El streamer español Ibai Llanos, creador y conductor del certamen, anunció los resultados de las semifinales este domingo 7 de septiembre, en un video que rompió todas las expectativas. El clip confirmó lo que muchos ya sospechaban: el pan con chicharrón peruano alcanzó un récord nunca antes visto en la historia del torneo.
En un ambiente cargado de emoción, Llanos detalló que se contabilizaron en total 28 millones de votos en esta etapa. Solo en el duelo entre Chile y Perú se registró la cifra más alta de todo el campeonato, con casi 10 millones de interacciones a favor del pan con chicharrón. “Perú ha roto récord de votos”, dijo el español al anunciar el resultado que colocaba a la propuesta peruana en la gran final.
La otra llave de la semifinal enfrentó a Venezuela con Bolivia. La contienda fue ajustada hasta el final, con 5,5 millones de votos para la arepa venezolana frente a los 5,2 millones obtenidos por Bolivia. De esa manera, se definió que el título mundial de desayunos se disputará entre dos favoritos: el pan con chicharrón peruano y la arepa venezolana, dos símbolos culinarios que cargan con historias y tradiciones propias.
El entusiasmo generado por la competencia fue tal que, según Ibai, los votos registrados en semifinales superaron en cantidad a los emitidos en los cuartos de final, una muestra del interés creciente que genera este torneo digital. “La verdad que esto está siendo una auténtica locura”, señaló el streamer.
Récord peruano en semifinales

El enfrentamiento entre Chile y Perú fue descrito por el influencer como uno de los más relevantes desde que inició el campeonato. La marraqueta chilena obtuvo 7,8 millones de votos, pero el resultado no fue suficiente frente al contundente respaldo internacional al pan con chicharrón.
Con este triunfo, Perú no solo aseguró su presencia en la final, sino que también marcó un récord histórico dentro del certamen. La cifra de casi 10 millones de votos lo posicionó como el desayuno más respaldado en una sola jornada del Mundial.
El otro finalista llega desde Venezuela, un país cuya gastronomía también goza de reconocimiento. La arepa se impuso en un duelo apretado contra Bolivia, que se quedó apenas a trescientas mil interacciones de alcanzar la clasificación. Llanos recalcó que cada voto fue determinante para lograr un resultado justo: “Cada voto cuenta hasta el final para que sea lo más justo posible”.
La final, que se transmitirá en la cuenta del streamer, promete ser una de las más reñidas de todas las ediciones. El influencer evitó anticipar un pronóstico y aseguró que los dos platos finalistas “son increíblemente buenos”.
Expectativa en redes sociales

Las plataformas digitales se convirtieron en un escenario paralelo de debate. En los comentarios del video de Ibai, miles de peruanos destacaron la fuerza gastronómica de su país con mensajes como “el pan con chicharrón es el más rico de todos” y “nuestro desayuno no tiene competencia”.
Los usuarios venezolanos no se quedaron atrás. Muchos defendieron el sabor y la versatilidad de la arepa, mientras que otros, incluso reconociendo su preferencia nacional, adelantaron que el triunfo podría quedar en manos de Perú. “Soy venezolana y estoy clara que va a ganar Perú. Venezuela llegó lejos”, escribió una usuaria. Otro comentario sentenció: “También soy venezolano, pero sé que va a ganar el Perú porque tiene unas de las mejores gastronomías”.
El trasfondo del chicharrón peruano

Más allá de la competencia digital, el chicharrón forma parte de una tradición culinaria que se remonta a siglos atrás. El cerdo, introducido en América durante la conquista española, pronto se incorporó a la dieta local y con el paso del tiempo se convirtió en un ingrediente esencial de múltiples preparaciones.
En el caso del chicharrón, su preparación consiste en freír carne, piel y huesos del cerdo en abundante aceite o en su propia grasa, dando como resultado piezas crujientes y sabrosas que se acompañan con camote frito, maíz cancha o mote. El plato se consolidó como un clásico en desayunos y festividades, y con la influencia de los inmigrantes chinos y japoneses, adquirió nuevas técnicas y presentaciones.
El pan con chicharrón, acompañado de cebolla y hierbas frescas, se convirtió en una de las combinaciones más populares del Perú, al punto de trascender fronteras y hoy disputar en un escenario global un reconocimiento que refleja no solo el gusto de los paladares, sino también la identidad de una tradición compartida.
¿Cómo votar en la final del Mundial de los desayunos?
Tienes varias alternativas en las redes sociales oficiales de Ibai Llanos. Aquí es importante fijarse bien que sean sus cuentas verificadas:
Tiktok: Votar aquí → https://www.tiktok.com/@ibaillanos/video/7547783016224165142?lang=es
Instagram: Votar aquí → https://www.instagram.com/p/DOWdW26DJr3/
YouTube: Votar aquí → https://www.youtube.com/shorts/v6UTx3enwpE
Facebook: Votar aquí → https://www.facebook.com/reel/1715415392450680
Más Noticias
Conocido café es sancionado con S/ 177.941 por discriminación: le negó el ingreso a madre con bebé de 3 meses
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada

Chechito y Angye Zapata protagonizan besos en nuevo ampay: “Esperemos que el ex de la bailarina no se ponga celoso”
La bailarina evitó responder a la prensa después de ser captada en besos con el popular cantante de cumbia

Alineaciones de Perú vs Paraguay HOY: con tres sorpresivos cambios, posibles titulares para fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Óscar ibáñez realizará modificaciones sorpresa para el duelo con los ‘guaraníes’ en estadio Nacional. Gustavo Alfaro también moverá a su equipo tras suspensiones. Conoce las novedades de ambas escuadras

A qué hora juega Ecuador vs Argentina HOY: partido en Guayaquil por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Los ‘albicelestes’, sin Lionel Messi, visitarán a los norteños en la última jornada de las Clasificatorias. Este choque será de trámite porque ambos clasificaron al Mundial 2026. Conoce los horarios del encuentro

A qué hora juega Venezuela vs Colombia HOY en Perú: partido en Maturín por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026
La ‘vinotinto’ depende de sí misma para clasificar al Mundial de Norteamérica, y delante tendrá a un clasificado elenco ‘cafetero’. Conoce los horarios del cotejo
