
El periodismo peruano perdió este domingo 7 de septiembre a una de sus voces más reconocidas: Jaime Miguel Chincha Ravines, conductor, entrevistador y presentador que dejó huella en la televisión, la radio y la prensa escrita. A los 48 años, su fallecimiento deja un vacío en los medios de comunicación y en una audiencia que lo siguió desde sus inicios en Canal N a fines de los años noventa hasta sus más recientes proyectos en La República.
Con un estilo frontal y crítico, Chincha se convirtió en una figura constante en la cobertura de los principales acontecimientos políticos y sociales de las últimas dos décadas. Su trayectoria incluyó espacios como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho, además de su participación en programas radiales de RPP Noticias y en la conducción del espacio digital Del Hecho al Dicho. Su nombre estuvo siempre asociado al debate, la entrevista incisiva y la búsqueda de respuestas en tiempos de gran polarización.
Una carrera marcada por la televisión, la radio y la docencia

Nacido en Lima el 23 de diciembre de 1976, Jaime Chincha estudió en el colegio Champagnat y luego siguió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres. Obtuvo su bachillerato en 2005, cuando ya acumulaba una sólida experiencia como reportero y conductor en televisión. Su debut profesional se dio en 1999 como parte del equipo fundador de Canal N, un medio que surgió en plena crisis política durante el gobierno de Alberto Fujimori.
En 2001 pasó a Frecuencia Latina, donde condujo noticieros como A primera hora, 90 segundos y Contrapunto. Años después se incorporó a América Televisión, donde realizó reportajes para Cuarto Poder. También formó parte de proyectos como Dos dedos de frente y La ventana indiscreta, que marcaron la agenda política en años de intensa confrontación mediática.
Su carrera no se limitó a la pantalla chica. En 2006 asumió la edición general de Terra TV, una de las primeras experiencias de televisión por internet en el país. Poco después se sumó a Willax Televisión como director, conductor y productor, liderando su noticiero y luego espacios de análisis. En Panamericana Televisión, entre 2012 y 2015, fue conductor de Buenos días, Perú, programa que fue nominado tres veces al Premio Luces de El Comercio.
El periodista también ejerció la docencia universitaria, dictando cursos en la USMP, la UPC y la Científica del Sur, donde formó a nuevas generaciones de comunicadores. Su labor académica reflejó su interés por transmitir su experiencia en el periodismo político y televisivo.
De RPP y Canal N a La República: su última etapa en los medios
En octubre de 2018, Jaime Chincha inició una nueva etapa en RPP Noticias, donde condujo Nada está dicho, además de participar en La Rotativa del Aire y Ampliación de Noticias. Durante esos años se consolidó como una de las voces principales de la radio, con entrevistas a líderes políticos y análisis de coyuntura.
En 2022 regresó a Canal N para dirigir el programa de entrevistas Octavo Mandamiento, donde mantuvo su sello personal: preguntas directas y diálogos con protagonistas de la política nacional. En paralelo, lanzó el pódcast La Tuerca, una plataforma independiente que le permitió continuar explorando su faceta como entrevistador.
Su vínculo con La República se fortaleció en sus últimos años. Allí condujo el espacio digital Del Hecho al Dicho y colaboró como columnista, aportando con análisis de la coyuntura y entrevistas de largo aliento. Su trabajo en este medio fue reconocido por su capacidad para combinar el rigor periodístico con un estilo cercano y accesible.
A lo largo de su trayectoria, Chincha enfrentó episodios difíciles, como las agresiones de grupos extremistas como “La Resistencia” durante el gobierno de Pedro Castillo, así como denuncias y presiones políticas derivadas de sus reportajes sobre la crisis en Venezuela. Sin embargo, su voz se mantuvo en los medios, respaldada por colegas que destacaron siempre su honestidad, valentía y ética profesional.
La noticia de su fallecimiento sorprendió este domingo 7 de septiembre de 2025 y generó muestras de pesar en el gremio periodístico. Su partida deja una huella imborrable en la televisión, la radio y la prensa escrita, donde su estilo seguirá siendo recordado como referencia de una generación de comunicadores que entendió el periodismo como servicio público.
Más Noticias
Clima en Perú: el estado del tiempo para Arequipa será así hoy 8 de septiembre
Para la noche, la temperatura alcanzará los 10 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 0%, según reportes meteorológicos

Feriado del lunes 8 de septiembre en Perú: esta es la única región que disfrutará de un día no laborable
El Estado peruano ha dispuesto que el próximo feriado nacional será el miércoles 8 de octubre en conmemoración del Combate de Angamos

Predicción del clima para el 8 de septiembre en Lima según el Senamhi
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

El litoral peruano será afectado por un fuerte fenómeno en los próximos días, advierte la Marina de Guerra
La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un aviso especial para comunicar sobre la presencia de un nuevo evento que inició el domingo 7 de septiembre

Milena Zárate revela todo lo que le pidió a Edwin Sierra tras descubrir su infidelidad con Greissy Ortega
La colombiana confesó que después de enterarse de la deslealtad de su pareja con su hermana, no dudó en conciliar casi de inmediato
