
La pesca tiene un rol central en la economía de Piura: al 2024, contribuyó con el 2.5% del PBI regional y generó alrededor de 23 mil empleos directos e indirectos. Asimismo, Piura representa 32% del desembarque destinado a consumo humano directo a nivel nacional y 18% del total exportado por el sector. Sin embargo, la región enfrenta riesgos importantes vinculados a fenómenos climáticos. Por ello, es necesario implementar medidas de prevención y sistemas de alerta temprana.
Desempeño del sector
En el primer semestre del año, el sector creció 93.5%. Por un lado, la pesca destinada a consumo humano directo creció 103% ante mayores desembarques de productos como pota. Esto fue compensado por una caída de la pesca de anchoveta destinada a consumo indirecto (preparación de harinas de pescado), la cual se redujo 45% ante la presencia de oleajes anómalos que derivaron en cierres transitorios de los principales puertos de la región.

La pota, que representa el 45% del desembarque destinado al consumo local en Piura, fue escasa en 2024. Este resultado se explicó, en parte, por la operación de embarcaciones chinas en el límite del mar peruano que, según la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), no cumplieron con la obligación de portar el sistema de rastreo satelital. Como resultado, el desembarque se redujo casi tres veces, al pasar de 570 mil toneladas en 2023 a solo 152 mil en 2024. Esta menor disponibilidad elevó el precio de la pota de S/4 a S/18 por kilo, afectando tanto al consumo interno como a las exportaciones. No obstante, en el primer semestre de 2025, el desembarque en Piura alcanzó 299 mil toneladas, más del doble de todo lo registrado durante 2024.

Por su parte, el desembarque de anchoveta se redujo 45% en el primer semestre debido a factores climáticos. Durante 2025, pese a la normalización de la temperatura, los oleajes anómalos registrados en la costa norte obligaron a las autoridades a disponer cierres temporales en los principales puertos como Paita y Bayóvar, lo que limitó el desarrollo de la actividad.
Perspectivas en la región
Las perspectivas de la pesca en Piura están condicionadas a la presencia constante de riesgos climáticos y el avance de la pesca ilegal. La ocurrencia de nuevos episodios de El Niño o de oleajes anómalos podría generar cierres parciales de puertos, así como reducir la disponibilidad de los recursos pesqueros, con efectos sobre los trabajadores del sector y los envíos al exterior. A ello se suma la presión de la pesca ilegal que, según la FAO, ocasiona pérdidas superiores a S/ 1.2 mil millones por año y compromete la sostenibilidad de especies como la anchoveta y la pota.
En este escenario, para asegurar la sostenibilidad del sector en la región, se torna urgente la modernización de la infraestructura portuaria para una mayor resiliencia ante fenómenos climáticos; además es necesario mayor fiscalización para promover la sostenibilidad de la pesca artesanal.
(*) Elaborado por Miguel Alzamora, economista senior del IPE, con colaboración de Yamilet Senosaín.
Más Noticias
Alianza Lima vs Olva Latino EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. El equipo ‘blanquiazul’ comenzó ganando al imponerse en el primer parcial, pero su rival lo empató. Sigue las incidencias del enfrentamiento desde el Coliseo Miguel Grau

Regatas sufrió su segunda derrota en el inicio de la Liga Peruana de Vóley: fue sorprendido por Atenea en un partidazo
El equipo chorrillano no pudo recuperarse de su tropiezo en la jornada anterior y volvió a caer en esta primera etapa del torneo, dejando sensaciones negativas en el arranque de la temporada

Detenido por extorsión sorprende al coronel Víctor Revoredo durante operativo en Comas: “Yo lo conozco y lo felicito”
El jefe de la nueva División de Investigación contra Extorsiones de la PNP fue abordado por uno de los detenidos durante un operativo

Se registró un sismo de 4 en Chiclayo, Lambayeque
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Le ofrecieron un crédito, dio su DNI y le robaron todos sus ahorros: así cayó una enfermera arequipeña en nueva estafa
La víctima recibió una llamada de supuestos agentes del BCP que le ofrecieron un préstamo inmediato, pero al proporcionar su número de documento vaciaron su cuenta bancaria en minutos


