánico entre los transeúntes y comerciantes que a esa hora iniciaban sus actividades.

El ataque ocurrió en el cruce del jirón Huarochirí con la avenida Colonial, a pocos metros de la concurrida Plaza Dos de Mayo, donde a diario circulan miles de personas. Testigos relataron que la víctima se encontraba comiendo un caldo de gallina, cuando un sujeto se aproximó y abrió fuego sin mediar palabra. Tras el impacto, el trabajador del transporte intentó huir malherido, logrando avanzar cerca de 40 metros antes de desplomarse sobre el pavimento.

Brutal ataque armado en plena vía pública

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

De acuerdo con los primeros reportes, el proyectil ingresó por el lado derecho del rostro de la víctima, aunque también se maneja la versión de que otro disparo alcanzó la zona del cuello. Pese a la gravedad de las heridas, el hombre buscó ayuda desesperadamente hasta caer sobre la intersección de la avenida Colonial con el jirón Huarochirí, donde fue auxiliado por transeúntes y trabajadores de los alrededores.

Personal del Serenazgo de Lima llegó rápidamente al lugar y trasladó al herido al Hospital Ramón Castilla, donde permanece en observación médica. Familiares y allegados llegaron al establecimiento en medio de la conmoción por lo ocurrido, mientras que efectivos de la Comisaría de Monserrat asumieron las diligencias para identificar al atacante y esclarecer el móvil del crimen.

Según los testigos, el agresor emprendió la fuga con dirección a la Plaza Dos de Mayo, utilizando como ruta de escape los alrededores de un grifo cercano. La zona quedó acordonada para las pericias correspondientes, mientras los vecinos denunciaron el aumento de hechos violentos en esta parte de la ciudad.

Este ataque se suma a la ola de balaceras y atentados que en las últimas semanas han generado zozobra entre los ciudadanos, en especial en zonas de alto tránsito y comercio como Cercado. La Policía Nacional del Perú (PNP) no descarta que el hecho esté vinculado con ajustes de cuentas o disputas relacionadas al transporte informal, aunque hasta el momento no se ha confirmado ninguna hipótesis oficial.

Lima cada vez más insegura: Extorsiones y homicidios en aumento

Cifras revelan que la extorsión en el Perú ha incrementado casi por 10 en 4 años | Video: ATV Noticias

Las estadísticas revelan un escenario cada vez más alarmante en la capital. Entre 2017 y 2023, los homicidios en Lima prácticamente se triplicaron: pasaron de 240 casos a 695, una tendencia que continuó al alza en 2024, cuando en solo tres meses se contabilizaron 544 asesinatos y tentativas de homicidio, superando los registros de los dos años anteriores. En la actualidad, la frecuencia de crímenes muestra que cada semana se reportan muertes violentas en distintos distritos, sin importar la zona.

El delito de extorsión se ha convertido en el de mayor crecimiento en la ciudad. Solo en el primer semestre de 2025 se registraron más de 15.000 denuncias, y las proyecciones indican que al cierre del año podrían alcanzarse las 30.000 denuncias. Esto representa un cambio radical respecto a 2019, cuando el problema era considerado marginal. Hoy, el 32% de limeños asegura haber sido víctima de extorsión o conocer a alguien cercano que lo ha sido, con un promedio de 69 casos denunciados al día.

La crisis también alcanza al sector transporte. Según reportes de gremios de choferes y cobradores, cerca de 50 trabajadores del rubro han perdido la vida en ataques vinculados al cobro de cupos durante los últimos meses. Ante esta situación, voceros advierten que el servicio público está en riesgo y no descartan un nuevo paro general si las autoridades no actúan frente al avance de estas mafias.