Tras el reciente atentado con explosivos en Trujillo registrado en la urbanización Las Quintanas, el exministro del Interior, Cluber Aliaga, reiteró su preocupación por el aumento del crimen en la ciudad. Según indicó, Trujillo se ha consolidado como la "cuna de la criminalidad en el Perú", superando incluso los niveles que históricamente se registraban en el Callao.
Aliaga señaló que durante más de 20 años, la capital de La Libertad ha sido escenario de la conformación de megabandas dedicadas al cobro de cupos, extorsiones, sicariato y crimen organizado.
“Trujillo, desde hace más de 20 años, representa la cuna y el desarrollo de la criminalidad en el Perú, superando lo que era el Callao. Se convirtió en la capital del crimen. Ha sido la primera ciudad en donde se han constituido megabandas que se dedicaban al cobro de cupos, a las extorsiones”, afirmó en declaraciones a Canal N.

Fracaso de las instituciones frente a la delincuencia
El exministro lamentó que durante todos estos años los gobiernos y las instituciones de control social no hayan implementado medidas eficaces para combatir la delincuencia. Según indicó, el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) “no han hecho el mejor trabajo”, lo que permitió que algunos integrantes de organizaciones criminales fueran liberados por “exceso de carcelería”.
Esta falta de acción efectiva habría facilitado que las bandas criminales se fortalezcan y se vuelvan más atrevidas, incluso llegando a cometer atentados como la detonación de explosivos en la propia sede del Ministerio Público. Aliaga advirtió que algunas organizaciones actúan de manera visible, mientras otras operan con discreción, consolidando su poder en la región.

Expansión de la criminalidad hacia Lima
El exministro también alertó sobre la traslación de la delincuencia trujillana hacia Lima, donde los delincuentes estarían replicando sus prácticas de extorsión y cobro de cupos.
“La delincuencia está retando al Estado peruano, porque si Lima, que tiene el máximo poder y también los mayores recursos, no puede vencer a esta delincuencia que extorsiona y comete sicariatos, el mensaje que se está dando a toda la delincuencia a nivel nacional es que si no pueden en Lima, menos van a poder en provincia”, sostuvo para el citado medio.

Finalmente, Aliaga cuestionó la capacidad del Estado para enfrentar la criminalidad organizada y enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto y sostenido entre todas las instituciones para revertir la situación. Según el exministro, Trujillo sigue siendo un ejemplo del fracaso histórico en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, y advirtió que esta realidad tiene repercusiones directas en todo el país.
Alcalde de Trujillo pide jueces sin rostro contra el crimen
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, expresó su indignación ante los altos índices delictivos que afectan a la ciudad norteña, luego del reciente atentado con explosivos que sacudió la urbanización Las Quintanas. “Parece que las autoridades andan muy ocupadas en otras cosas, por no decir que no les interesa absolutamente nada”, manifestó en declaraciones a RPP, subrayando la urgencia de que el Estado intervenga de manera efectiva.

Reyna condenó lo ocurrido y enfatizó la necesidad de reformas legales y medidas más drásticas para enfrentar la criminalidad. “No puede ser que nos vean bombazo tras bombazo, en un estado de terror. Si la presidenta, el premier, los ministros, los congresistas no se dan cuenta de eso y no empiezan a legislar o a invertir en equipamiento urgente, el estado de derecho del cual tanto nos preciamos estará en serio riesgo”, señaló.
Entre las propuestas del burgomaestre destacó el regreso de los “jueces sin rostro”, al estilo de los años noventa, para proteger a los magistrados que procesen a organizaciones criminales.

“Aquí tiene que haber un Estado con mano fuerte, mano dura y acciones inmediatas. Si los jueces tienen miedo de procesarlos, hay que darles protección. Si los fiscales tienen miedo de interponer las acciones penales, hay que protegerlos. Si a la Policía le falta equipamiento y escucha interceptación telefónica, hay que dársela. Eso es lo que venimos reclamando hace muchos años”, concluyó.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Milena Zárate se retiró con 25 mil soles tras confesar que nunca perdonará a Greissy Ortega
La cantante fue tajante al explicar los motivos que la llevan a no reconciliarse con Greissy, recordando episodios dolorosos y dejando claro que no quiere revivir viejas heridas familiares

Qué se celebra el 8 de septiembre en el Perú: hitos históricos, culturales y religiosos que marcaron esta fecha
Acontecimientos históricos, culturales y religiosos convergen en esta jornada, reflejando los procesos de emancipación, reconciliación política y construcción de símbolos que han forjado la identidad peruana a lo largo de los siglos

Tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026: así quedó Perú tras derrota ante Uruguay por la fecha 17
Dos selecciones quedaron fuera de la chance mundialista, mientras que otras dos buscarán el repechaje. Conoce cómo quedó la tabla a falta de una jornada para el final del certamen

Ganadores de la Tinka este 7 de septiembre
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este domingo 7 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como cada domingo, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4332
