Perú instalará simulador de aviones DHC-6-400 Twin Otter y se convierte en el segundo país en el mundo con esta tecnología

La instalación en Iquitos permitirá preparar tripulaciones bajo estándares internacionales, reducir costos y fortalecer la conectividad en la Amazonía

Guardar
DHC-6-400 Twin Otter. (Foto: Gobierno
DHC-6-400 Twin Otter. (Foto: Gobierno del Perú)

El Perú marcará un antes y un después en sus capacidades aeroespaciales con la instalación del primer Centro de Simulación y Entrenamiento para aeronaves DHC-6-400 Twin Otter fuera de Canadá. Este centro se implementará en el Grupo Aéreo N.° 42 de Iquitos y estará destinado al entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Con esta iniciativa, el país se convierte en el segundo en el mundo en contar con esta tecnología de vanguardia, lo que refuerza su posición estratégica en la región.

Los aviones DHC-6 Twin Otter cumplen un rol fundamental en la Amazonía peruana: transportar pasajeros, carga y realizar misiones humanitarias, evacuaciones aeromédicas y operaciones de abastecimiento. Su capacidad de operar en pistas cortas, no preparadas y en condiciones climáticas extremas los convierte en piezas claves para mantener conectadas a las comunidades aisladas con el resto del país.

Fuerza Aérea del Perú. (Foto:
Fuerza Aérea del Perú. (Foto: Andina)

Tecnología de simulación avanzada

El centro contará con un simulador de última generación diseñado para replicar con exactitud las condiciones de vuelo del DHC-6 Serie 400. Este permitirá a los pilotos entrenar en procedimientos normales, enfrentar emergencias y practicar en escenarios de alta complejidad, lo que elevará el estándar de preparación de las tripulaciones bajo condiciones seguras y controladas.

Entre las principales ventajas del simulador destacan la posibilidad de entrenamientos integrales y permanentes, la reducción significativa de costos al evitar traslados al extranjero y el incremento de la seguridad operacional. Con ello, la FAP podrá ensayar situaciones críticas sin exponer aeronaves ni vidas, optimizando la gestión de recursos y fortaleciendo su capacidad de respuesta.

Simulador de aviones DHC-6-400. (Foto:
Simulador de aviones DHC-6-400. (Foto: Ministerio de Defensa)

Infraestructura y transferencia tecnológica

Además del simulador, el proyecto contempla la instalación de un Flat Panel Trainer (FPT), la adecuación de infraestructura y la capacitación de instructores y técnicos nacionales. Esto garantizará que el sistema funcione con autonomía en el país y que el conocimiento especializado se transfiera a personal peruano, consolidando un modelo sostenible de operación y mantenimiento.

El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó que este proyecto es un salto cualitativo en la preparación militar: “Este centro no solo fortalecerá la preparación de nuestros pilotos, sino que marcará un precedente en la región al disponer de tecnología de simulación de primer nivel, clave para garantizar seguridad operacional y excelencia en el entrenamiento”.

FAP contará con moderno centro
FAP contará con moderno centro de simulación de vuelo y entrenamiento de tripulaciones. (Foto: Agencia Andina)

Referente en modernización militar

La firma del convenio offset entre el Ministerio de Defensa y la empresa De Havilland Aircraft of Canada Limited formalizó la implementación del centro. Para el teniente general Rubén Gambarini Oñath, jefe del Estado Mayor General de la FAP, esta iniciativa transforma el programa offset en un verdadero mecanismo de modernización militar y desarrollo tecnológico nacional, al pasar de ser un requisito contractual a una herramienta estratégica de fortalecimiento institucional.

Con este logro, el Perú se convierte en el único país, además de Canadá, en contar con un simulador exclusivo del DHC-6 Serie 400. Esto no solo representa un avance para la aviación militar, sino también una oportunidad para posicionar al país como un centro regional de excelencia en entrenamiento de aeronaves multipropósito.

DHC-6-400 Twin Otter. (Foto: Difusión)
DHC-6-400 Twin Otter. (Foto: Difusión)

Proyección internacional y liderazgo

El nuevo centro de simulación permitirá al Perú proyectarse más allá de sus fronteras. La experiencia y capacidades adquiridas podrán compartirse con fuerzas aéreas de países vecinos que enfrentan retos similares en sus geografías y operaciones, abriendo la puerta a nuevas formas de cooperación internacional.

Este avance consolida la visión de la FAP como una institución moderna, innovadora y líder en la región. Al incorporar tecnología de última generación, el Perú asegura operaciones sostenibles, fortalece la defensa nacional y refuerza su compromiso con la integración social y el desarrollo de la Amazonía. Con ello, el país se ubica en una posición privilegiada: la de ser un actor regional clave en materia aeroespacial y de entrenamiento militar.