
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el IV Censo de Comunidades Indígenas con el propósito de actualizar la información sobre las características demográficas, sociales, económicas, culturales y territoriales de más de 10.500 pueblos a nivel nacional. Esta acción forma parte de los Censos Nacionales 2025, que también incluyen el XIII de Población y el VIII de Vivienda.
La cédula censal de comunidades indígenas contiene 99 preguntas distribuidas en 12 secciones. Entre los temas que se abordarán figuran la organización comunal, migración, tierras, recursos naturales, infraestructura, transporte, acceso a programas sociales, así como los servicios de educación y salud. El cuestionario incorpora contenidos adaptados a la realidad cultural, social y lingüística de cada comunidad.

Entrevistas en lenguas originarias
En un comunicado, el INEI precisó que en las 10 mil 584 comunidades indígenas registradas —3.282 nativas y 7.302 campesinas— los censistas iniciarán las entrevistas en la lengua originaria de cada localidad o, en caso de ser necesario, con el apoyo de intérpretes. El objetivo es garantizar la precisión de la información y respetar la diversidad cultural del país.
Desde Pucallpa, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, señaló que los resultados del censo permitirán elaborar planes de desarrollo, mejorar las condiciones de vida de las comunidades y reforzar el respeto a la diversidad cultural y a los derechos de los pueblos indígenas.

Lanzamiento en Yarinacocha
El lanzamiento oficial del IV Censo de Comunidades Indígenas se realizó en Yarinacocha, región Ucayali, con la participación de diversas autoridades. Entre ellas estuvieron el viceministro de Interculturalidad, Percy Yhair Barranzuela Bombilla; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; y la alcaldesa distrital, Katherin Melissa Rodríguez Díaz.
En el marco del evento, se destacó que este proceso estadístico constituye una herramienta clave para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de los pueblos originarios, quienes históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Avance de los Censos Nacionales 2025
El IV Censo de Comunidades Indígenas forma parte de los Censos Nacionales 2025, que comenzaron el pasado 4 de agosto. Según el INEI, 30.000 funcionarios recorrerán unos 14 millones de domicilios en todo el país durante dos meses, recogiendo información sobre vivienda, servicios básicos, educación, trabajo, situación migratoria e identificación étnica de aproximadamente 34 millones de personas.
Al cumplirse el primer mes de este proceso, el INEI informó que ya se han censado 4.972. 037 viviendas a nivel nacional, lo que representa un avance del 35,8 % respecto al total programado de 13.902.910.

Llamado a la ciudadanía
Gaspar Morán Flores hizo un llamado a la población a colaborar con los censistas y brindar información veraz. “Hoy más que nunca, es fundamental que todos colaboremos con este esfuerzo nacional. Abramos nuestras puertas con confianza y brindemos los datos requeridos con total responsabilidad. Los censos nos ayudarán a saber cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos como país”, expresó.
De esta manera, el INEI busca no solo garantizar datos estadísticos precisos, sino también reforzar la confianza ciudadana en un proceso que será clave para el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento del desarrollo nacional.
Más Noticias
Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Iquitos: la predicción para este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
