JEE insta a Rafael López Aliaga a no hacer campaña política mientras sea alcalde de Lima

Para que no se aproveche de su cargo y no descuide su trabajo como autoridad. Si bien se salva de ser sancionado, el JEE lo exhorta a respetar el principio de neutralidad

Guardar

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE Lima Centro) ha hecho una exhortación a Rafael López Aliaga para que procure no hacer campaña política mientras siga desempeñándose como alcalde de Lima. Ello de cara a las Elecciones 2026, donde postularía a la Presidencia de la República.

La exhortación se hizo en el marco del proceso sancionador que se le inició por 53 pintas, carteles y paneles en distintos puntos de Lima, los mismos donde aparece la frase “Rafael López Aliaga presidente” con el característico color celeste de Renovación Popular. En algunos, incluso, aparece su imagen.

El JEE concluyó que no hay infracción a la neutralidad y que, en todo caso, podría tratarse de propaganda electoral. Sin embargo, el Jurado sí advierte que López Aliaga no ha desplegado ninguna acción para el retiro de la propaganda, pese a que es presidente de Renovación Popular y que dijo en sus descargos que no autorizó el uso de su imagen.

Propaganda a favor de Rafael
Propaganda a favor de Rafael López Aliaga detectada por el área de Fiscalización del JEE Lima Centro.

Por ello, le recuerdan que la Constitución Política establece que los alcaldes que quieran postular a la Presidencia de la República tienen que renunciar 6 meses antes de las elecciones. Esto, recuerdan, es para asegurar que no use su cargo para hacer campaña, que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones, y que no descuide su trabajo como burgomaestre.

“Instar a don Rafael López Aliaga a que se abstenga de realizar actividades proselitistas en tanto se mantenga en el cargo de alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, se lee en la resolución a la que accedió Infobae.

Resolución del JEE que insta
Resolución del JEE que insta a Rafael López Aliaga.

López Aliaga lidera encuestas

El más reciente estudio de Ipsos Perú revela que el escenario electoral permanece profundamente fragmentado. Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, encabeza la encuesta nacional con apenas 11% de respaldo.

La encuesta, realizada a nivel nacional, consultó a los ciudadanos sobre su preferencia presidencial en caso de que los comicios se celebraran de inmediato. Rafael López Aliaga mantiene la ventaja sobre otros aspirantes, aunque su candidatura enfrenta cuestionamientos, especialmente por su gestión municipal. Según la normativa vigente, el alcalde limeño deberá presentar su renuncia a la Municipalidad de Lima antes del 13 de octubre de 2025 si decide postular oficialmente en las elecciones generales de 2026.

En el segundo puesto se ubica Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, con 7% de la preferencia, lo que representa una caída de dos puntos respecto al sondeo de julio. Este resultado se distancia de los porcentajes que la excongresista alcanzó en procesos anteriores, donde logró avanzar a la segunda vuelta en tres ocasiones consecutivas. Hasta el momento, Fujimori no ha confirmado públicamente su participación en la contienda de 2026, lo que mantiene la expectativa sobre posibles movimientos en el escenario electoral.

La presencia de Carlos Álvarez, humorista y figura mediática, destaca en el estudio al superar el 5% de apoyo popular. Aunque no ha desplegado una campaña formal en las últimas semanas, su visibilidad se sostiene a través de presentaciones artísticas que abordan la coyuntura política y formulan críticas al gobierno de Dina Boluarte.

El cuarto lugar corresponde a Mario Vizcarra, quien obtiene 3% de apoyo, cifra que comparte con Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este posicionamiento de Vizcarra coincide con la coyuntura judicial que involucra a su hermano, el expresidente Martín Vizcarra.

En los puestos siguientes, la encuesta IPSOS muestra un respaldo limitado para candidatos como Arturo Fernández, César Acuña y Philip Butters, cada uno con 2%.

Más Noticias

Revelan que gestión de César Acuña gastó más de 17 millones de soles por 100 patrulleros con sobrecosto millonario

Cuarto Poder expuso que el Gobierno Regional de La Libertad pagó 3.5 millones de soles más que Áncash por 100 camionetas para la PNP con las mismas características. El gobernador prometió investigar eventual corrupción

Revelan que gestión de César

El hackeo a la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la PNP y lo que develó sobre Nicanor Boluarte, Vladimir Cerrón y el ‘Monstruo’

La extracción de más de 120 gigabytes de información confidencial, fue lograda —según declaraciones del hacker— con apenas una línea de código debido a las debilidades del sistema policial

El hackeo a la base

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

Partidos de hoy, domingo 7

A qué hora juega Perú vs Paraguay: partido en el Nacional por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026

La selección de Óscar Ibáñez busca despedir de la mejor forma las clasificatorias luego de caer goleada ante Uruguay y quedarse sin chances de ir al próximo Mundial. Conoce los horarios

A qué hora juega Perú

“Dina Boluarte está en jaque”: peritaje fiscal desmiente a Juan José Santiváñez y confirma su voz en audio de capitán ‘Culebra’

Un peritaje del Ministerio Público confirma que la voz en una grabación de más de dos horas, registrada por el capitán Junior Izquierdo, corresponde al actual ministro de Justicia

“Dina Boluarte está en jaque”:
MÁS NOTICIAS