La Libertad: así fue la operación de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina ‘Tres Amigos’

El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados

Guardar
El COER La Libertad confirmó que los 10 trabajadores fueron rescatados con vida tras el derrumbe en la mina ‘Tres Amigos’. La operación movilizó a brigadistas, autoridades y ambulancias.

Un derrumbe registrado en la mina Tres Amigos, ubicada en el caserío La Victoria, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, movilizó a diversas instituciones de La Libertad. En un primer momento se informó que 15 personas se encontraban atrapadas bajo los escombros, sin embargo, horas después se precisó que eran 10 los trabajadores retenidos en el interior del socavón.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad confirmó que los mineros fueron rescatados sin presentar daños a la vida ni a la salud. La coordinación entre la Policía Nacional, personal de serenazgo, brigadas de rescate y unidades médicas permitió culminar con éxito la intervención durante la tarde del 7 de septiembre.

Así fue la operación de rescate

Las labores comenzaron poco después de conocerse la emergencia, alrededor de las 2:00 p. m. Brigadas de rescate ingresaron a la zona con maquinarias pesadas para remover el material que impedía la salida de los trabajadores. Simultáneamente, ambulancias se ubicaron cerca del socavón para atender cualquier complicación médica.

El hecho se registró en
El hecho se registró en el caserío La Victoria, en Santiago de Chuco, y generó una intervención inmediata de la Red Integrada de Salud y la Gerencia Regional de Salud. | Ozono Televisión

El operativo se extendió por varias horas, en medio de un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, el serenazgo distrital, personal del Centro de Salud de Quiruvilca y representantes de Defensa Civil. Una vez liberados, los trabajadores fueron evaluados por equipos médicos, quienes confirmaron que ninguno presentaba lesiones.

Coordinación de autoridades locales

El COER La Libertad precisó que el despliegue incluyó el traslado de maquinaria y equipos de seguridad para garantizar que la operación se realizara sin poner en riesgo a los rescatistas. El jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Quiruvilca lideró la articulación de las acciones junto a los brigadistas de primera respuesta.

La intervención contó también con la participación activa de la comunidad, que se mantuvo a la expectativa en los alrededores, mientras los rescatistas trabajaban en liberar a los obreros. Finalmente, todos fueron retirados del lugar en condiciones estables.

Comunicado de la Red Integrada de Salud

Comunicado de la Red Integrada
Comunicado de la Red Integrada de Salud.

La Red Integrada de Salud (RIS) de Santiago de Chuco informó que, tras conocer lo ocurrido, activó de inmediato sus protocolos de emergencia. En coordinación con la Gerencia Regional de Salud, dispuso el envío de ambulancias de los centros de Shorey, Quiruvilca y San José de Porcón, además de brigadistas especializados.

En su comunicado oficial, la RIS detalló que el área de Emergencias y Desastres gestionó la movilización de maquinaria pesada para retirar los escombros y facilitar el acceso de los rescatistas. También pidió calma a los familiares y amigos de los mineros atrapados, solicitando que dejaran que el personal especializado cumpliera con sus labores.

Rescate culminó sin heridos

De acuerdo con el reporte complementario de emergencia N.° 433-2025 del COER La Libertad, los 10 trabajadores se encontraban fuera de peligro tras el rescate. Ninguno requirió hospitalización, aunque las ambulancias permanecieron en alerta hasta el final de la operación.

La Red Integrada de Salud
La Red Integrada de Salud de Santiago de Chuco dispuso el envío de ambulancias y personal especializado

Las autoridades destacaron que la rápida coordinación entre instituciones locales y regionales permitió que el derrumbe no dejara víctimas mortales. El hecho puso a prueba los protocolos de emergencia en la provincia de Santiago de Chuco, los cuales se activaron con eficacia en beneficio de los trabajadores.

<br>