
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep), anunció la nulidad de la inscripción y adjudicación de 34 profesionales que alteraron sus calificaciones para obtener una plaza en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) 2025-I. Entre los implicados figuran 12 médicos y 22 profesionales de otras ramas de la salud.
El hallazgo se produjo tras un control posterior inédito en la historia del programa, en el que la Digep solicitó a 96 universidades a nivel nacional validar los promedios ponderados promocionales consignados por los postulantes durante el proceso de adjudicación. De esa revisión se determinó que más de una treintena de profesionales consignaron notas que no coincidían con los informes oficiales emitidos por sus casas de estudio.
El Minsa precisó que esta verificación constituye un paso sin precedentes en la transparencia del SERUMS, dado que en gestiones anteriores no se implementaron controles similares. En esa línea, se informó que los implicados no solo quedaron fuera del proceso, sino que además han sido denunciados ante las instancias correspondientes para que se determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales.

El Comité Central del SERUMS, en aplicación de la Undécima Disposición Complementaria del Reglamento de la Ley n.° 23330, fue el encargado de declarar la nulidad de la inscripción y adjudicación de los involucrados. De este modo, las plazas que habían sido asignadas quedarán disponibles para otros postulantes, respetando el orden de mérito.
Universidades bajo la lupa y medidas de transparencia
El control posterior permitió que hasta el momento 31 universidades validaran las constancias de promedio ponderado de los postulantes de Medicina, mientras que 40 instituciones hicieron lo propio respecto a otras profesiones de la salud. Sin embargo, aún existen universidades que no han remitido la información solicitada.
Ante ello, la Digep envió una reiteración formal para que cumplan con entregar la validación de las constancias. El objetivo es completar la revisión de todos los postulantes que accedieron a una plaza en el proceso SERUMS 2025-I.
El Minsa subrayó que este tipo de verificaciones se aplicarán de forma permanente. Aquellos profesionales que presenten documentación falsa, adulterada o inexacta en cualquier etapa del proceso serán inmediatamente separados del programa, en concordancia con la normativa vigente.

El ministro de Salud, durante un pronunciamiento, recordó que el SERUMS es un programa fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud en zonas rurales y urbano marginales del país. En ese sentido, enfatizó que solo los profesionales que cumplan los requisitos con honestidad y transparencia podrán formar parte de esta experiencia que busca fortalecer la atención en comunidades vulnerables.
Impacto en la confianza y en la formación profesional
El escándalo detectado por el Minsa ha generado un amplio debate sobre la importancia de reforzar los mecanismos de control académico y ético en la formación de los profesionales de salud. Expertos en gestión educativa señalaron que adulterar el promedio ponderado no solo constituye una falta grave, sino que afecta directamente la calidad del servicio que se brinda a la población en el marco del SERUMS.
Las plazas del programa suelen asignarse en zonas alejadas y de difícil acceso, donde la presencia de un médico, enfermera, obstetra o profesional de salud es, muchas veces, la única alternativa para miles de ciudadanos. De allí que las autoridades recalcaran la necesidad de garantizar que quienes accedan a estas responsabilidades lo hagan de manera legítima, respetando las reglas del proceso y priorizando la vocación de servicio.
El Minsa reiteró que continuará coordinando con las universidades del país para implementar mecanismos de verificación cruzada que eviten la presentación de constancias adulteradas. Asimismo, se reforzarán las campañas de información dirigidas a los postulantes para recordarles que cualquier intento de falsificación o manipulación será sancionado de forma ejemplar.
Más Noticias
¿Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 25 de noviembre?
Acá la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital de Perú

Perú: cotización del euro hoy 25 de noviembre (de EUR a PEN)
Este es el comportamiento de la divisa europea en la jornada de hoy, martes

Ayacucho FC anuncia batalla legal para mantener su lugar en la Liga 1: “Manos oscuras quieren quitarnos lo ganado en cancha”
Mediante un firme comunicado, el club ayacuchano aseguró que acudirá a todas las instancias deportivas y penales para defender su permanencia en la máxima categoría, al sentirse perjudicado por la FPF

Falabella abre tienda de más de 7.000 m² y ya es la 102 en Sudamérica: ¿Dónde se ubica?
El establecimiento se organiza en dos plantas y funciona con un equipo compuesto por 254 empleados contratados y 100 colaboradores externos, en su mayoría habitantes de la localidad

Ministro de Defensa proyecta fortalecer a las FF.AA.: “Frente a las amenazas de seguridad nacional y narcotráfico”
El ministro César Díaz Peche sustentó ante el Congreso el presupuesto del sector Defensa para 2026, que supera los S/ 10.000 millones y prioriza operaciones contra minería ilegal y crimen organizado



