El Mundial de Desayunos, una iniciativa del streamer Ibai Llanos, ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Este torneo enfrenta a platos típicos de diferentes países, permitiendo que los usuarios voten por su favorito a través de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube. La dinámica es sencilla: un “me gusta” en el comentario correspondiente equivale a un voto, y el país con más votos avanza a la siguiente ronda.
En esta edición, Perú se ha destacado con su emblemático pan con chicharrón, un sándwich que combina chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla, todo dentro de un pan francés. Este plato, tradicionalmente consumido durante el desayuno, ha sido el favorito de muchos, acumulando millones de votos en las primeras rondas.
El camino hacia la final
En las semifinales, Perú se enfrentó a Chile, representado por la marraqueta con palta. La competencia fue reñida, pero el pan con chicharrón logró imponerse con un total de 9.8 millones de votos, superando a la marraqueta chilena, que alcanzó los 7.8 millones. Este resultado no solo destaca la popularidad del desayuno peruano, sino también el entusiasmo y la participación activa de la comunidad en las votaciones.

Por otro lado, Venezuela avanzó a la final tras vencer a Bolivia en la otra semifinal. La arepa venezolana se impuso con 5.5 millones de votos frente a los 5.2 millones de la salteña boliviana. Así, la final del Mundial de Desayunos se perfila como un enfrentamiento entre Perú y Venezuela, dos países con ricas tradiciones culinarias.
Apoyo institucional y popular
El respaldo al pan con chicharrón no solo proviene de los ciudadanos, sino también de instituciones y autoridades. En Lima, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Asociación Peruana de Porcicultores organizaron una campaña en la que los primeros cien asistentes a una reconocida chicharronería recibieron un desayuno gratuito de pan con chicharrón acompañado de café. Esta iniciativa buscaba incentivar la participación en las votaciones y resaltar la importancia del cerdo peruano en la gastronomía nacional.
Además, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, expresó su apoyo al pan con chicharrón, calificándolo como una “dupla ganadora” junto al tamal. A través de un video en TikTok, animó a los ciudadanos a votar en todas las redes sociales para posicionar a Perú como líder en gastronomía popular. Su mensaje alcanzó más de tres millones de visualizaciones, reflejando el entusiasmo generado por el torneo.

La final se acerca
Con la victoria de Perú en las semifinales, la expectativa crece para la gran final del Mundial de Desayunos. El enfrentamiento entre el pan con chicharrón y la arepa promete ser una celebración de la diversidad culinaria de América Latina. Los seguidores de ambos países se preparan para apoyar a sus representantes, conscientes de que este torneo ha sido una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de sus tradiciones gastronómicas.
El Mundial de Desayunos ha trascendido más allá de una simple competencia culinaria; se ha convertido en un fenómeno cultural que une a personas de diferentes países a través del amor por la comida. Mientras se espera el desenlace final, lo cierto es que este torneo ha dejado una huella imborrable en la historia de las competencias gastronómicas virtuales.
Más Noticias
Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre
El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs
La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas
Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino
Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: “Era un buen chico, un buen hombre”
El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. “Alguna vez yo le mandé un WhatsApp”, relató antes de detallar el contenido del mensaje
